VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

Volumen 18 Boletín Embajada de Sudáfrica

La sensual belleza de sus montañas, sus valles y sus playas, junto a la prosperidad de la Región de los Viñedos y la Ruta Jardín, pudieran indicar que Western Cape es la más bella de las provincias de Sudáfrica. 

La Provincia del Cabo Occidental (Western Cape) es una de las nueve provincias de  

Sudáfrica, reconocida por su diversidad cultural, histórica y geográfica, esta ubicada  

en la costa suroeste del país y su capital es Ciudad del Cabo, que también sirve como la  

capital legislativa del país. 

Es la cuarta provincia más grande de Sudáfrica y la tercera más poblada, se formó  

en 1994 a partir de parte de la antigua provincia del Cabo. Su nombre proviene del  

Cabo de Buena Esperanza, que se encuentra en este territorio.

Características Geográficas Montañas: La provincia está dominada por varias cordilleras, siendo la más notable el “Table Mountain”, que es un símbolo icónico de Ciudad del Cabo. Otras montañas  importantes incluyen las “Montañas Swartberg” y “Langeberg”. 

Clima: El clima varía desde mediterráneo en las zonas costeras hasta semiárido en el interior. Las precipitaciones son más frecuentes en invierno, especialmente en la costa. 

Ecosistemas: El Cabo Occidental alberga el *Reino Floral del Cabo*, un área reconocida por su biodiversidad única y  declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta región es hogar de miles de especies de plantas, muchas de las cuales son endémicas.

Población y Cultura 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

La población del Cabo Occidental es diversa: 

Demografía: Aproximadamente 50% mestizos (coloured), 25% negros africanos y  

20% blancos. También hay una significativa población asiática. 

Idiomas: El afrikáans es el idioma más hablado, seguido por el inglés y el xhosa.  

Esta diversidad lingüística refleja la rica herencia cultural de la provincia. 

Cultura: La cultura del Cabo Occidental es una mezcla vibrante que incluye influencias africanas, europeas y asiáticas. Las festividades locales, la música y la gastronomía reflejan esta diversidad.

Economía 

La economía del Cabo Occidental es una de las más dinámicas del país: 

Agricultura: La provincia es conocida por su producción agrícola, especialmente en frutas como uvas (para vino), manzanas y peras. Las regiones vitivinícolas como Stellenbosch son famosas a nivel mundial. 

Turismo: Ciudad del Cabo atrae a millones de turistas cada año gracias a su belleza natural e histórica. El turismo representa aproximadamente el 9.8% del PIB provincial. 

Industria Pesquera: La industria pesquera también juega un papel importante en la economía local.

Atractivos Turísticos 

: es una  

montaña de cima plana  

localizada en un lugar  

prominente muy conocido que  

domina la Ciudad del Cabo en  

Sudáfrica. Es uno de los  

símbolos más representativos  

de la ciudad, apareciendo en  

su bandera y otras insignias de  

gobiernos locales.​ 

: Es  

una isla de gran  

importancia histórica. Es  

conocida por ser la prisión  

donde Nelson Mandela  

estuvo encarcelado  

durante 18 de sus 27  

años de prisión.  

Es considerado uno de  

los puntos más al  

suroeste del continente  

africano

4 Embajada de Sudáfrica 

: Es una de las travesías más  

icónicas y hermosas del país, extendiéndose  aproximadamente 749 kilómetros a lo largo de  la costa sur, desde Ciudad del Cabo hasta Port  Elizabeth. Esta ruta es famosa por su  impresionante diversidad de paisajes, que  incluyen montañas, bosques, playas vírgenes y  pintorescos pueblos costeros. 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 : Western Cape es una de las  

regiones vitivinícolas más destacadas de  

Sudáfrica, famosa por su producción de vinos de  

alta calidad. Esta región no solo es la mayor  

productora de vino del país, sino que también  

alberga algunas de las bodegas más reconocidas  

a nivel internacional. Regiones como  

Stellenbosch y Franschhoek son famosas por  

sus bodegas y gastronomía gourmet.

Boletín Informativo 18o Volumen

Boletín Informativo de la Embajada de Sudáfrica Volumen XVIII – marzo 2025 

En la provincia hay varios  parques nacionales que  ofrecen una belleza natural  impresionante y diversas  actividades recreativas.  

Entre ellos el parque  

Nacional de la Costa Oeste  (Langebaan) famoso por su  laguna y avistamiento de  ballenas.  

El Parque Nacional  

Bontebok (Swellendam)  protege al antílope bontebok y ofrece áreas para acampar.  

Y la Reserva Natural De  Hoop es ideal para  

senderismo y avistamiento de  ballenas.  

Todos ofrecen actividades  recreativas y muestran la  biodiversidad única de la  región.

6 Embajada de Sudáfrica 

CIUDAD DEL CABO, SUDÁFRICA 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

Con una visita de  

aproximadamente 24 millones  de visitantes cada año, V & A  Waterfront es uno de los  destinos más populares y  fantásticos de Sudáfrica.  

Es un lugar de comprar y  entretenimiento de clase  mundial que se encuentra  

justo en el medio de un  pintoresco puerto de trabajo y  tiene nada más y nada  menos que Table Mountain  como telón de fondo.  

El V & A Waterfront, ubicado  en Ciudad del Cabo, es un  destino vibrante que abarca  123 hectáreas, ofrece una  

experiencia de compras  inigualable con más de 450  tiendas que incluyen desde  diseñadores locales hasta  grandes marcas  

internacionales, además de  artesanías únicas, arte y  joyería excepcional.

Boletín Informativo 18o Volumen

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

La oferta gastronómica es  igualmente impresionante,  con una amplia variedad de  restaurantes, cafeterías y  opciones de comida rápida  que satisfacen todos los  gustos.  

Para quienes buscan una  experiencia más relajada, el V  & A Food Market es ideal, con  una selección de panes y  quesos artesanales, cervezas  

tradicionales, opciones  

veganas y biltong.  

Para los amantes del vino y  

el whisky, Bascule Bar en el  

hotel Cape Grace ofrece  

degustaciones sofisticadas de  

whisky, mientras que  

Belthezar en Victoria Wharf 

presume de tener la mayor  

selección de vinos por copa  

del mundo. 

Para las familias con niños,  

el V & A Waterfront ofrece  

entretenimiento único. El Two  

Oceans Aquarium cuenta con  

exhibiciones fascinantes como  

pingüinos, un tanque de  

depredadores y un bosque  

submarino de algas marinas.  

Además, la Rueda del Cabo  

brinda vistas espectaculares  

de la ciudad y es una actividad  

divertida para todas  

las edades.

8 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

Alan Winde es el actual Premier  de la Provincia del Cabo  

Occidental en Sudáfrica, cargo  que ocupa desde el 22 de mayo  de 2019. Fue reelegido para un  segundo mandato el 13 de junio  de 2024.  

Es miembro destacado del  partido “Alianza Democrática  (DA)” y ha desempeñado  

múltiples roles políticos y  

ministeriales a lo largo de su  carrera. 

Nació el 18 de marzo de 1965 en  Knysna, Sudáfrica. Es reconocido  por su estilo pragmático y  

colaborativo, enfocado en resolver  problemas locales mediante  políticas efectivas e innovación 

Trayectoria Política 

Miembro del Parlamento Provincial (MPL): 

▪ Elegido por primera vez en 1999, desempeñó  este cargo durante 10 años antes de que la DA  asumiera el poder en la provincia. 

▪ Ocupó roles como Jefe del Bloque Oficial de la  Oposición y Presidente Provincial de Finanzas. 

Ministro Provincial 

▪ 2009-2014: Ministro de Finanzas, Desarrollo  Económico y Turismo. 

▪ 2014-2018: Ministro de Oportunidades  

Económicas, supervisando los departamentos  de Agricultura, Desarrollo Económico y Turismo. 

▪ 2018-2019: Ministro de Seguridad Comunitaria. Premier del Cabo Occidental: 

▪ Fue elegido Premier en 2019 con una plataforma  centrada en mejorar la seguridad, la prosperidad  económica y los servicios básicos como  

educación y salud. 

▪ En su primer mandato, trabajó en iniciativas  como auditorías de estilo de vida para los  

miembros del gabinete y medidas para combatir  la violencia en áreas afectadas por pandillas.

Boletín Informativo 18o Volumen

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

En seguimiento a nuestro anterior  

boletín de la Embajada de Sudáfrica en  

Caracas emitido en diciembre de 2024,  

me complace distribuir a todos nuestros  

contactos, interlocutores, asociados y  

amigos en Venezuela, Colombia y la  

región de América Latina, la dieciocho  

edición de nuestro boletín digital y la  

primera del año 2025.  

La Embajada se compromete a trabajar  

con aliados gubernamentales y del sector  

privado en Venezuela para elevar la  relación bilateral de Sudáfrica con  Venezuela más allá de las excelentes  relaciones políticas que existen, a través  de la realización de metas realizables y  resultados económicos concretos que  sean mutuamente beneficiosos para  ambos países. En este sentido, las siete  áreas prioritarias destacadas en el Plan  de Recuperación y Reconstrucción  Económica de Sudáfrica resuenan y  encuentran sinergia con las prioridades  que también han sido identificadas por  el Gobierno de Venezuela para resucitar  el crecimiento económico y el desarrollo  del país. 

Como tal, gran parte de nuestro trabajo  de diplomacia económica para el 2025,  además de enfocarse en la promoción de  mayores niveles de comercio e inversión  entre Sudáfrica y Venezuela, se enfocará  en entregar proyectos concretos,  programas y empresas conjuntas en las  áreas prioritarias de agricultura y  agroindustria; minería; manufactura;  desarrollo de infraestructura; energía;  economía verde y turismo. 

S.E. Abg. Lindiwe Michelle Maseko  Embajadora de la República de  

Sudáfrica en Venezuela 

El mismo enfoque se aplica a  nuestra cooperación de  

diplomacia económica con  Colombia, donde tanto Sudáfrica  como Colombia han establecido  una asociación económica sólida y  viable entre los sectores público y  privado, que se manifiesta en una  relación comercial y de inversión  creciente y en evolución. 

Planeamos publicar cuatro o  más ediciones de nuestro boletín  a lo largo del año, enfocándonos  en éstas y otras historias de  interés político, social, cultural y  humano. Como parte de un  diálogo continuo con ustedes como  nuestros valiosos lectores,  también invitamos a sus  

comentarios y aportaciones sobre  el valor del contenido de nuestro  boletín compartido en esta  plataforma interactiva.

10 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

ACTIVIDADES DE LA  EMBAJADA. 

Almuerzo con la Embajadora de Brasil.  

Toma de Posesión del Presidente  Nicolas Maduro Moros. 

Procesión de la Divina Pastora. 

Reunión del con el Viceministro para  África, Yuri Pimentel. 

Dia Nacional de la República de la  India. 

Sesión Solemne Apertura del Año  Judicial 2025.  

Celebración del triunfo de Revolución  Islámica de Irán.  

Dia Nacional de Serbia. 

Día Nacional de Kuwait. 

Ceremonia de firma del MoU entre  ALBA-TCP y SADC. 

Concierto 25 aniversario Defensoría  del Pueblo. 

Coronación de Reina del Carnaval del  estado de La Guaira. 

Cumpleaños de la Embajadora de  Sudáfrica. 

Plenaria de Jefes de Misiones  Diplomático con el Nuncio. 

75º Aniversario del Día de la  

Commonwealth. 

Reunión del grupo de Embajadores de  África. 

Recibimiento del nuevo Embajadora  de Argelia. 

Limpieza de playas por la UE “Menos  plástico, más vida”. 

El ALBA tiene nombre de mujer 4ta Feria “Barquisimeto Huele a Café” NOTICIAS INTERESANTES Y  NOTABLES DE SUDÁFRICA. 

Roger Federer y Siya Kolisi unidos para  causa benéfica en Sudáfrica. 

Sudáfrica calienta motores para  regreso a la Fórmula 1. 

Sudáfrica brindará tratamiento a más  de un millón de personas con VIH. 

LotusFlare se asocia con MTN para  iniciativas digitales en Sudáfrica. 

Hallan el homínido más antiguo en  Sudáfrica: un macho Australopithecus. 

Cobra impulso la Energía Eólica en  Sudáfrica. 

Sudáfrica, el destino perfecto para los  amantes del ecoturismo. 

Sudáfrica ratifica importancia de  inversiones en sector energético. 

En Sudáfrica – Cumbre de Cancilleres  del G20. 

DESTINOS SUDAFRICANOS. Ciudad del Cabo. 

TRAVESÍAS COLOMBIANAS. Barranquilla. 

CAMINOS DE VENEZUELA. Cumaná.

Boletín Informativo 18o Volumen 11 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica Volumen XVIII – marzo 2025 

08 EneroEmbajadora de la  

Durante el ameno  

entre otros. 

República de Sudáfrica en  Venezuela, S.E. Abg.  Lindiwe Michelle Maseko,  realizó una visita a la  Embajadora de Brasil,  S.E. Sra. Glivania Maria de Oliveira, en la  

residencia oficial de Brasil. 

encuentro, donde  

degustaron un exquisito  almuerzo, conversaron y  compartieron opiniones  sobre distintos temas de  interés común, tanto  económicos, como  políticos, culturales y  

El encuentro sirvió para  afianzar los lazos de  amistad y el  

fortalecimiento de la  cooperación mutua entre  ambas naciones. 

12 Embajada de Sudáfrica 

10 enero 

El 10 de enero de 2025, la  Embajadora de la República  de Sudáfrica en Venezuela,  S.E. Abg. Lindiwe Michelle  Maseko, asistió al acto de de juramentación de Nicolás  Maduro Moros, como  

presidente constitucional de la  República Bolivariana de  Venezuela para el período  2025-2031. 

La ceremonia tuvo lugar en el  

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018

Salón Elíptico del Palacio  Federal Legislativo, sede de la  Asamblea Nacional, siguiendo  lo estipulado en el artículo 231  de la Constitución venezolana,  que establece que el  

presidente electo debe tomar  posesión el 10 de enero del  primer año de su mandato.  

Durante el acto, Maduro  juró sobre la Constitución  original de 1999, firmada  por Hugo Chávez,  

comprometiéndose a  cumplir con las leyes del  país y a defender la  soberanía e integridad  territorial de Venezuela.  

Jorge Rodríguez,  

presidente del Parlamento,  le impuso la banda  

presidencial y el collar de la  Orden Libertadores y  Libertadoras de Venezuela,  símbolos que representan  la unión entre el pueblo y  su líder.

Boletín Informativo 18o Volumen 13 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

La ceremonia contó con la  

presencia de más de 125  

delegaciones internacionales y  

13 dignatarios, entre los que se  

encontraban Miguel Díaz 

Canel (Cuba), Daniel Ortega  

(Nicaragua) y Gaston Browne  

(Antigua y Barbuda), así como  

representantes de países  

como Rusia, China e Irán.  

También asistieron  

movimientos sociales y líderes  

nacionales, incluyendo a la  

vicepresidenta Delcy  

Rodríguez y al alto mando  

militar. Asi mismo, la  

ceremonia además de la  

representación de la Embajada  

de Sudafrica, también con la  

presencia de representantes  

diplomáticos como Cuba,  

Nicaragua, Bolivia, Rusia,  

China y Argelia.  

La juramentación también  

plantea un enfoque en  

reforzar relaciones  

diplomáticas con aliados  

tradicionales y explorar  

nuevas alianzas  

estratégicas, como con  

naciones africanas y  

latinoamericanas, el  

gobierno busca diversificar  

sus relaciones  

internacionales. 

14 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

14 enero 

Entre los dias 13 al 15 de enero,  Embajadora de la República de  Sudáfrica en Venezuela, S.E. Abg.  Lindiwe Michelle Maseko, se  trasladó a la ciudad de  

Barquisimeto, estado Lara, para  participar en las actividades  relacionadas con la celebración de  la visita número 167 de la Divina  Pastora. 

La Embajadora Maseko asistió,  invitada por el Hon. Alcalde del  Municipio Iribarren del Estado  Lara, Sr. Luis Jonas Reyes Flores,  a varios eventos en torno a la  Procesión Anual de la Imagen de  la Divina Pastora en Barquisimeto. 

Como es del  

conocimiento popular, la  procesión de la imagen  de la Divina Pastora, es  una de las procesiones  

marianas más grandes y  significativas del mundo,  que expresan una  

extraordinaria  

manifestación de  

espiritualidad. 

La procesión se lleva a  

cabo el 14 de enero de  cada año en  

Barquisimeto el estado  Lara. Este año la  

procesión llevó por lema  “Con María participamos  todos”, un llamado a la  unidad y colaboración  de todos los fieles en  este evento religioso  que reúne a millones de  devotos.

Boletín Informativo 18o Volumen 15 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

En estas actividades también  

estuvieron presentes el Embajador de  

Barbados en Venezuela, S.E. Aquinas  

J. Clarke; S.E. Fadi K. M. Alzaben,  

Embajador de Palestina ; S.E. Kareem  

Essam El-Din Amin, Embajador de  

Egipto; asi como otras personalidad del  

mundo económico, político y social de  

la región. 

Previo a la procesión, en el el Arco del  

pueblo de Santa Rosa, se brindó una  

Serenata a la Divina Pastora, en la que  

participó la que agrupación musical  

Lara Somos y el cantautor, productor  

musical y músico venezolano, Frank  

Quintero, acompañado por la Orquesta  

Sinfónica de Barquisimeto.

16 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

Boletín Informativo 18o Volumen 17

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

16 enero 

La Embajadora de  

Sudáfrica en Venezuela  concurrente para Colombia,  Abog. Lindiwe Michelle  Maseko, realizó una visita al  Viceministro para África del  Ministerio del Poder Popular  para Relaciones Exteriores,  Yuri Pimentel, para explorar  áreas de cooperación e  inversión por fomentar entre  nuestras naciones.  

Durante el encuentro, se  conversaron de diversos  temas relacionados con los  proyectos productivos entre  ambas regiones y otros  aspectos relacionados con  estrategia orientada a la  promoción de inversiones y  el comercio exterior. 

Estas visitas simbolizan el  compromiso compartido de  

mejorar el comercio, la  cooperación y la  

comprensión mutua. Los  funcionarios reiteraron la  importancia de aprovechar  estas interacciones para  ampliar aún más las  

oportunidades comerciales y  la cooperación en una  variedad de sectores, en  beneficio de los ciudadanos  de ambas naciones.

18 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

28 enero 

La Gerente de Servicios Corporativos  de la Embajada de Sudafrica, Sra.  Winny Tuswa, asistió a la celebración  del 76° Día de la República de la India,  la cual tuvo lugar con una gran  recepción en el Hotel Meliá Caracas.  

Al evento asistieron meritorios  invitados, encabezados el Canciller de  Venezuela S.E. Yvan Gil Pinto, Ministro  del Poder Popular para Asuntos  Exteriores, quien asistió como invitado  de honor; y Su Excelencia Coromoto  Godoy, Ministra del Poder Popular para  Comercio Exterior, como invitada  especial.  

La Sra. Tatiana Pugh, Viceministra  para Asia, Medio Oriente y Oceanía, la  Sra. Daniela Cabello, Presidenta de  Marca País Venezuela y la Sra.  Rosines Chávez, Presidenta del  Instituto Nacional de Parques  

(INPARQUES) también honraron la  ocasión. 

El evento reunió a funcionarios  venezolanos de alto rango,  

diplomáticos, intelectuales, la diáspora  india, los medios de comunicación y  Amigos de la India. El Embajador  Ashok Babu y el invitado de honor  pronunciaron discursos inspiradores.  

Además, la reconocida orquesta  venezolana ‘El Sistema’ y un grupo de  danza local cautivaron a la audiencia  con actuaciones vibrantes, ganándose  el aplauso y la admiración  

generalizados. 

Boletín Informativo 18o Volumen 19 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

31 Enero 

El Consejero Político de la  

Embajada de Sudáfrica, Sr.  

Mfundo Dasa, asistió a la  

apertura del año judicial 2025  

en Venezuela, la cual se llevó  

a acabo en una ceremonia  

solemne en el Tribunal  

Supremo de Justicia (TSJ) y  

fue presidida por la magistrada  

Caryslia Beatriz Rodríguez.  

Este evento es significativo  

ya que marca el inicio formal  

de las actividades judiciales  

del año y es un momento para  

presentar el informe de gestión  

del año anterior. 

Durante la ceremonia, el  presidente Nicolás Maduro  destacó la importancia del  Poder Judicial en la paz del  país y su alineación con el  Gobierno. 

En su discurso, enfatizó que  el sistema judicial necesita  transformaciones  

significativas para garantizar  justicia equitativa y pronta  para todos los ciudadanos. 

La presencia del cuerpo  diplomático fue notable en este  evento, donde se reunieron  autoridades de diferentes  poderes públicos y  

representantes internacionales.  Este aspecto resalta la  

relevancia del acto no solo a  nivel nacional, sino también en  el contexto internacional. 

La apertura del año judicial  2025 no solo fue un acto  protocolar, sino también un  reflejo de la relación entre el  poder judicial y el ejecutivo, así  como un espacio para reafirmar  compromisos con las reformas  necesarias dentro del sistema  judicial venezolano.

20 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 Boletín Informativo 18o Volumen 21

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

10 febrero 

La Embajadora de Sudáfrica en  

Venezuela concurrente para  

Colombia, S.E. Abog. Lindiwe  

Michelle Maseko, asistió a la  

celebración del 46° Aniversario de  

la Revolución Islámica, realizado  

en los espacios de la Casa  

Amarilla “Antonio José de Sucre”. 

El acto estuvo encabezado por  

el Encargado de Negocios de la  

República Islámica de Irán, Sirous 

Karimí, y la viceministra para Asia,  

Medio Oriente y Oceanía del  

Ministerio del Poder Popular para  

Relaciones Exteriores, Tatiana  

Pugh Moreno. 

La viceministra Pugh aseguró  

que no solo se conmemoran 46  

años del triunfo de la revolución,  

sino “los 46 años de resistencia y  

lucha de un pueblo, que con un  

liderazgo firme ha logrado  

grandes avances y resistido a  

muchas ofensas por intereses  

imperialistas”. 

“El pueblo iraní es símbolo de  

valentía y empuje por convertirse en  

una sociedad próspera y con  

grandes avances tecnológicos”,  

agregó la diplomática, al tiempo de  

reiterar que las relaciones entre  

ambas naciones han estado  

enmarcadas por la solidaridad y la  

hermandad.

22 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

Asimismo, el Encargado de  Negocios iraní agradeció a  todos los presentes por su  presencia y aseguró que hace  46 años el pueblo de Irán  avanzó, y como “la música es  el lenguaje universal, hoy  vamos a hablar con ustedes a  través de ese lenguaje”. 

En este sentido, la actividad  fue amenizada por la orquesta  de música tradicional iraní  Avaye Deilaman, con  

instrumentos de cuerda y  percusión. Además, hubo una  exhibición de alfombras y  artesanías persas. 

La Revolución iraní, también  conocida como Revolución  Islámica o Revolución de 1979,  fue un proceso de  

movilizaciones, campañas,  huelgas y protestas, que  derrocó a la dinastía Pahlaví y  la deposición del sah  

Mohammad Reza Pahleví,  quien tenía el apoyo de Reino  Unido y Estados Unidos,  iniciadas en 1977. 

El 16 de enero de 1979, el  shah dejó Irán y se exilió,  logrando entonces el 11 de  febrero de 1979 proclamarse  como la República Islámica de  Irán, dejando atrás 25 siglos  de monarquía. Desde  

entonces, se empezó a gestar  un sistema político que  

condensa la soberanía divina y  la voluntad popular. 

El 16 de enero de 1979, el shah dejó Irán y se exilió, logrando entonces el 11 de febrero de 1979 proclamarse como la República Islámica de Irán, dejando atrás 25 siglos de monarquía. Desde entonces, se empezó a gestar un sistema político que condensa la soberanía divina y la voluntad popular.

Boletín Informativo 18o Volumen 23 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

13 febrero

La Sra. Winny Tuswa,  Gerente de Servicios  Corporativos junto al Sr.  Johan Mijares, Asistente de  la Embajadora de Sudáfrica  asistieron a la celebración  del 221° aniversario del Día  Nacional de Serbia, que  enmarca dos hechos  

históricos ocurridos el 15 de  febrero: el Primer  

Levantamiento Serbio en  1804 y la aprobación de la  Constitución de Sretenje en  1835. 

La celebración se llevó a  cabo en la terraza de la  piscina del Hotel Cayena, en  

un ambiente de amistad,  mucha alegría y los deseos  de seguir fortaleciendo lazos  de respeto y entendimiento  mutuos y dinamizando la  cooperación entre la nación  balcánica y los países  amigos. 

24 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

Entre los asistentes,  

estuvo presente el canciller  de la República Bolivariana  de Venezuela, Yván Gil, el  diplomático bolivariano  extendió el saludo del  presidente Nicolás Maduro a  todo el pueblo serbio y  expresó su admiración a la  nación balcánica por saber  “sobreponerse ante  

agresiones inimaginables,  de todo tipo, precisamente  por su grandeza”.  

Reiteró el apoyo del  

Gobierno Bolivariano en la  defensa del territorio serbio:  

“como la mayor parte del  mundo, Venezuela está con  Serbia, con su integridad  territorial, con su derechos  históricos sobre los  

territorios de Kosovo y la  aplicación del derecho  internacional”. 

La embajadora Katarina Andric agradeció a  

Venezuela su respaldo en  “temas que son de interés  vital para la sobrevivencia  de la nación Serbia y para la  

protección de la integridad  territorial y soberanía del  Estado”, destacando que el  

respeto al derecho  

internacional une a ambos  países. 

Belgrado y Caracas han  firmado 12 acuerdos de  cooperación, y este mes se  celebra el primer aniversario  de la apertura de la  

representación diplomática  serbia en Venezuela. 

Serbia sigue en el camino  del progreso y crecimiento  económico, respetando su  tradición mientras mira hacia  el futuro de modernización y  estabilidad.

Boletín Informativo 18o Volumen 25 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

20 febrero 

Atendiendo la amable  invitación de la Embajada  del Estado de Kuwait, la  Sra. Winny Tuswa,  

Gerente de Servicios  Corporativos de la  

Embajada de Sudáfrica,  asistió a la celebración del  64° Aniversario del Día  Nacional y el 34° del Día  de la Liberación del  

Estado de Kuwait,  

organizada por S.E. Fadel Haidar Saud Alhasam,  Embajador del Estado de  Kuwait en Venezuela. 

El festejo se realizó en  los jardines del  

emblemático Hotel  

Tamanaco, con la  

presencia de miembros  del Cuerpo Diplomático,  invitados especiales y  amigos de la embajada. 

En la actividad participó  el ministro del Poder  Popular de Industrias y  Producción Nacional, Alex  Saab, y representantes  del cuerpo diplomático de  los países árabes  

acreditados en Venezuela. 

La viceministra Pugh  resaltó la importancia que  tiene el Estado de Kuwait  para Venezuela. “Este  2025 estamos cumpliendo  60 años de relaciones  diplomáticas”, lo que  “habla de una amistad  profunda, de una  

hermandad profunda y,  sobre todo, de un respeto  y una confianza mutua  entre dos países que  parecieran tan lejanos,  pero que realmente son  tan cercanos”, expresó. 

26 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

26 febrero

La Embajadora de  

Sudáfrica en Venezuela  concurrente para Colombia,  S.E. Abog. Lindiwe Michelle  Maseko asistió en Caracas  a la firma del Memorando de  Entendimiento entre la  Alianza Bolivariana para los  Pueblos de Nuestra América  -Tratado de Comercio de los  Pueblos (ALBA-TCP) y la  

Secretaría Ejecutiva de la  Comunidad de Desarrollo de  África Austral (SADC). 

Los secretarios ejecutivos  Jorge Arreaza y Elias Mpedi Magosi rubricaron el  

acuerdo, que busca  

fortalecer la cooperación en  diversas áreas, siguiendo  los compromisos de las  Cumbres África-América del  

Sur de 2006, 2009 y 2013. 

El tratado busca fortalecer  la integración regional y el  desarrollo económico y  social mediante el  

establecimiento de una  relación de cooperación  mutua, para fomentar una  mayor integración en sus  respectivas regiones. 

Boletín Informativo 18o Volumen 27 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

De acuerdo con el documento firmado,  

las áreas de cooperación en el marco de  

este son: desarrollo social y humano,  

formación y liderazgo de los jóvenes,  

programas de intercambios educativos y  

becas; intercambios culturales y  

deportivos, programas contra el  

analfabetismo utilizando tecnologías  

modernas y programas de atención  

médica y científica. 

Igualmente trabajarán en  

industrialización, cooperación en materia  

de paz y seguridad; gestión de los  

recursos naturales, promoción del turismo,  

gestión del riesgo de catástrofes,  

tecnologías de comunicación e  

información, entre otras.

28 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 26 febrero

Atendiendo una cordial  invitación, la Embajadora de  Sudáfrica en Venezuela  concurrente para Colombia,  S.E. Abog. Lindiwe Michelle  Maseko asistió al Concierto  por el XXIV Aniversario de la  Defensoría del Pueblo,  realizado en el auditorio  José “Chino” Kant del  Instituto Nacional de  

Capacitación y Recreación  de los Trabajadores (Incret). 

El Defensor del Pueblo,  Alfredo Ruiz, su equipo  directivo, así como sus  servidores y servidoras,  miembros del Cuerpo  Diplomático, directores y las  directoras, junto con otros  distinguidos invitados e  

invitadas, disfrutaron del  concierto con la Orquesta  Big Band Jazz del Sistema  Nacional de Orquestas y  Coros Juveniles e Infantiles  de Venezuela, actividad  realizada en la Sala Simón  Bolívar del Centro Nacional  de Acción Social por la  Música. 

Boletín Informativo 18o Volumen 29 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

Durante su discurso de  

bienvenida, el Defensor del  Pueblo dijo que “esta tarde es  de fiesta y celebración para  reconocer todos los logros y  tiempos difíciles durante los 25  años de la Defensoría del  Pueblo, incluyendo a todas las  personas que no se  

encuentran hoy entre  

nosotros”. 

Además recordó que el  Sistema Nacional de Orquesta  Sinfónica de Venezuela  cumple 50 años y elogió la  manera como se han  

multiplicado por todas las  regiones del país. 

Finalizadas las palabras del  Defensor Ruiz se presentó la  Orquesta Latino-Caribeña del  23 de Enero, que forma parte  

del Sistema Nacional de  Orquestas Simón Bolivar,  quienes deleitaron con la  interpretación de distintos  géneros musicales (salsa y  merengue) a todas y todos los  presentes con clásicos de la  música caribeña de la región  que hizo bailar a nuestros  servidores y servidoras  públicas. 

30 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

28 febrero 

La Embajadora de Sudáfrica en  Venezuela concurrente para  Colombia, S.E. Abog. Lindiwe  Michelle Maseko, atendiendo la  invitación del Gobernador del  Estado La Guaira, José Alejandro  Terán, asistió a la ceremonia de  Elección de la Reina de los  Carnavales Turísticos 2025 en La  Guaira, realizado en el Domo del  Polideportivo José María Vargas de  esa entidad. 

La coronación fue un evento  vibrante y lleno de colorido, que  congregó a la comunidad local y a  visitantes de toda la región.  Durante la noche, las calles se  transformaron en un escenario  festivo, adornadas con luces y  decoraciones que reflejaban la  alegría y la tradición del carnaval. 

Las candidatas a reina  

desfilaron por las calles, luciendo  trajes típicos y disfraces  

elaborados que destacaban su  belleza y elegancia. Cada una de  ellas representaba una parroquia  o comunidad diferente del  estado, y su entusiasmo y  dedicación fueron palpables en  cada paso que daban.

Boletín Informativo 18o Volumen 31 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

El concurso incluyó  presentaciones de  

talentos, la música y el  baile fueron elementos  centrales del evento, con  actuaciones en vivo que  mantuvieron al público  animado y bailando  durante toda la noche. 

La ganadora del título  fue Verónica Pestano,  quien representó a la  

parroquia Caruao.  

Durante el evento,  

Pestano se destacó entre  11 participantes y fue  coronada como la nueva  Reina de los Carnavales  Turísticos de La Guaira  2025, Verónica es  

estudiante de 5to año de  medicina e instructora de  pasarela, destacándose  por su dedicación y  

compromiso. 

Su coronación no solo  celebra su belleza, sino  también su arduo trabajo  inteligencia y carisma,  cualidades que le  

permitieron ganarse  tanto al jurado como al  público presente 

32 Embajada de Sudáfrica 

El pasado 2 de  

02 marzo 

reconocimiento  

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

marzo se celebró el  cumpleaños de la  Embajadora S.E.  Lindiwe Michelle  Maseko, la  

Embajadora nació  en el municipio de  Alexandra, en las  afueras de  

Johannesburgo, en  Transvaal en  

Sudáfrica. 

La fecha fue  

oportuna, para que  sus colegas de la  Embajada  

festejasen y le  

expresaran  

manifestaciones de  afecto, respeto y  cariño, en  

tanto a su labor  como Jefe de la  Misión, como a su  calidad humana en  el que hacer diario. 

Le deseamos que  cumpla muchos  años mas de vida,  que goce de mucha  salud y que  

continue  

cosechando  

muchos éxitos y  prosperidad, tanto  en su vida  

profesional como  personal.

Boletín Informativo 18o Volumen 33 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

06 marzo 

Embajadora de Sudáfrica en  

Venezuela concurrente para  

Colombia, S.E. Abog. Lindiwe  

Michelle Maseko, participó en la  

Sesión Plenaria de Jefes de  

Misión del Cuerpo Diplomático  

con el Nuncio Apostólico de  

Venezuela, Monseñor Alberto  

Ortega Martín, realizada en la  

Nunciatura en Caracas. 

La reunión permitió a los  

honorables Embajadores,  

mantener y promover las  

relaciones diplomáticas entre la  

Santa Sede y los Estados  

presentes en Venezuela, así  

como fomentar la cooperación  

en temas de interés común,  

incluyendo la paz, la justicia  

social y los derechos humanos. 

El Nuncio Apostólico ,  

Monseñor Alberto Ortega  

Martín, hizo referencia de  

manera breve y objetiva sobre  

las condiciones de las  

diócesis, arquidiócesis y otras  

entidades eclesiásticas en el  

país, referido al contexto local  

de la Iglesia Católica en el  

territorio nacional.

34 Embajada de Sudáfrica 

10 marzo 

Atendiendo la  

invitación de la  

Embajada Británica en  Caracas, la  

Embajadora de  

Sudáfrica en  

Venezuela  

concurrente para  Colombia, S.E. Abog.  Lindiwe Michelle  

Maseko, asistió a la  celebración del Día de  la Commonwealth, en  la Residencia Oficial  Británica.  

Como todos los  

años, en el segundo  lunes de marzo el  Reino Unido celebra el  Día de la  

Commonwealth,  

también conocido  como Día de la  

Mancomunidad, este  año en su 75  

aniversario bajo el  lema de “Juntos  

Prosperamos“. 

La Commonwealth  es un organismo  

intergubernamental de  cooperación  

económica y cultural  liderado por el Reino  Unido. Lo integran 56  Estados, en su  

mayoría antiguas  colonias británicas.  

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

Colin Dick, Encargado de Negocios  de la Embajada Británica.

Boletín Informativo 18o Volumen 35 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

13 marzo 

Embajadora de la  

República de Sudáfrica en  Venezuela, S.E. Abg.  

Lindiwe Michelle Maseko, a  la cena organizada por el  Embajador de la República  Árabe de Egipto, S.E. Sr.  Kareem Essam El-Din Amin,  para los Embajadores de los  Países Africanos. 

El ameno encuentro tuvo  lugar en la Residencia  Oficial de Egipto, y tuvo  como objetivo generar un  

espacio de diálogo y  

discusión en torno a los  temas centrales y puntos de  interés mutuo para las  Embajadas de los países  Africanos en la República  Bolivariana de Venezuela,  para enriquecer el debate,  fortalecer la convivencia  diplomática e incentivar la  participación de las  

Misiones representantes de  África en el territorio  

venezolano.  

Estas visitas simbolizan el  compromiso compartido de  mejorar el comercio, la  cooperación y la  

comprensión mutua. Los  funcionarios reiteraron la  importancia de aprovechar  estas interacciones para  ampliar aún más las  

oportunidades comerciales  y la cooperación en una  variedad de sectores, en  beneficio de los ciudadanos  de estas naciones.

36 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

15 marzo la Embajadora de Sudáfrica en  

Venezuela concurrente para  

Colombia, S.E. Abog. Lindiwe  

Michelle Maseko, se trasladó al  

Aeropuerto Internacional Simón  

Bolívar, para participar en la  

recepción del nuevo Embajador  

designado por el gobierno de la  

República Argelina Democrática y  

Popular ante la República  

Bolivariana de Venezuela, S.E. Sr.  

Farouk Benmokhtar. 

El nuevo Embajador de la  

República Argelina Democrática,  

arribó al país para formalizar su  

proceso de acreditación  

diplomática ante las autoridades  

nacionales y continuar  

fortaleciendo las excelentes  

relaciones de amistad y  

cooperación que construyen  

ambos paises. 

Caracas y Argel celebraron en  

julio pasado 52 años de relaciones  

diplomáticas, tiempo en el que han  

suscrito instrumentos jurídicos  

bilaterales, entre acuerdos,  

memorándum de entendimiento y  

programas de cooperación, en las  

áreas política, cultural, energética,  

comercial, científica,  

comunicacional, jurídica,  

transporte, educativa y electoral,  

entre otras.

Boletín Informativo 18o Volumen 37 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

15 marzo 

Atendiendo la invitación de la  

Embajada de la Unión Europea (UE),  

La Embajadora de la República de  

Sudáfrica en Venezuela, S.E. Abg.  

Lindiwe Michelle Maseko junto a la  

Sra. Winny Tuswa, Gerente de  

Servicios Corporativos, se sumaron a  

la jornada de limpieza de playas  

organizada por la UE bajo el lema  

“Menos plástico, más vida”, en las  

playas de Macuto, el estado La  

Guaira. 

Durante la actividad, decenas de  

voluntarios en Venezuela recogieron  

394,5 kilos de plástico, con guantes  

blancos y bolsas negras, y protegidos  

del sol con sombreros entregados por  

la UE, medio centenar de personas,  

entre ellos niños de una barriada  

caraqueña, recorrieron durante casi  

una hora una playa ubicada en la  

localidad de Macuto. 

38 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

Tras la limpieza, se  llevaron a cabo varias  actividades en las que  se compartieron  

compromisos para  “cuidar la vida marina” y  algunos de los  

asistentes se tomaron  fotografías con un  marco de la UE para  compartir en redes  sociales, además de un  encuentro sobre  

reciclaje y “cómo hacer  una mejor clasificación  de los residuos”. 

La embajadora de la  UE en el país caribeño,  María Antonia Calvo,  explicó que esta  

actividad forma parte  de la campaña que  desarrolla el bloque  comunitario en los  últimos siete años en  naciones de todo el  mundo, con la que se  logró recoger 50  

toneladas en el pasado  2024, lo que equivale,  dijo, a una “montaña de  plástico”. 

Señaló que espera  que en 2026 haya otros  países, incluso fuera de  la Unión Europea como  es el caso de Sudáfrica,  que se unan a este  esfuerzo.

Boletín Informativo 18o Volumen 39 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

20 marzo 

La Embajadora de la República de  

Sudáfrica en Venezuela, S.E. Abg.  

Lindiwe Michelle Maseko, acompañada  

de la Sra. Winny Tuswa, Gerente de  

Servicios Corporativos, asistieron al foro  

“El ALBA tiene nombre de mujer”,  

actividad que se llevó a cabo en Pdvsa 

Centro de Arte La Estancia, Caracas. 

El objetivo del evento fue fortalecer los  

lazos de hermandad entre las mujeres  

de las distintas organizaciones que  

conforman la Alianza Bolivariana para  

los Pueblo de Nuestra América Latina  

(ALBA-TCP),  

En la introducción a la actividad, el  

secretario ejecutivo del ALBA-TCP,  

Jorge Arreaza, destacó la importancia de  

fomentar la participación plena de las  

mujeres en todos los ámbitos de la  sociedad, pues su aporte y sensibilidad  son imprescindibles para promover el  cambio social.  

Por su parte, la ministra del  Poder Popular para la Mujer y  la Igualdad de Género  

(MinMujer) Jhoanna Carrillo,  participó con la ponencia «El  papel de la mujer en la política  actual», en la que abordó los  logros que las mujeres de la  región han alcanzado en  materia legislativa, económica  y organizativa, entre otras  áreas. Además de tratar los  desafíos que enfrentan los  liderazgos feministas al  acompañar las luchas de  liberación de los pueblos.

40 Embajada de Sudáfrica 

Carrillo indicó que esta jornada  convoca, a las organizaciones de  mujeres del ALBA-TCP, a pensar y  trabajar por las generaciones  futuras. «Si no hacemos hoy lo que  nos toca hacer, si no afianzamos  hoy lo que hemos alcanzado, sin  duda alguna, estaríamos arando en  el mar», acotó. 

La también Coordinadora Nacional  de la Gran Misión Venezuela Mujer,  agregó que Venezuela se suma,  como parte del Comité de Mujeres  del ALBA-TCP, a todas las acciones  que se estarán desarrollando para  fortalecer el empoderamiento de la  mujer. De igual forma, compartió  que espera que dicho foro pueda  realizarse en universidades y otros  escenarios. “Hoy nos corresponde  una nueva vanguardia. Nos  corresponde sumarnos todos para  que el reverdecimiento no sólo de  Venezuela si no del continente  entero, sea unísono”, concluyó.

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018

Boletín Informativo 18o Volumen 41 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

28 marzo 

La Embajadora de la  

República de Sudáfrica en  Venezuela, S.E. Abg. Lindiwe  Michelle Maseko, asistió a la  4ta edición de la Feria  “Barquisimeto Huele a Café”,  evento organizado por el  Alcalde del Municipio  

Iribarren, Luis Jonás Reyes  Flores, con el apoyo de la  Corporación Venezolana del  Café y entidades locales.  

La Feria se llevó a cabo en  el Complejo Ferial  

Bicentenario de Barquisimeto  

del estado Lara, reunió a  productores, empresas del  sector y autoridades  

regionales para fortalecer la  cadena productiva cafetera y  visibilizar los avances del  país en este ámbito. 

su inauguración contó con  la distinguida presencia de  las ministras de Comercio  Exterior y de Turismo,  Coromoto Godoy y Leticia  Gómez respectivamente,  Daniella Cabello, presidenta  de la Marca País Venezuela  

y Presidenta de la Agencia  de Promoción de  

Exportaciones, el gobernador  de Lara, Adolfo Pereira y,  además de la Embajadora de  Sudáfrica, los embajadores  de Barbados, Bielorrusia,  Honduras y Egipto, entre  otras autoridades.

42 Embajada de Sudáfrica 

Durante la feria, el público pudo  disfrutar de degustaciones de  cafés de diferentes regiones,  desde variedades tradicionales  hasta innovadoras mezclas,  destacando la riqueza de sabores  y aromas que caracterizan al  grano venezolano. Además, se  montaron exposiciones  

interactivas donde los visitantes  aprendieron sobre el proceso de  producción, desde el cultivo hasta  la tostión, y se ofrecieron talleres  prácticos para entender mejor las  técnicas de preparación. 

La feria también sirvió como  plataforma de intercambio entre  los actores del sector.  

Productores locales compartieron  experiencias y conocimientos,  mientras que empresas y  

cooperativas mostraron sus  productos, desde café en grano  hasta derivados como chocolates  o infusiones.  

ampliar mercados y  mejorar la  

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018

En su cierre, la feria dejó un  

saldo positivo: reforzó la  

Además, se facilitaron espacios  para establecer alianzas  

comerciales, con el objetivo de

competitividad del café  venezolano en el  

ámbito nacional e  internacional.

identidad cultural del café en  Venezuela y demostró el  potencial del sector para generar  empleo y bienestar. Como  señalaron los organizadores,  este evento no solo celebra un  producto, sino que impulsa un  proyecto de país, donde la  caficultura se convierte en un eje  de desarrollo sostenible y  equitativo. Con su éxito, se  consolidó como un referente  anual para seguir trabajando por  un futuro próspero para los  caficultores y la economía  venezolana. 

Boletín Informativo 18o Volumen 43 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

Noticias Interesantes y  Notables de Sudáfrica 

Naturaleza 

Finanzas 

Politica 

Deportes

Ciencia 

Curiosidades 

44 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

13 febrero 

Roger Federer volvió a  reaparecer públicamente  luego de varias semanas.  

El suizo, que no suele  mostrarse mucho desde lo  que fue su retiro del tenis  profesional en 2022, dijo  presente por una causa  benéfica en Sudáfrica, un  país muy especial para él  por el vínculo de sangre  que lo une al país por el  lado de su madre. 

Roger Federer junto a  Siya Kolisi y los niños  sudafricanos tras la visita  con su fundación en el país  africano. Roger Federer  Foundation 

Quien fuese N°1 del mundo  y ganador de 20 títulos de  Grand Slam estuvo en la  zona rural de Mpumalanga  junto a su fundación para  visitar escuelas y  

relacionarse con los jóvenes 

estudiantes, para reforzar el  vínculo entre la Roger  Federer Foundation y un  acceso a una educación de  calidad para los niños  sudafricanos.  

En la visita Federer,  

estuvo acompañado por el  capitán de los Springboks,  Siya Kolisi. El jugador de  los Sharks de Durban es  amigo del suizo desde que  este le diera su apoyo al  combinado africano en la  Copa del Mundo de Japón  2019. A partir de allí su  vínculo creció y han estado  juntos en varios eventos  benéficos para el país.

Boletín Informativo 18o Volumen 45 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

13 febrero 

El continente cuenta con el apoyo del varias veces campeón de la Fórmula 1, Lewis Hamilton, que en agosto valoró que “no podemos seguir ignorando a África“, único continente sin circuitos en el calendario.

Sudáfrica prepara una  candidatura para volver a  organizar un Gran Premio  tres décadas después. 

Dos proyectos están  

eveluándose: un trazado  urbano en Ciudad del Cabo  y el histórico circuito de  Kyalami, a las afueras de  Johannesburgo. 

Un comité creado por el  ministro de Deportes  Gayton McKenzie debe  decidir “en el tercer  

trimestre de este año”,  detalla a la AFP Mlimandlela Ndamase, miembro del  mismo. 

“Organizaremos el Gran  Premio en 2027, no hay  ninguna duda”, aseguró a  principios de mes el  

ministro. “Ya sea en Ciudad  del Cabo o Johannesburgo,  da igual”. 

El continente cuenta con el  importante apoyo del siete  veces campeón del mundo  Lewis Hamilton, que en  agosto valoró que “no  

podemos añadir carreras  por todos lados y seguir  ignorando a África“, único  continente sin circuitos en el  calendario. 

El calendario, que esta  temporada cuenta con 24  Grandes Premios, siete más  que en 2009, ha  

experimentado una  

expansión continua. Añadir  circuitos en África no  

debería, por tanto, significar  la exclusión de otras citas. 

46 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

26 febrero

El Consejo Nacional  

Sudafricano del SIDA  (Sanac) informó que  

movilizará a sus miembros  en todo el país para hallar a  los más de 1,1 millones de  personas que viven con  Virus de Inmunodeficiencia  Humana (VIH) y que no  reciben el tratamiento  correspondiente. 

La iniciativa es parte de  una nueva campaña que  busca lograr que el 95 por  ciento de las personas  diagnosticadas con VIH  reciban y se adhieran a la  terapia antirretroviral (TAR)  

para lograr la supresión viral,  señaló Prensa Latina. 

Al respecto, el director  ejecutivo de Sanac,  

Thembisile Xulu, aseguró  que el Consejo ya ha  

movilizado a todos sus  integrantes en las provincias  para asegurarse de que  todos se unan a la causa  para encontrar a los 1,1  millones de afectados. 

Según Xulu, los objetivos  se han desglosado para  cumplir no solo con los  objetivos de 2025, sino  también con el plan de 2028,  por provincia, por distrito y  

por centro, de modo que les  resulte más fácil  

encontrarlos, porque los  centros conocen a sus  pacientes. 

Si se trabaja con todas las  partes involucradas, como  curanderos tradicionales y  los líderes tradicionales y  locales, “podrán encontrarlos  y reincorporarlos a la  

atención”, puntualizó. 

Boletín Informativo 18o Volumen 47 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

28 febrero 

LotusFlare de California  EEUU, proveedor de  

plataforma de monetización y  comercio digital nativa de la  nube para proveedores de  servicios de comunicaciones  (CSP), anunció hoy su  

asociación con MTN de  Sudáfrica, parte del operador  de red móvil más grande de  África, para respaldar  

iniciativas estratégicas en el  mercado sudafricano. 

Al aprovechar la plataforma  

en la nube de LotusFlare y su  amplia experiencia en  

comercio digital y  

monetización, MTN busca  mejorar la agilidad para  satisfacer las necesidades  cambiantes de sus clientes. 

Con esta iniciativa, MTN pretende establecer un  nuevo estándar de  

innovación y una mejor  experiencia del cliente. Esta  asociación marca un hito  importante en la estrategia  de MTN para el panorama de  las telecomunicaciones en  Sudáfrica. 

Esta asociación permitirá  transformar y mejorar  nuestros servicios,  

fortaleciendo aún más  nuestra posición como  proveedor líder de  

telecomunicaciones en el  país”, afirmó Divyesh Joshi ,  director de estrategia y  transformación de MTN SA.

48 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

06 marzo 

Análisis de proteínas antiguas confirman que el fósil más viejo de las cuevas de Sterkfontein, Sudáfrica, pertenece a un Australopithecus africanus macho. 

Por primera vez, los  

científicos identifican el sexo  

de un Australopithecus  

africanus de 3,5 millones de  

años utilizando proteínas  

antiguas, marcando un hito  

en el campo de la  

paleoantropología.  

El estudio, publicado en la  

Revista Sudafricana de  

Ciencia, informa que los  

restos fósiles y el diente de  

Australopithecus africanus 

pertenecen a un individuo  

masculino. 

Los restos fosilizados  

fueron descubiertos en las  

Cavernas de Sterkfontein en  

Sudáfrica, un sitio  

renombrado por su riqueza  

en fósiles de homínidos.  

Estas cavernas forman  

parte de la Cuna de la  

Humanidad, un Sitio de  Patrimonio Mundial de la  UNESCO que ha producido  fósiles de al menos seis  especies de homínidos,  incluyendo Australopithecus  africanus y Homo naledi.  

Los restos de  

Australopithecus africanus han sido datados en más  de tres millones de años, lo  que hace que este  

descubrimiento sea  

especialmente notable. 

El análisis se logró  mediante el uso de  paleoproteómica, una  técnica que implica la  extracción y análisis de  proteínas antiguas. Una  proteína en particular, la  amelogenina.

Boletín Informativo 18o Volumen 49 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

06 marzo 

Con las reformas políticas en curso, las alianzas industriales y las inversiones estratégicas, Sudáfrica está preparada para impulsar la transición de África hacia un futuro de energía renovable seguro e inclusivo. 

Con las reformas políticas  en curso, las alianzas  industriales y las inversiones  estratégicas, Sudáfrica está  preparada para impulsar la  transición de África hacia un  futuro de energía renovable  seguro e inclusivo. 

Sudáfrica sigue ganando  impulso en sus esfuerzos de  transición energética, con la  

energía eólica en el centro  de esta transformación.  

A medida que el país  

avanza con las reformas del  sector eléctrico y los cambios  de política fundamentales, la  energía eólica ya no se  considera simplemente una  alternativa; ahora es parte  integral del futuro energético  de Sudáfrica. 

El país ha logrado avances  notables en políticas  

transformadoras y  

desarrollos regulatorios,  incluido el Proyecto de Ley  de Enmienda de la Ley de  

Regulación de la Electricidad  (ERA) y la próxima iteración  del Plan Integrado de  

Recursos (IRP 2024). 

Las reformas políticas  sientan las bases para un  sector de energía eólica  sólido y favorable para los  inversores que generará  empleo, impulsará la  

fabricación local y fomentará  el crecimiento industrial. 

50 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 04 marzo

Sudáfrica se posiciona  como un referente en  turismo responsable y  sostenible, ofreciendo a los  viajeros una experiencia  única en armonía con la  naturaleza y las  

comunidades locales. 

Con paisajes  

impresionantes, una  

biodiversidad excepcional y  un firme compromiso con la  conservación ambiental, el  país se consolida como un  

destino ideal para quienes  buscan viajar de forma  consciente y respetuosa.  

Sudáfrica cuenta con más  de 21 parques nacionales y  numerosas reservas  

naturales dedicadas a la  protección de la fauna y flora  autóctonas. El icónico  Parque Nacional Kruger es  un ejemplo de cómo la  conservación y el turismo  responsable pueden  

coexistir, ofreciendo  

experiencias inolvidables  mientras se protege el  patrimonio natural.  

El sello Fair-Trade Tourism South Africa, FTTSA,  

garantiza prácticas éticas y  justas, mientras que diversos  programas de apoyo a  pequeñas y medianas  empresas turísticas  

fomentan un desarrollo  sostenible e inclusivo.  

Boletín Informativo 18o Volumen 51 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

04 marzo

El Ministro de  

Electricidad sudafricano,  Kgosientsho 

Ramokgopa, informó en  Ciudad del Cabo que el  continente africano  necesita crear un método  de inversión eficaz para  lograr una futura  

combinación energética  sostenible y competitiva  a nivel mundial,  

Al inaugurar el foro  Africa Energy Indaba, el  Ministro destacó que  para alcanzar ese  

objetivo se requerirá una  cantidad significativa de  inversión. 

Ante ese reto, se  

preguntó como las  

naciones del continente  pueden diseñar esas  inversiones que, dijo,  ayudarán a “lograr el tipo  de ambición que nos  hemos fijado”. 

La participación de  

África en la inversión  energética mundial,  recordó Ramokgopa,  sigue siendo inferior al  cinco por ciento. 

En consecuencia,  

afirmó, debemos  

mantener  

conversaciones  

importantes sobre cómo  cerrar mejor las brechas  de financiación en el  continente. 

Según el Ministerio, el  objetivo principal del  evento es facilitar los  debates y las  

colaboraciones  

destinadas a impulsar el  desarrollo de la energía  sostenible en todo el  continente africano, entre  otros temas  

relacionados. 

52 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

20 febrero

La cumbre ministerial del  G20 se inició recientemente  en Sudáfrica bajo su  

presidencia pro tempore,  marcando un momento  crucial en la geopolítica  global.  

El enfoque principal de  esta reunión está en abordar  cuestiones geopolíticas  complejas y tender puentes  entre el norte y el sur global,  con un énfasis especial en la  defensa del derecho al  desarrollo de los países  africanos.  

La Unión Africana participa  por primera vez como  

miembro de pleno derecho  del G20, lo que aumenta  significativamente la  

relevancia del evento y  permite una mayor influencia  en cuestiones como la  deuda y el cambio climático. 

Sin embargo, la cumbre se  desarrolla en un contexto  marcado por conflictos  armados en regiones como  Ucrania, Palestina, Yemen y  Sudán, así como por  

tensiones diplomáticas  agudizadas. Una de las  ausencias más destacadas  es la de Estados Unidos,  cuyo secretario de Estado  

no asistió a la reunión.  

Este encuentro es crucial  para probar la capacidad de  Sudáfrica como mediador  entre actores globales con  intereses contrapuestos.  

La cumbre podría  

convertirse en un punto de  inflexión en la geopolítica  mundial, donde Sudáfrica  busca consolidar su  

liderazgo en la defensa de  los intereses del sur global.  

Boletín Informativo 18o Volumen 53 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

Ciudad del Cabo,  

conocida como *Cape  Town* en inglés y  

*Kaapstad* en afrikáans,  es una de las ciudades  más importantes de  Sudáfrica y una de las  más emblemáticas del  continente africano. Es la  capital legislativa del país,  ya que alberga el  

Parlamento sudafricano, y  es la segunda ciudad más  poblada después de  Johannesburgo, con  aproximadamente 3,5  millones de habitantes.  

Se encuentra en la costa  

suroeste, cerca del  

famoso Cabo de Buena  Esperanza. Su ubicación  geográfica privilegiada y  su rica historia la  

convierten en un destino  turístico de renombre  mundial. 

Ciudad del Cabo es  famosa por su puerto, así  como por su conjunción  natural de flora, la  

Montaña de la Mesa y  Punta del Cabo. Es  también el destino  

turístico más popular de  África.​

54 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

Geográficamente,  

Ciudad del Cabo es  espectacular. La ciudad  está situada en la Bahía  de la Mesa y está  

dominada por la icónica  Montaña de la Mesa  (Table Mountain), una  formación rocosa plana  que se eleva a más de  1.000 metros sobre el  

Esta montaña es uno de  los principales atractivos  turísticos y ofrece vistas  panorámicas  

impresionantes desde su  cima, a la que se puede  acceder mediante  

teleférico o rutas de  senderismo.  

nivel del mar.  

Además de la Montaña  

de la Mesa, Ciudad del  

Cabo cuenta con una gran  

cantidad de playas  

hermosas tanto en el  

Océano Atlántico como en  

el Índico, lo que le da una  

diversidad paisajística  

única.  

También hay otros picos  

notables como Lion’s Head  

(Cabeza de León) y Signal 

Hill (Colina Señal), que son  

populares entre  

excursionistas y amantes  

de las actividades al aire  

libre.

Boletín Informativo 18o Volumen 55 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

Otra de las atracciones de Ciudad del  

Cabo tiene es Robben Island, esta isla  

fue utilizada durante el siglo XX como  

prisión de detenidos políticos del  

apartheid, entre ellos el mas destacado  

fue Nelson Mandela, quien cumplió aquí  

18 de los 27 años que estuvo en prisión.  

Otros activistas presos en esta isla  

fueron Walter Sisulu, Govan Mbeki,  

Robert Sobukwe y Kgalema Motlanthe. 

Por otra parte, en  

Ciudad del Cabo se  

encuentra el Victoria &  

Alfred Waterfront, es  

uno de los destinos  

turísticos más  

populares de Sudáfrica.  

Ubicado junto al  

concurrido puerto de la  

ciudad, el V&A ofrece  

una amplia gama de  

tiendas, restaurantes y  

opciones de  

entretenimiento. La  

zona alberga  

numerosos mercados,  

restaurantes, pubs y  

clubes, además del  

popular Acuario Two 

Oceans. Hay opciones  

para todos los gustos,  

lo que lo convierte en el  

lugar perfecto para  

pasar un día o dos  

explorando.

56 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

Otro lugar icónico es Bo Kaap, un barrio histórico  conocido por sus casas  pintadas con colores  

vibrantes y su rica herencia  cultural malaya. Para los  amantes del vino, las  cercanas regiones vinícolas  

como Stellenbosch y  Franschhoek son ideales  para degustar algunos de  los mejores vinos  

sudafricanos.  

Por otro lado, quienes  buscan aventuras al aire  

libre pueden disfrutar del  avistamiento de ballenas en  Hermanus o incluso bucear  en jaulas para observar  tiburones blancos. 

Ciudad del Cabo es  

una ciudad vibrante  

llena de contrastes:  

combina paisajes  

naturales  

impresionantes con  

una rica historia  

cultural e importantes  

desafíos sociales. Es  

un lugar donde se  

puede explorar  

desde playas  

paradisíacas hasta  

sitios históricos  

cargados de  

significado político. 

Boletín Informativo 18o Volumen 57 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

Es una ciudad dinámica que combina historia, cultura y desarrollo económico. Su ubicación estratégica como puerto y su vibrante vida cultural la convierten en un destino atractivo tanto para visitantes nacionales como internacionales. 

Barranquilla es una  

ciudad colombiana  

ubicada en la región del  

Caribe, específicamente  

en el departamento del  

Atlántico. Es conocida  

como la “Puerta de Oro de  

Colombia” y se sitúa a  

orillas del río Magdalena,  

cerca de su  

desembocadura en el mar  

Caribe.  

Con una población de  

aproximadamente  

1.427.209 habitantes, es  la cuarta ciudad más  poblada del país, después  de Bogotá, Medellín y  Cali. 

Barranquilla es  

famosa por su  

carnaval, considerado  uno de los eventos  folclóricos más  

importantes de  

Colombia. Este  

carnaval ha sido  

declarado Patrimonio  Cultural Inmaterial de  la Humanidad por la  UNESCO y se celebra  con coloridos desfiles y  música vibrante que  reflejan la rica  

diversidad cultural de la  ciudad.

58 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

La ciudad también es  conocida por su clima  cálido y seco, con  

temperaturas promedio  alrededor de 28 grados  centígrados.  

Las lluvias son más  frecuentes entre mayo y  

junio y de agosto a  noviembre. 

La economía de  

Barranquilla se basa  principalmente en el  comercio, impulsado por  su puerto fluvial.  

También destaca en  

sectores industriales y de  servicios. La ciudad  

alberga diversas  

festividades que celebran  su herencia cultural, como  el Festival Puerta de Oro,  que resalta las tradiciones  

locales a través de música,  danza y gastronomía.

Boletín Informativo 18o Volumen 59 

Boletín Informativo de la Embajada de Sudáfrica Volumen XVIII – marzo 2025 

Barranquilla ofrece una  variedad de atractivos  turísticos que reflejan su  rica cultura, historia y  

belleza natural. Estos  lugares no solo ofrecen  entretenimiento, sino que  también permiten a los  

visitantes experimentar la  cultura vibrante y el  patrimonio histórico que  caracteriza a Barranquilla. 

Gran Malecón del Río: Este es el  atractivo más destacado de la ciudad, un  extenso paseo costero a lo largo del río  Magdalena, ideal para actividades al aire  libre, paseos en bicicleta y disfrutar de vistas  panorámicas.  

Zoológico de Barranquilla: Dedicado  a la conservación de fauna local y exótica,  este zoológico alberga diversas especies y  ofrece programas educativos sobre el medio  ambiente.  

Monumento Ventana al Mundo:  Inaugurado en 2018, este monumento  contemporáneo simboliza la apertura de  Barranquilla al mundo. Con su diseño  

vibrante y altura de 47 metros, es un punto  fotográfico popular. 

Plaza de la Paz: Un emblemático  

espacio público rodeado de arquitectura  histórica, donde se realizan eventos  

culturales y se puede disfrutar del ambiente  festivo de la ciudad. 

60 Embajada de Sudáfrica 

Catedral Metropolitana Ma Reina:  

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

Esta catedral es un ejemplo destacado de la  arquitectura religiosa en Barranquilla y un  lugar importante para los visitantes que  

desean conocer más sobre la historia local. 

Casa del Carnaval: Un centro cultural  que celebra el famoso Carnaval de  

Barranquilla, donde se pueden ver trajes,  máscaras y aprender sobre la historia del  evento. Es un lugar vibrante que refleja la  alegría caribeña. 

Castillo de Salgar: Situado a las afueras  de Barranquilla, este castillo colonial ofrece  impresionantes vistas al mar Caribe y es un  sitio perfecto para disfrutar del atardecer  

mientras se aprende sobre su historia. 

Bocas de Ceniza: Este punto donde el  río Magdalena se encuentra con el mar Caribe  es conocido por su belleza natural y su  

importancia ecológica. Es ideal para observar  aves migratorias y disfrutar del paisaje. 

Playa Puerto Velero: A pocos kilómetros  de la ciudad, esta playa es famosa por sus  aguas tranquilas y arena blanca, perfecta para  relajarse y practicar deportes acuáticos.

Boletín Informativo 18o Volumen 61 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

Cumaná, conocida como la “Primogénita de América”, ofrece una variedad de atractivos turísticos que combinan historia, cultura y belleza natural.

Cumaná es una ciudad  

costera en el estado Sucre,  

Venezuela, conocida por ser  

la primera ciudad fundada en  

tierra firme del continente  

americano. Su fundación se  

remonta al 27 de noviembre  

de 1515 por el fraile  

franciscano Fray Pedro de  

Córdoba, aunque ya había  

presencia de misioneros en la  

región desde 1515.  

Cumaná se extiende sobre  

un área de aproximadamente  

598 km² y está ubicada frente  

al Mar Caribe. La ciudad es  

relativamente plana,  

dominada por una colina  

donde se encuentra un  

castillo con vistas  

panorámicas del golfo. La  

combinación de su ubicación  

estratégica, su historia rica en  

comercio agrícola y su  

relevancia en el comercio  

interior y exterior han hecho  

de Cumaná un lugar  

significativo en la economía  

venezolana. 

62 Embajada de Sudáfrica 

La pesca es una de las  

instalaciones de  

juega un papel crucial en la  

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

actividades económicas más  importantes en Cumaná,  contribuyendo  

significativamente a la  economía local y nacional,  con un puerto que es uno de  los más importantes del país  para la actividad pesquera.  La ciudad alberga varias  

procesamiento de pescado,  incluidas algunas de las más  relevantes enlatadoras de  pescado en Venezuela. 

La pesca en Cumaná no  solo es vital para el sustento  económico de sus  

habitantes, sino que también  

seguridad alimentaria del  país. Con esfuerzos por  parte del gobierno y la  comunidad pesquera para  promover prácticas  

sostenibles, se busca  asegurar un futuro próspero  para esta actividad.

Boletín Informativo 18o Volumen 63 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

Cumaná se encuentra en  la costa oriental de  

Venezuela, lo que le  

proporciona acceso directo  al Mar Caribe y facilita el  comercio marítimo con  

diversas islas y países,  

incluyendo Trinidad,  

Barbados y Estados  

Unidos. Esta proximidad  ha sido fundamental para  su desarrollo económico. 

Históricamente Cumaná  ha sido un importante  

centro de exportación de  productos agrícolas como  cacao, tabaco, café y  

algodón. Durante el siglo  XIX, la ciudad exportaba  estos productos a  

mercados internacionales,  incluyendo Estados Unidos  y Europa. 

Además del comercio  exterior, Cumaná también  desempeñó un papel  importante en el comercio  interno de Venezuela. Los  productos eran  

transportados a través de  ríos y mares, lo que  

facilitaba la distribución a  otras regiones del país. 

Cumaná también es  conocida por su  

infraestructura colonial y  su rica historia cultural. Ha  sido apodada “La Atenas  venezolana” debido a su  legado cultural y artístico.  La ciudad alberga  

importantes hoteles,  restaurantes y centros  turísticos que atraen a  visitantes tanto locales  como internacionales.

64 Embajada de Sudáfrica 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018

Castillo de San Antonio de la Eminencia: Esta 

fortaleza del siglo XVII, construida para proteger la ciudad 

de ataques piratas. Ofrece vistas del mar Caribe. 

Catedral Sagrado Corazón de 

Jesús: Una de las catedrales más 

antiguas de Venezuela, su 

construcción se inició en el siglo XVIII. 

Iglesia Santa Inés: Esta iglesia es otro 

importante sitio religioso en Cumaná, 

destacada por su arquitectura colonial y su 

relevancia cultural. 

Museo Gran Mariscal de Ayacucho

Este museo rinde homenaje al General Antonio 

José de Sucre y alberga una colección 

significativa de la historia local.

Boletín Informativo 18o Volumen 65 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

Playa San Luis: La playa urbana más 

extensa del estado Sucre, ideal para nadar 

y disfrutar del sol. Otras playas cercanas 

incluyen Playa Medina y Playa Arapito 

Parque El Morro: Un espacio recreativo que 

ofrece actividades al aire libre y vistas al océano, 

perfecto para picnics y paseos familiares.

Casa natal de  

Andrés Eloy Blanco:  

Este museo está  

dedicado al famoso poeta  

venezolano y conserva  

elementos históricos  

relacionados con su vida  

y obra. 

66 Embajada de Sudáfrica 

Venezuela 

Los venezolanos no necesitan visa si su Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 estancia es menor a 90 días. Esta condición también aplica a otros países como Andorra, Argentina, Botswana, Brasil, Islas Vírgenes Británicas, Bulgaria, Chile, Ecuador, Islandia, Israel, Jamaica, Liechtenstein, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Paraguay, San Vicente y las Granadinas, San Marino, Singapur, Suiza y Uruguay. 

Colombia

El trámite de la visa se realiza  a través de la  

Embajada de Sudáfrica en Caracas  – Venezuela. 

La duración del trámite es  

aproximadamente de 15 días  hábiles. 

La visa es otorgada según criterio  de la Embajada. 

Las solicitudes de visa se  

reciben con 30 días de anticipación  a la fecha de viaje. 

Los documentos que el Consulado  reciba incompletos pueden ser  devueltos y generará un nuevo  costo de correo.  

Requisitos para visa de  turismo y negocios: 

Pasaporte ordinario de lectura  mecánica, debe tener una  vigencia mínima de 30 días  después de la fecha de  

culminación del viaje previsto y  un mínimo de dos hojas en  blanco. 

Formulario DHA-84  

debidamente diligenciado en  tinta negra (debe estar impreso  por lado y lado de las hojas). 

Dos fotografías recientes de  3.5 x 4.5 cm en fondo blanco. Original y fotocopia del  Certificado Internacional de la  vacuna contra la fiebre  

amarilla. 

Carta laboral indicando cargo,  sueldo y tiempo de servicio. Extractos bancarios de los 3  últimos meses, con sello del  banco. 

Printer de la reserva  

o fotocopia del itinerario. Certificado del seguro médico  o fotocopia de la tarjeta de  crédito indicando cobertura en  

Sudáfrica. (En nuestras  

oficinas puede comprar el  

seguro de asistencia médica  correspondiente).  

Confirmación de alojamiento  por parte del hotel. 

Carta de invitación de una  compañía o persona  

en Sudáfrica, 

Para independientes: 

Certificado de ingresos  

mensuales expedida por contador  (anexando copia de la tarjeta  profesional del contador). 

Si va de negocios: 

Adjuntar carta de invitación de la  empresa desde Sudáfrica con  firma, sello, papel membrete,  dirección y teléfono. 

Para menores de 18 años: Los documentos deben estar  traducidos al idioma inglés por  traductor oficial, autenticados y  apostillados (deben viajar con  esta documentación para evitar  inconvenientes en la entrada a  Sudáfrica),  

Todos los viajeros que ingresan a Sudáfrica deben presentar la certificación válida de la vacuna de fiebre amarilla. Un certificado empieza a ser válido sólo 10 días después de haberse vacunado. 

Boletín Informativo 18o Volumen 67 

Boletín Informativo de la 

Embajada de Sudáfrica 

Volumen XVIII – marzo 2025 

Himno Nacional 

SUDAFRICAHimno Nacional 

VENEZUELAHimno Nacional 

COLOMBIA 

Nkosi sikelel’ iAfrika 

Maluphakanyisw’ uphondo lwayo, 

Yizwa imithandazo yethu, Nkosi sikelela, thina 

lusapho lwayo. 

Morena boloka setjhaba sa heso, 

O fedise dintwa le  

matshwenyeho, 

O se boloke, O se boloke setjhaba sa heso, 

Setjhaba sa South Afrika – South Afrika. 

Uit die blou van onse hemel, 

Uit die diepte van ons see, Oor ons ewige gebergtes, Waar die kranse antwoord gee, 

Sounds the call to come  together, 

And united we shall stand, Let us live and strive for freedom, 

In South África our land. 

Coro 

Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó 

la Ley respetando 

la virtud y honor.  

Estrofa I 

Abajo cadenas 

gritaba el señor 

y el pobre en su choza libertad pidió 

a este santo nombre tembló de pavor 

el vil egoísmo 

que otra vez triunfó. 

Estrofa II 

Gritemos con brío 

Muera la opresión 

Compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el Empíreo el Supremo Autor, un sublime aliento al pueblo infundió. 

Estrofa III 

Unida con lazos 

que el cielo formó 

la América toda 

existe en nación 

y si el despotismo 

levanta la voz, 

seguid el ejemplo 

que Caracas dió. 

Coro 

¡Oh, gloria inmarcesible! ¡Oh, júbilo inmortal! 

¡En surcos de dolores 

El bien germina ya! 

Estrofa I 

¡Cesó la horrible noche! La libertad sublime 

Derrama las auroras 

De su invencible luz. 

La humanidad entera, 

Que entre cadenas gime, Comprende las palabras Del que murió en la cruz. 

Estrofa II 

¡Independencia! grita 

El mundo americano; 

Se baña en sangre de héroes La tierra de Colón. 

Pero este gran principio: «El rey no es soberano», Resuena, y los que sufren Bendicen su pasión. 

Estrofa III 

El Orinoco el cauce 

Se colma de despojos; 

De sangre y llanto y un río Se mira allí correr. 

En Bárbula no saben 

Las almas ni los ojos 

Si admiración o espanto Sentir o padecer.

68 Embajada de Sudáfrica 

Embajada de  

Sudáfrica en Venezuela 

Teléfono: (+58) (212) 952.0026 

PO Box: 2613 

Email: salaverriao@dirco.gov.za 

Dirección: Calle Sorocaima con Av.  

Venezuela, Edificio Atrium PH1-A.  

EI Rosal, Chacao Caracas,  

Venezuela. 

Jefe de Misión:  

S.E. Abg. Lindiwe Michelle Maseko 

Embajadora de la República de  

Sudáfrica en Venezuela. 

Embajada de  

Venezuela en Sudáfrica  

Teléfono: +27 87 898 0035 

Mail: embve.zaptr@mppre.gob.ve Dirección: 91A Matroosberg Road,  

Waterkloof Park.  

Pretoria-Sudafrica. 

Jefe de Misión:  

S.E. Carlos Feo Acevedo  

Embajador de la República  

Bolivariana de Venezuela  

en Sudáfrica. 

Volumen IX – 1 de Mayo al 30 de Junio de 2018 

Embajada de  

Colombia en Sudáfrica  

Teléfono: +27 (012) 362 3106 

Fax: +27 (012) 362 3118 

Mail: esudafrica@Cancilleria.gov.co Dirección: 177 Dyer Road, Hillcrest Office  Park Woodpecker Place,  

2nd Floor Pretoria, 0083. 

Jefe de Misión:  

S.E. María del Rosario Mina 

Embajadora de la República  

de Colombia en Sudáfrica. 

Consulado Honorario de  

Sudáfrica en Colombia 

Teléfono: (+57) 1 214 0397  

Fax: (+57) 316 756 3040 

Email: frejale@gmail.com 

Jefe de Misión:  

Embajador Fred Eric Jacobsen 

Cónsul Honorario. 

.

Resultado de imagen para logo flickr 

@dircoza @theDIRCOZA 

@dircoza @DIRCO_ZA 

Ing. Simón Mendible smendible@gmail.com (+58) 0412-659.2640 

Abg. Lindiwe Michelle Maseko

Embajadora de la República de Sudáfrica en Venezuela

Periodista: Morelia Verdi

CNP: 17.572

Periodista-Redactor: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

LEAVE A RESPONSE

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional