VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

Miguel Zambrano nos da Clase FLASH para hacer mejores discursos 

Zambrano dice: “¿cómo estás?”

Hace poco, un alumno me contaba que lo más difícil para él era saber cómo iniciar una conversación durante una reunión de trabajo. Ese incómodo silencio, las miradas de las personas esperando que digas algo realmente interesante, algo que valga la pena. 

Cada vez que voy a empresas, me doy cuenta que la oratoria dejó de ser una habilidad exclusiva de los conferencistas. Lo que le pasaba a mi alumno, no es más que una falta de seguridad en sus palabras. 

No es un tema de conocimientos, créeme que conozco a personas increíblemente buenas en sus áreas pero tocan un micrófono, una presentación o hasta algo tan básico, como dar su opinión al jefe, unas instrucciones… ¡y no les fluye sencillamente! Es muy injusto. 

Si también te has sentido así, entonces presta atención: 

La mejor improvisación es la que se prepara, es decir, tómate unos minutos para pensar una frase impactante, una estadística acorde o hasta una anécdota que sirva para romper el hielo y enlazar con tu tema. 

No es lo mismo comenzar con: 

“Hola chicos, el día de hoy vamos a hablar sobre las ventas…” 

Parece básico, poco llamativo y hasta de exposición. 

En cambio: 

“Saben que la semana pasada, fui con mi familia a conocer un nuevo restaurante y la atención me pareció tan innovadora que pensé cómo esto afecta a la experiencia del cliente y a las ventas…” 

Las personas pueden conectar, interesarse y hasta intervenir para dar su opinión. Crear empatía y confianza es clave en cualquier conversación para que pueda fluir. 

Antes de llegar a esa reunión, es vital tomar una agenda o digitalmente en tus notas del teléfono y haz una lista de puntos. Esto te beneficiará porque: 

  • Organizas las ideas sueltas en tu cabeza, priorizando los puntos más importantes en primer lugar. 
  • Garantizas que se mantenga el verdadero sentido de la reunión. Si se dispersa el tema, puedes retomar rápidamente para no perder tiempo y esfuerzos. 
     

Antes de llegar a esa reunión, es vital tomar una agenda o digitalmente en tus notas del teléfono y haz una lista de puntos. Esto te beneficiará porque: 

  • Organizas las ideas sueltas en tu cabeza, priorizando los puntos más importantes en primer lugar. 
  • Garantizas que se mantenga el verdadero sentido de la reunión. Si se dispersa el tema, puedes retomar rápidamente para no perder tiempo y esfuerzos. 
     

Una vez que sabes cuál será tu enfoque, practica tu discurso. 

Una conversación requiere mostrarse tal y como eres. Si finges lo que no eres, créeme que se darán cuenta y automáticamente perderás autoridad.

Deja atrás los prejuicios y creencias limitantes: 

Si hablo, no me escucharán 

Seguro se están burlando de lo que dije 

No nací para hablar en público 

Lo primero que debe estar convencido es tu MENTE. 

Las afirmaciones son poderosas, lo que te dices sí importa y lo que imaginas de ti mismo, ¡el doble!

Así que comencemos a trabajar en esa comunicación con nosotros mismos. Esto también quiere decir que dejemos de ver el habar en público con rechazo, ¡todo lo contrario!

Piensa que si logras una comunicación más clara y efectiva, serás capaz de mostrarte como el profesional que eres, de crear mejores relaciones y sentirte con confianza. 

Cuéntame, ¿qué es lo más difícil para ti de hablar en público? 

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

LEAVE A RESPONSE

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional