




No es igual hablar con tu mamá, tus hermanos o un amigo, que con un cliente potencial, tu jefe o en una entrevista de trabajo.
- Hola, un placer
- Miguel Zambrano
- ¿Cómo está?
- Bien…
En automático.
Primero porque la confianza no es la misma y cuando estás frente a una persona que tu cerebro detecta como superior o que tiene cierto poder en ese momento, el miedo se apodera, las palabras se pierden y es fácil caer en…
Migue dice te daré una clase breve pero muy efectiva para ser un mejor conversador, que cuidado no es el que más habla, sino el que sabe escuchar para preguntar y generar empatía con la otra persona.
¡Presta atención!
1- Elogia lo menos obvio: Créeme que esa persona con ojos azules y altísima, lo que más recibe son comentarios por eso. Si vas y le dices algo relacionado, esto le parecerá agradable pero no es nada del otro mundo tampoco.
Si observas algo aún más valioso en la persona, atrévete a tocarle el tema porque esto generará una sonrisa. No solo son rasgos físicos, vestimenta, también datos profesionales que tienes a la mano de la persona, empresas con las que ha trabajado, estudios, logros.
2- Desarrolla temas emocionales: No es para todos. A una persona que recién conoces, así veas en su escritorio que tiene un portaretrato de su familia, no le preguntas por sus hijos y su pareja.
Pero, si han salido temas afines, no es la primera vez que se reúnen y la persona te ha inspirado esa confianza, puedes hacer una pregunta familiar o emocional para que la conversación siga fluyendo con naturalidad y simpatía. ¡Incluso tú comienza contando una anécdota!
3- Actualízate con las tendencias: La gente lo subestima, cree que es insignificante hablarle al otro de una película, un concierto, una noticia viral, pero la verdad es que importa muchísimo porque no hay nada peor que intentar hablar con alguien que después de muchos intentos, solo responde “no sé”. Tarde o temprano la conversación morirá.
4- Usa preguntas abiertas e inteligentes: Hay preguntas que no tienen más respuesta que un sí o un no.
Esas se deben evitar. Procura que tus preguntas estén formuladas para que la otra persona pueda desenvolverse y contarte más porque allí será sencillo que te fluyan otras preguntas o comentarios y la conversación se mantenga interesante.
Por ejemplo:
¿Te gusta el cine? ❌
¿Cuál fue la última película que viste en el cine? ✅
5- Comparte genuinamente: Evita hablar solo de ti mismo y tus logros. En lugar de eso, busca una conversación equilibrada en la que puedas compartir tus experiencias pero también escuchar y aprender de los demás.
Por último, lo más importante: no intentes ser alguien que no eres o exagerar tus reacciones porque créeme que la otra persona se dará cuenta y perderás toda oportunidad de credibilidad, confianza y empatía, pero aún peor, no hay nada más difícil que estar con una máscara puesta, que pesa y no deja vivir.
Cuéntame, ¿cuál ha sido tu conversación más complicada?
Por cierto, este 07 y 08 de marzo en Caracas, Venezuela tendré la segunda edición de mi entrenamiento Impacta con tu voz y vende tu talento, lleno de prácticas para trabajar en esa voz que todos quieren escuchar porque puedes tener muchas ideas, pero si no sabes contarlas, no te entienden por mala dicción o aburre… ¡los resultados no serán los mejores!
La oratoria no es solo para periodistas porque todos desde nuestras profesiones nos estamos comunicando o vendiendo.
Whasapt +58 412-9265934
Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino
CNP: 15.730