VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

Hoy es Martes Santo, conocido como el ‘Martes de la Controversia’

El Martes Santo, Martes de la Controversia, es un día especial en la ruta espiritual que va trazando la Semana Santa. En él intensificamos nuestra preparación para vivir el Triduo Pascual.

El Triduo -recordemos- equivale a “los días centrales del Año litúrgico”, en los que celebramos “el misterio de la Pasión, de la Muerte y de la Resurrección del Señor” (cfr. Papa Francisco, Audiencia General. Miércoles, 31 de marzo de 2021). El Triduo Pascual se inicia entrada la tarde del Jueves Santo hasta la irrupción radiante de la alegría en la noche del Sábado Santo con la celebración de la Vigilia Pascual, gozo que se ha de prolongar el Domingo de Resurrección.

Es recomendable tomar el Martes Santo muy en serio, con reverencia y espíritu humilde. Es ocasión propicia para intensificar el clima de oración -a nivel personal, familiar o comunitario- y pedirle a Dios que podamos acoger adecuadamente los grandes misterios de nuestra fe hasta lo profundo de nuestro ser.

Hagamos, en la medida de lo posible, silencio en el corazón y en la mente.

Martes de la Controversia

El Martes Santo ha recibido el nombre de ‘Martes de controversia’ porque en él se recuerda los momentos en los que Jesús tuvo que enfrentar a sus acusadores y a aquellos que tenían el poder de condenarlo.

El Señor comparece frente a los líderes religiosos y políticos del momento -una verdadera atrocidad siendo que jamás hubo hombre más inocente-. Grande debe haber sido su dolor al saberse traicionado por uno de los suyos, Judas, uno que eligió cerrar los ojos y entregarlo como un malhechor, convirtiéndolo en blanco de desconfianza, en motivo de controversia y escándalo.

Toda la vida de Cristo, sus palabras y sus obras caerían bruscamente bajo la sombra de la sospecha. De pronto, la luz del maestro se ha convertido en sombra, en causa de duda entre propios y extraños. El Dios-Hecho-Hombre se encuentra, repentinamente, sometido a los poderes de este mundo. Aún no lo torturan, pero la gente ya no lo reconoce. Antes de que Jesús recibiera el primer golpe, los hombres ya lo habíamos desfigurado.

Cabe preguntar entonces: ¿no se parece esto a esos momentos en los que cada uno de nosotros, sus verdugos ‘ocasionales’, sentamos a Jesús en el banquillo y lo hacemos blanco de nuestras suspicacias, y lo sometemos a nuestro juicio, a nuestra desconfianza, a nuestra visión caprichosa de las cosas?

«Los judíos exigen signos, los griegos buscan sabiduría, pero nosotros predicamos a Cristo crucificado: escándalo para los judios, necedad para los gentiles; pero para los llamados -judíos o griegos-, un Mesías que es fuerza de Dios, sabiduría de Dios» (1Cor 1, 22 – 24).

De la controversia a la reconciliación

Es altamente recomendable que hoy reflexionemos en torno al ‘Camino de la Cruz’ (el Vía Crucis) y meditemos sobre el sacrificio y los dolores de Cristo.

Como el Señor sufrió a causa de nuestros pecados, pidamos perdón, busquemos estar en gracia con Él de nuevo. Acerquémonos al Sacramento de la Reconciliación -busquemos un sacerdote para confesarnos- y no olvidemos darnos un tiempo antes para hacer un buen Examen de Conciencia.

Hagamos del Martes Santo un día para reconciliarnos con el Padre y con nuestros hermanos, tal y como Cristo quiere. No olvidemos que la Semana Santa es un tiempo para volver a Dios, si estamos lejos de Él.

Un acercamiento al Evangelio de hoy, Martes Santo

La lectura del Evangelio de hoy está tomada de San Juan (Jn 13, 21-33, 36-38). En ella se da cuenta de uno de los momentos cruciales previos a la Pasión: Jesús anuncia que será traicionado.

El Señor estaba sentado a la mesa con sus discípulos -habían compartido el pan- y de pronto dice algo que estremece el ambiente: «En verdad, en verdad os digo que uno de vosotros me entregará» (Jn 13, 21). Los discípulos se miran unos a otros y se preguntan quién podrá ser el traidor. Pedro le pide a Juan -el discípulo amado- que le pregunte al Maestro. Juan, autor del relato evangélico, da cuenta de su propio gesto de amor y preocupación por el Señor: «El, recostándose sobre el pecho de Jesús, le dice: “Señor, ¿quién es?”». A lo que Jesús contesta: «”Es aquel a quien dé el bocado que voy a mojar”. Y, mojando el bocado, lo toma y se lo da a Judas, hijo de Simón Iscariote» (Jn 13, 26).

Jesús ha anunciado que será traicionado y morirá pronto: así como ha denunciado a Judas en su traición, así dejará en evidencia a Pedro en su debilidad: habrá de negarlo tres veces.

Si deseas leer las lecturas de hoy y el Evangelio completo puedes hacer clic aquí.

Martes de Semana Santa

abril 15, 2025

Color: morado

Lecturas diarias:

  • Primera LecturaIsaías 49:1-6
    1¡Oídme, islas, atended, pueblos lejanos! Yahveh desde el seno materno me llamó; desde las entrañas de mi madre recordó mi nombre.2Hizo mi boca como espada afilada, en la sombra de su mano me escondió; hízome como saeta aguda, en su carcaj me guardó.3Me dijo: «Tú eres mi siervo (Israel), en quien me gloriaré.»4Pues yo decía: «Por poco me he fatigado, en vano e inútilmente mi vigor he gastado. ¿De veras que Yahveh se ocupa de mi causa, y mi Dios de mi trabajo?»5Ahora, pues, dice Yahveh, el que me plasmó desde el seno materno para siervo suyo, para hacer que Jacob vuelva a él, y que Israel se le una. Mas yo era glorificado a los ojos de Yahveh, mi Dios era mi fuerza.6«Poco es que seas mi siervo, en orden a levantar las tribus de Jacob, y de hacer volver los preservados de Israel. Te voy a poner por luz de las gentes, para que mi salvación alcance hasta los confines de la tierra.»
  • Salmo ResponsorialSalmo 71:1-6, 15, 17
    1A ti, Yahveh, me acojo, ¡no sea confundido jamás!2¡Por tu justicia sálvame, libérame! tiende hacia mí tu oído y sálvame!3¡Sé para mí una roca de refugio, alcázar fuerte que me salve, pues mi roca eres tú y mi fortaleza.4¡Dios mío, líbrame de la mano del impío, de las garras del perverso y del violento!5Pues tú eres mi esperanza, Señor, Yahveh, mi confianza desde mi juventud.6En ti tengo mi apoyo desde el seno, tú mi porción desde las entrañas de mi madre; ¡en ti sin cesar mi alabanza!15publicará mi boca tu justicia, todo el día tu salvación.17¡Oh Dios, desde mi juventud me has instruido, y yo he anunciado hasta hoy tus maravillas!
  • EvangelioJuan 13:21-33, 36-38
    21Cuando dijo estas palabras, Jesús se turbó en su interior y declaró: «En verdad, en verdad os digo que uno de vosotros me entregará.»22Los discípulos se miraban unos a otros, sin saber de quién hablaba.23Uno de sus discípulos, el que Jesús amaba, estaba a la mesa al lado de Jesús.24Simón Pedro le hace una seña y le dice: «Pregúntale de quién está hablando.»25El, recostándose sobre el pecho de Jesús, le dice: «Señor, ¿quién es?»26Le responde Jesús: «Es aquel a quien dé el bocado que voy a mojar.» Y, mojando el bocado, le toma y se lo da a Judas, hijo de Simón Iscariote.27Y entonces, tras el bocado, entró en él Satanás. Jesús le dice: «Lo que vas a hacer, hazlo pronto.»28Pero ninguno de los comensales entendió por qué se lo decía.29Como Judas tenía la bolsa, algunos pensaban que Jesús quería decirle: «Compra lo que nos hace falta para la fiesta», o que diera algo a los pobres.30En cuanto tomó Judas el bocado, salió. Era de noche.31Cuando salió, dice Jesús: «Ahora ha sido glorificado el Hijo del hombre y Dios ha sido glorificado en él.32Si Dios ha sido glorificado en él, Dios también le glorificará en sí mismo y le glorificará pronto.»33«Hijos míos, ya poco tiempo voy a estar con vosotros. Vosotros me buscaréis, y, lo mismo que les dije a los judíos, que adonde yo voy, vosotros no podéis venir, os digo también ahora a vosotros.36Simón Pedro le dice: «Señor, ¿a dónde vas?» Jesús le respondió: «Adonde yo voy no puedes seguirme ahora; me seguirás más tarde.»37Pedro le dice: «¿Por qué no puedo seguirte ahora? Yo daré mi vida por ti.»38Le responde Jesús: «¿Que darás tu vida por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo antes que tú me hayas negado tres veces.»

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

LEAVE A RESPONSE

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional