VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

Estadio José Pérez Colmenares

IM000307.JPG

El “José Pérez Colmenares”, uno de los estadios que posee múltiples atributos que lo catalogan como uno de los mejores del país, fue inaugurado en 1965 con motivo de realizarse en Maracay una serie internacional de béisbol que llevó por nombre Copa “Jhon Fitzgerald Kennedy” y poco después se convertiría en la cueva de los Tigres de Aragua, que hicieron su estreno en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional en la temporada 1965-66.

Con una capacidad para 12.650 personas, el “José Pérez Colmenares” recibe a sus fanáticos con una plazoleta donde se reúne la afición antes y después del juego con un espacio de áreas verdes que dan la sensación de estar llegando a cualquiera de los emblemáticos estadios de las Grandes Ligas.

Entre los grandes momentos del béisbol que se han vivido en este recinto, se pueden contar la Serie del Caribe 2006 en la que Venezuela se corona campeón y la más extraordinaria remontada que se recuerde en la historia de la pelota profesional venezolana en la final de la zafra 2006-2007 cuando los Tigres de Aragua vencieron a los Navegantes del Magallanes volteando una ventaja de 8 carreras en el noveno episodio y llevarse así el sexto título los bengalíes.

Una de las premisas de la actual gerencia del club es adecuar año a año la infraestructura del José Pérez Colmenares para los cada vez más numerosos fanáticos, siendo por ello tomado en cuenta como uno de los mejores parques de pelota en Venezuela y del Caribe.

La calidad, disposición, voluntad y cooperación de Tigres de Aragua para un mejor espectáculo fue reconocida en la segunda visita que realiza en años consecutivos el enviado especial de Major League Baseball Joel Araujo, resaltando que Venezuela es uno de los países con mejor desarrollo deportivo en los últimos años, dentro de las naciones que integran la Federación de Beisbol del Caribe.

Jose Pérez Colmenares, fue un pelotero amateur de nuestro país nacido en Villa de Cura, estado Aragua, apodado “El Terrible Pérez”, insigne bateador y un gran jardinero que precisamente apoyado en sus números se integró al grupo de venezolanos que conquistó en Cuba la Serie Mundial Amateur en Octubre de 1941. En ese torneo fue uno de los puntales del elenco criollo, al promediar .275 puntos, con once carreras anotadas y cinco impulsadas. En su vida peloteril, además de la selección nacional, vistió los uniformes de Magallanes, Vargas, Cardenales, Valdés, Princesa y Cervecería Caracas. Su trágica e inesperada muerte se produjo el 25 de julio de 1944, al incendiarse en el aeropuerto de Barcelona el avión en el cual viajaba.

Estadio José Pérez Colmenares
Localización
País Venezuela
LocalidadAv. David Concepción, Maracay
estado AraguaVenezuela
Coordenadas10°15′38″N 67°36′42″O
Detalles generales
SuperficiePasto
DimensionesJardín izquierdo: 106 m/ 348 pies
Jardín central: 120 m/ 384 pies
Jardín derecho: 106 m/ 348 pies m
Capacidad12.650​ espectadores
Construcción
TérminoFinales de la década de 1950
Apertura15 de octubre de 1965 (59 años)
Equipo local
Tigres de Aragua
Samanes de Aragua
Acontecimientos
Serie del Caribe 2006
IV Mundial de Béisbol Femenino

El “José Pérez Colmenares” es un estadio de béisbol usado regularmente para la práctica de este deporte y que durante la temporada regular de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional sirve como sede al equipo Tigres de Aragua. Está situado en la ciudad de Maracay, capital del Estado Aragua, al centro-norte de Venezuela. Construido a finales de la década de 1950, fue remozado y reinaugurado el 15 de octubre de 1965. Fue bautizado con ese nombre en homenaje al beisbolista aragüeño fallecido temprana e inesperadamente en un accidente aéreo.

Características

Posee una capacidad aproximada para 12.650 espectadores y está dotado con todas las comodidades e infraestructura para un estadio moderno de su tipo, tales como oficinas administrativas, sala de árbitrossistema de riego del céspedpizarra electrónica, área de servicios médicos, cabinas para la transmisión por televisión y radio, lavandería y gimnasio, entre otros. Debido a las exitosas campañas recientes del equipo local Tigres de Aragua y su cada vez más creciente popularidad, el estadio ha sido sometido en años recientes a considerables mejoras y remodelaciones, haciéndolo apropiado para servir, entre otros, como lo fue, de la sede compartida con la ciudad de Valencia del evento beisbolistico más importante de la región caribeña, la Serie del Caribe 2006.

Historia

La construcción del estadio, comenzada en 1963, fue terminada en 1965, mismo año en el que fue inaugurado, siendo el primer evento una serie internacional de béisbol organizada en homenaje al presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy, ilustre visitante de la ciudad en el año de 1960.

Inmediatamente después el estadio se convirtió en el hogar de los Tigres de Aragua, franquicia recientemente creada con ocasión de la expansión de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional durante la temporada 1965-1966.

El estadio lleva el nombre de José Pérez Colmenares, honrando así la memoria de uno de los más reconocidos peloteros amateur de Venezuela. El Terrible Pérez, como era conocido, nació en la ciudad aragüeña de Villa de Cura y llegó a ser un insigne bateador y un gran jardinero.

En el año 2010 se convirtió en una de las sedes del IV Campeonato Mundial de Béisbol Femenino, donde participaron delegaciones de 11 países.

Dimensiones

Las dimensiones del estadio ““José Pérez Colmenares” son:

  • Jardín Izquierdo: 348 pies / 106 m
  • Jardín Central: 384 pies / 120 m
  • Jardín Derecho: 348 pies / 106 m

Otros usos

El estadio sirvió como sede durante varios años al Aragua Fútbol Club (no confundir con el equipo de nombre homónimo fundado en 2002), antiguo Tiquires Flores. El 22 de julio de 1979 en el estreno de la Segunda División de VenezuelaAragua Fútbol Club empató 1-1 con Polisport Lara. Barrios (m20) anotó por los locales y Fonseca (m52) por la visita.

En la temporada 2020-21, debido al hecho de que se efectuó bajo el llamado “formato burbuja” producto de la pandemia de COVID-19, sirvió de sede compartida con el club Caribes de Anzoátegui, mismo que se coronaría campeón precisamente en este estadio en calidad de home club.

Predecesor:
Estadio Teodoro Mariscal
 Mazatlán, MEX 2005
Sede de la Serie del Caribe
2006
Sucesor:
Estadio Roberto Clemente Walker
 Carolina, PR 2007

https://www.tigresdearaguabbc.com//estadio.php

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

LEAVE A RESPONSE

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional