“El Maravilloso Agave del COCUI”: Un viaje cinematográfico por la identidad cultural venezolana


El cine documental tiene el poder de capturar la esencia de un pueblo, su historia y sus luchas. “El Maravilloso Agave del COCUI”, dirigido por Héctor Puche, no es la excepción. Este fascinante documental nos sumerge en la relación ancestral entre la planta del cocui y las comunidades de Lara y Falcón, donde el legado cultural, medicinal y espiritual de esta especie sigue desafiando el tiempo y la modernidad.
De la prohibición a la Denominación de Origen Controlada
El documental expone la travesía de un licor que pasó de la clandestinidad a convertirse en un emblema de la identidad nacional. El Cocuy, como es comúnmente conocido, fue durante años una bebida prohibida, pero la resistencia de los productores artesanales logró que, en 2001, se convirtiera en la primera bebida artesanal venezolana en obtener la Denominación de Origen Controlada (DOC). Esta victoria no solo representó un reconocimiento oficial, sino también un triunfo cultural que permitió la preservación de técnicas ancestrales y el fortalecimiento de la economía local.
Una proyección imperdible en UNEXCA
Este miércoles 19 de febrero de 2025, los amantes del cine documental y la cultura venezolana tendrán una oportunidad única para ver “El Maravilloso Agave del COCUI” con la presencia de Hector Puche Director.
En una proyección especial organizada por la Dirección de Cultura de UNEXCA sede la Floresta, con la participación de Francis Sánchez ( Directora General Unexca, Dirección de Cultura), María Peña (Jefa de Dirección de Cultura UNEXCA La Floresta) y Jonathan Chan (Organizador del Cine Club UNEXCA).
La función se llevará a cabo en el Salón de Usos Múltiples PB de la sede La Floresta, proyección Hora 1:30 PM.
Un espacio ideal para el debate y la reflexión sobre la importancia de nuestras raíces y la lucha por preservar el patrimonio cultural.
Un documental que trasciende la pantalla
Más que un relato visual, “El Maravilloso Agave del COCUI” es un grito de resistencia ante la amenaza de la modernidad que busca diluir la autenticidad de nuestras tradiciones. Un homenaje a quienes, con esfuerzo y convicción, han mantenido viva la esencia de una bebida que es mucho más que un simple destilado: es historia, identidad y orgullo venezolano.
Si amas el cine, la cultura y el buen licor, esta es una cita que no puedes perderte.
¡Nos vemos en UNEXCA!
Joey Chan
Prensa
@cineclubunexca
Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino
CNP: 15.730