





¿Hemos recibido mensajes de civilizaciones extraterrestres?
Ocasiones en las que la ciencia se ha cuestionado si hemos tenido un contacto extraterrestre
A lo largo de la historia, la humanidad ha mirado al cielo con la esperanza de encontrar señales de vida extraterrestre. Todavía no existe una confirmación definitiva, pero ha habido varios eventos en los que la comunidad científica ha considerado la posibilidad de que una señal provenga de una civilización alienígena.
Representación de un OVNI
Principales eventos en los que hemos podido recibir un contacto extraterrestre
La señal Wow! (1977)
El 15 de agosto de 1977, el astrónomo Jerry R. Ehman, trabajando con el radiotelescopio Big Ear en la Universidad Estatal de Ohio, detectó una señal de radio inusualmente intensa y breve que parecía provenir de la constelación de Sagitario. La señal, que duró 72 segundos, fue tan impactante que Ehman la marcó en la hoja de datos con la palabra “Wow!”, lo que le dio su nombre. Hasta la fecha, no se ha identificado un origen natural o terrestre para esta señal, lo que la convierte en uno de los mayores misterios en la búsqueda de inteligencia extraterrestre.
Hoja del astrónomo que captó la señal Wow
La señal SHGb02+14a (2003)
En 2003, el proyecto SETI@home identificó una señal de radio inusual en la frecuencia de 1420 MHz, la misma a la que emite el hidrógeno neutro, lo que la convertía en un candidato interesante para una posible comunicación extraterrestre. Fue detectada en tres ocasiones diferentes en la región de la constelación de Aries, sin una explicación clara sobre su origen. Sin embargo, la falta de repetición posterior y la incertidumbre en su localización exacta han impedido su verificación, dejando este caso sin resolver.
La ráfaga de radio de Lorimer (2007)
En 2007, el astrónomo Duncan Lorimer y su equipo identificaron una emisión de radio extremadamente breve pero intensa que parecía provenir del espacio profundo. Este fenómeno, conocido como ráfaga de radio rápida (FRB, por sus siglas en inglés), despertó un gran interés en la comunidad científica, ya que en aquel momento se desconocía qué podía generarlo.
Desde entonces, los esfuerzos por descifrar el origen de estas señales han resultado infructuosos. Algunas hipótesis sugieren que podrían ser producto de eventos astrofísicos extremos, como la fusión de estrellas de neutrones, el colapso de magnetares o incluso la evaporación de agujeros negros. Otras teorías más especulativas consideran la posibilidad de que sean emisiones generadas de manera artificial, aunque esta idea ha perdido fuerza debido a la amplia dispersión de las señales detectadas en distintas regiones del universo.
Un aspecto particularmente intrigante de las FRB es que, si bien la mayoría se han detectado como eventos aislados, en algunos casos las ráfagas se han repetido desde la misma fuente. Un ejemplo notable es una señal que ha producido más de 100 emisiones en diferentes momentos, proveniente de una galaxia enana a 2,5 millones de años luz de distancia. Este comportamiento desafía muchas explicaciones convencionales, con formulaciones como las que sugieren que pueden ser mecanismos para propulasar artilugios impulsados por velas. En cuaquier caso se puede concluir que la fuente que las genera es más compleja de lo que se pensaba inicialmente.
Para localizar el origen de estas señales, los astrónomos analizan la dispersión de la frecuencia de la ráfaga, un efecto producido cuando las ondas de radio atraviesan el plasma interestelar. Hasta la fecha, todas las FRB registradas han sido de origen extragaláctico, y aún no se ha detectado ninguna procedente de la Vía Láctea.
La señal de radio HD 164595 (2015)
En 2015, astrónomos rusos detectaron una señal proveniente de la estrella HD 164595, ubicada a 95 años luz de la Tierra. La señal fue captada por el radiotelescopio RATAN-600 y en un principio despertó el interés de la comunidad científica, ya que su intensidad era compatible con una posible transmisión de una civilización avanzada. Sin embargo, estudios posteriores sugirieron que probablemente se trataba de interferencia terrestre.
El telescopio Kepler investigó durante años planetas similares a La Tierra
La repetición de FRB 121102 (2016)
En 2016, se descubrió que la ráfaga de radio rápida FRB 121102, detectada inicialmente en 2012, se repetía desde la misma ubicación en una galaxia enana a 3.000 millones de años luz de distancia. El hecho de que una FRB se repitiera desafiaba las explicaciones convencionales y llevó a algunos científicos a especular sobre su posible origen artificial. Un estudio sugirió que la señal podría ser el resultado de una tecnología extraterrestre, como transmisores de ondas de radio utilizados para impulsar velas láser en naves interestelares.
Las señales de radio de Proxima Centauri (2020)
En 2020, el proyecto Breakthrough Listen detectó una señal de radio inusual proveniente de Proxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, situada a 4,2 años luz. La señal, denominada BLC1 (Breakthrough Listen Candidate 1), mostró un perfil que despertó el interés de los investigadores. No obstante, tras un análisis más profundo, se determinó que probablemente se trataba de interferencia de origen humano.
El proyecto SETI y la búsqueda de señales extraterrestres
Salvapantallas SETI. De Namazu-tron – self make, LGPL
El programa SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) es una iniciativa dedicada a la búsqueda de señales de radio u otras formas de comunicación que puedan indicar la presencia de inteligencia extraterrestre. Desde su creación, SETI ha empleado radiotelescopios de todo el mundo para escanear el cielo en busca de emisiones artificiales.
Los primeros proyectos SETI surgieron bajo el patrocinio de la NASA durante la decáda de los 1970.
Uno de sus proyectos más conocidos fue SETI@home, que permitió a usuarios de todo el mundo contribuir con la potencia de sus ordenadores (con una aplicación salvapantallas) para analizar datos obtenidos por radiotelescopios, lo que llevó al descubrimiento de la señal SHGb02+14a en 2003. Actualmente, iniciativas como Breakthrough Listen continúan explorando el universo con tecnologías más avanzadas, aumentando las posibilidades de detectar una señal que confirme la existencia de vida inteligente más allá de la Tierra.
Si bien ninguna de estas señales ha sido confirmada como de origen extraterrestre, cada una ha aportado valiosa información a la astronomía y la búsqueda de inteligencia en el universo. Con el avance de nuevas tecnologías y proyectos como el Telescopio Espacial James Webb o la futura construcción del Square Kilometre Array, es posible que en el futuro logremos una respuesta definitiva a la gran pregunta: ¿estamos solos en el universo?
Cada 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Contacto, para establecer una comunicación interplanetaria con seres de otros planetas ¡Así como lo lees! Se pretende formalizar un contacto y entendimiento mutuos con habitantes del espacio, en una atmósfera de paz.
¿Por qué se celebra el Día del Contacto?
La celebración de esta efeméride viene de muy atrás en el tiempo, pues fue declarada por la organización International Flying Saucer Bureau (IFSB), en marzo de 1953. Por muy extraño y curioso que parezca, la intención de la creación de este día mundial fue la de enviar un mensaje telepático al espacio, que inició de la siguiente forma: “¡Llamando a los ocupantes de naves interplanetarias!”
¿Existe vida extraterrestre?
De acuerdo a estudios y encuestas se estima que el 60% de la población mundial afirma la existencia de otras formas de vida inteligentes, manifestando el interés por establecer algún tipo de contacto con extraterrestres y civilizaciones alienígenas.
Al respecto, se han documentado algunas teorías y evidencias sobre la posible existencia de seres de otros planetas. Por ejemplo, miles de personas alrededor del mundo han avistado objetos voladores no identificados (ovnis), o han establecido algún tipo de contacto con extraterrestres.
Por su parte, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos cuenta con un destacamento de la Base de la Fuerza Aérea, conocida como Área 51, vinculado a la investigación de los ovnis como fenómeno.
¿Estás interesado en conocer más acerca del espacio y seres de otros planetas? puedes consultar estos artículos relacionados con el tema:
¿Cómo celebrar el Día del Contacto Extraterrestre?
Una manera divertida de celebrar este día mundial es disfrutar de alguna película, documental o serie para TV de ciencia ficción sobre extraterrestres, en buena compañía: ET El Extraterrestre, Alien, Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, Stargate SG-1, Hombres de Negro, La Llegada y Star Trek.
También puedes ubicar información en internet acerca de las actividades y eventos virtuales (charlas, conferencias, grupos de chat) ofrecidos por ufólogos y aficionados a esta temática tan particular. Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial del Contacto en las redes sociales. Utiliza el hashtag #WorldContactDay
Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino
CNP: 15.730
1 COMMENTS
Comments are closed.
Hi,
I am a professional writer with a strong resume. I would love the opportunity to join the venezuelavv.com writing team. Could you
please let me know the application process?
You can contact me at: John.blaze19943@gmail.com
Looking forward to your response.
Best Regards
John Blaze.
——————————-
——————————-
If you’re interested in promoting your service or product, we offer exposure to thousands of businesses starting at just $9.99.
For more details:
Marketing Manager – Telegram: +1 814 975 4523
Advertising Manager – WhatsApp: +1 (615) 561-8321