VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

Día Internacional para la Protección de los Osos

Cada año, el 21 de febrero se celebra el Día Internacional para la Protección de los Osos del Mundo; una fecha que nos recuerda la importancia de proteger estos animales que, además de prestar importantes servicios ecosistémicos; son un baluarte de la humanidad.Alrededor del mundo coexisten ocho especies de osos:

Panda gigante (Ailuropoda melanoleuca); Oso malayo (Helarctos malayanus); Oso pardo (Ursus arctos); Oso perezoso (Melursus ursinus);

Oso negro asiático (Ursus thibetanus); Oso polar (Ursus maritimus);

Oso negro americano (Ursus americanus) y el Oso andino (Tremarctos ornatus).

‍Especies que, en algunos casos, han sido declaradas en estado vulnerable de extinción, como sucede con el Oso andino, el único que habita en Suramérica y en Colombia.

Dado su valor para nuestro ecosistema, hoy recordamos esta especie que es un tesoro nacional.Para conocer un poco más sobre este majestuoso animal conversamos con Nicolás Reyes Amaya, investigador y curador de la colección de mamíferos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y miembro del grupo de especialistas de Oso andino de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El rey de los Andes

El Oso andino es considerado una especie endémica (perteneciente a un solo lugar) de los Andes tropicales, la cual está asociada a las zonas de bosques andinos, bosques de niebla y páramos. Son de pelaje negro, tienen machas en el cuerpo y, en algunos individuos, estas se extienden a la cara, especialmente al hocico y a los ojos.Entre los machos y las hembras se presenta un dimorfismo sexual, es decir, sus características varían.

Por ejemplo, un macho adulto robusto puede alcanzar el 1,90 m o los 2.22 metros de alto (parados en sus patas traseras); mientras que la hembra puede medir de 1,12 m a 1,70 m. Los machos pueden llegar a los 175 kg y las hembras suelen pesar unos 60 kg.

Es uno de los osos más pequeño del mundo, junto con el Oso malayo; esto en comparación con especies como el Oso Pardo, que habita en los bosques de Europa, Asia y América del Norte; para el cual su peso puede alcanzar hasta los 500 kg y, estando parado en sus patas, llegar a los 2,95 m.

Aunque su dieta no es totalmente herbívora; este mamífero se alimenta principalmente de plantas como puyas y bromelias y de frutos dulces; aunque puede cazar y comer venados y, ocasionalmente, animales de rebaño como vacas y ovejas.

Jardinero de los bosques

“El Oso andino es un animal que altera positivamente la estructura del bosque; por ejemplo, para hacer sus camaretas (donde duermen), arrancan las ramas de los árboles y así abren claros de luz en el dosel del bosque, lo cual ayuda a la renovación de las plántulas existentes, haciendo que estas reciban la luz necesaria para crecer, garantizando un proceso de renovación de los bosques”, explica Reyes.

También juegan un papel importante en la dispersión de semillas. Debido a que recorren grandes distancias y a que consumen gran cantidad de frutos van dispersando esas semillas por el camino e, incluso, cuando expulsan su materia fecal llena de semillas, estas quedan en la tierra esparcidas como plántulas que van a germinar.

De igual manera, el Oso andino es un animal carroñero que ayuda con la disposición de animales muertos en los hábitats naturales. “Este oso es majestuoso, es un gran superviviente de la naturaleza, es conspicuo. Es el hermano mayor, el sabio del bosque”, concluye el experto del Humboldt.

Cada 21 se febrero se celebra el día internacional para la protección de los osos. Esta tradición fue impulsada por diferentes organizaciones a nivel mundial que trabajan para garantizar la conservación de los osos , entre ellas International Polar Bear y The Bornean Sun Bear.

El Día Internacional para la Protección de los Osos se celebra el 21 de febrero de cada año. Esta fecha especial está dedicada a la concienciación y la promoción de medidas para la conservación de todas las especies de osos alrededor del mundo. Los osos se encuentran entre los mamíferos más icónicos y respetados, desempeñando roles cruciales en sus respectivos ecosistemas, pero muchas de sus poblaciones están en peligro debido a una variedad de amenazas.

Las principales amenazas para los osos incluyen la pérdida y fragmentación de hábitat, el conflicto con humanos, la caza furtiva, el comercio ilegal de partes de su cuerpo y el cambio climático. Estos factores han llevado a que varias especies de osos sean clasificadas en diferentes categorías de amenaza en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, incluyendo el oso polar, el oso panda, el oso pardo, el oso malayo, entre otros.

El Día Internacional para la Protección de los Osos busca aumentar la conciencia sobre estas magníficas criaturas y los desafíos que enfrentan para sobrevivir. A través de la educación y la promoción de esfuerzos de conservación, se alienta a las personas, comunidades, organizaciones de conservación, gobiernos y empresas a tomar medidas para proteger los hábitats de los osos, implementar políticas que promuevan la coexistencia pacífica entre osos y humanos, y apoyar la investigación y los proyectos de conservación que ayudan a asegurar su supervivencia a largo plazo.

Las actividades en este día pueden incluir campañas educativas, recaudación de fondos para proyectos de conservación, proyecciones de documentales sobre osos, charlas y seminarios sobre la importancia de los osos en la naturaleza, y la promoción de turismo responsable en áreas habitadas por osos.

Celebrar el Día Internacional para la Protección de los Osos es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro papel en la protección de la biodiversidad y cómo nuestras acciones pueden tener un impacto positivo en la conservación de estas especies clave y los ecosistemas que habitan.

¿Conoces las 8 especies de osos?
Oso polar (Ursus maritimus), Oso negro americano (Ursus americanus), Oso negro asiático (Ursus thibetanus), Oso andino (Tremarctos ornatus), Oso bezudo (Melursus ursinus), Oso malayo (Helarctos malayanus), Oso panda (Ailuropoda melanoleuca) y el Oso grizzli (Ursus arctos).

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional