VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

Día Internacional del Teléfono Móvil

El 03 de abril, se celebra el Día Internacional del Teléfono Móvil; un aparato que se ha convertido en una herramienta esencial de comunicación.

La elección de esta fecha fue un tributo a la primera llamada realizada desde el Dyna-Tac 8000X, el prototipo final del primer teléfono móvil de Motorola.

El 03 de abril de 1973, desde la Sexta Avenida de Nueva York (Estados Unidos), el inventor y director corporativo de Investigación y Desarrollo de Motorola, Martin Cooper, utilizó el prototipo para llamar a su mayor rival: el ingeniero de AT&T, Joel Engel.

A partir de entonces, el Dyna-Tac 8000X, que con sus 1,3 kilos y sus 33 centímetros de largo (con la antena incluida) también recibió el popular mote de «el ladrillo»; pasó a ser el «boom» de la época y el pionero de cientos modelos de teléfonos móviles que se desarrollaron posteriormente.

A través del tiempo, la estructura de los celulares e incluso su utilidad, ha variado dependiendo de los fabricantes y las necesidades de los usuarios.

De esta forma, los teléfonos móviles, que inicialmente solo permitían hacer llamadas sin la necesidad de estar en casa, tal como se requería para los de línea fija, pasaron a tener otras cualidades incluidas.

Actualmente, los teléfonos celulares permiten llamar, enviar mensajes de texto (SMS) y multimedia (MMS), así como realizar otras operaciones como entrar a Internet, consultar el calendario y el huso horario de otros lugares del mundo, tomar fotos, grabar videos y otra infinidad de acciones.

 Cada de 3 de abril se celebra el Día Internacional del Teléfono Móvil, en conmemoración a la primera llamada que se realizó desde un dispositivo en 1973. Martin Cooper, directivo de la compañía Motorola, efectuó la primera llamada desde la sexta avenida de la ciudad de Nueva York a través del prototipo DynaTac 8000X. Copper llamó a su mayor rival para ese entonces, Joel Engel, quien fue directivo de AT&T, y lo primero que le dijo fue «¿A qué no sabes desde dónde te llamo?».

Hoy, 3 de abril de 2025, el mundo conmemora el Día Internacional del Teléfono Móvil, un hito que recuerda la primera llamada móvil realizada en 1973 por Martin Cooper, ingeniero de Motorola. En Venezuela, este día invita a reflexionar sobre cómo las telecomunicaciones transformaron la vida cotidiana.

La historia telefónica del país comenzó en 1883, cuando Antonio Guzmán Blanco firmó un acuerdo con una empresa de Nueva Jersey para instalar la primera conexión telefónica. Esta línea unió Vargas con Caracas, marcando el inicio de una revolución comunicativa. Desde entonces, el teléfono móvil evolucionó de ser un lujo a una herramienta esencial, conectando a millones en un país lleno de retos y oportunidades.

Medios como El Pitazo destacaron la relevancia de esta fecha, recordando que el Motorola DynaTAC 8000X, usado en esa llamada pionera, pesaba 1,1 kilos y costaba miles de dólares. En Venezuela, la telefonía móvil llegó en 1988 con CANTV y Ericsson, adoptando el sistema analógico AMPS. Este avance posicionó al país como líder sudamericano en telecomunicaciones móviles, solo detrás de México en la región. La evolución no se detuvo: hoy, los smartphones son omnipresentes, incluso en zonas remotas.

Historia telefónica de 1883 a la era digital

La primera conexión telefónica en Venezuela, en 1883, simbolizó un salto hacia la modernidad. Para 1930, la fundación de CANTV consolidó las bases de la telefonía nacional. Juan Vicente Gómez impulsó la expansión de redes, y en 1931 se inauguró la radiotelefonía internacional.

Un presente indispensable

Hoy, el Día Internacional del Teléfono Móvil celebra un dispositivo que trasciende fronteras. En Venezuela, los retos de infraestructura no impiden que los ciudadanos dependan de él para informarse y comunicarse. Según Analítica.com, la telefonía móvil sigue siendo clave en un mundo hiperconectado, recordándonos su impacto desde aquella primera llamada en Caracas hasta los smartphones de 2025.

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

LEAVE A RESPONSE

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional