VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

Día Internacional del Rap

El rap fue hecho por y para la calle. En sus letras intenta dar a conocer una problemática social que involucra a un sector que probablemente no tenga autoridad ni canales de comunicación para mostrarse tal y como es. Así inició en los años 90 en Estados Unidos, cuando los ciudadanos de test oscura eran intervenidos sin razón alguna por la policía.

Raperos como Dr. Dre, Eazy-E y Ice Cube del grupo N.W.A. (Niggaz With Attitude, traducido al español Negros con actitud) fueron los pioneros del estilo de rap gansta que se dedicaba a crear canciones bajo esta temática como forma de expresión ante los abusos policiales.

Día Internacional del Rap

Cada 3 de mayo se celebra el Día Internacional del Rap por dos cosas: el primero de ellos es porque KRS-One incluyó el noveno principio en el llamado “The Gospel of Hip Hop” (El Evangelio del Hip Hop). El cual es el siguiente:

“El 3 de mayo es el Día del Rap. Se alienta a los Hiphopers a dedicar su tiempo y talento al autodesarrollo y al servicio de sus comunidades. Cada tercera semana de mayo es la Semana de la Apreciación del Hip Hop. Durante este tiempo, se anima a los Hiphoppers a honrar a sus ancestros, repercutir en sus contribuciones y apreciar los elementos y principios de Hiphop Kulture. Noviembre es el mes de la Historia del Hip Hop. Durante este tiempo se anima a los Hiphoppers a participar en la creación, aprendizaje y muestra de respeto a la historia del Hip Hop y sus contribuyentes histórico culturales”.

El segundo motivo es producto de la Declaración de Paz del Hip Hop, que fue presentada ante la Organización de Naciones Unidas el 16 de mayo de 2001. El documento fue firmado por organizaciones como Temple of Hip Hop, Ribbons International, Unesco y por 300 activistas de la cultura, pioneros y delegados de Naciones Unidas con gran formalidad.

Hablando de cultura, el Hip Hop y sus cuatro ramas: el breakdance, Disc Jocking, Rap MC (maestro de ceremonia) y graffiti. Todas ellas la conforman y con el pasar de los años fue expandiéndose a diferentes países que hoy hacen de esta comunidad una mucho más grande y conocida que antes.

Pese al tiempo transcurrido, su esencia se mantiene intacta: rap, hermandad, humildad, lucha y respeto.

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

LEAVE A RESPONSE

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional