VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

Día Internacional del Coach

Es un pilar elemental para todo emprendedor o persona que quiere llevar su vida a otro nivel.

Cada 6 de abril se celebra el Día Internacional del Coach, que es un agente facilitador de aprendizajes de otras personas con el compromiso de acercarlos a sus sueños y generar experiencias significativas.

Ser Coach abraza el compromiso sostenido de ver lo mejor del otro, de ser compasivamente desafiante a la hora de conversar y poner a prueba ideas que limitan un vivir maravilloso y sobre todo sostener la vocación de estar al servicio de otro.

También es elegir ser testigo, dar cuenta del logro y la transformación de las personas con las que trabajamos y al mismo tiempo entender que es solo de ellos el proceso; además, invita a una contemplación activa y comprometida de ser a ser.

Es un pilar elemental para todo emprendedor o persona que quiere llevar su vida a otro nivel, por otro lado, te impulsara y empujara a que tú llegues a los máximos niveles.

Pero, ¿Que es SER coach? El SER Coach nace en la declaración e intención de ser un agente facilitador de aprendizajes de otras personas con el compromiso de acercarlos a sus sueños y generar experiencias significativas.

Ser Coach abraza el compromiso sostenido de ver lo mejor del otro, de ser compasivamente desafiante a la hora de conversar y poner a prueba ideas que limitan un vivir maravilloso y sobre todo sostener la vocación de estar al servicio de otro.

SER Coach también es elegir ser testigo. Dar cuenta del logro y la transformación de las personas con las que trabajamos y al mismo tiempo entender que es solo de ellos el proceso.

El ser Coach invita a una contemplación activa y comprometida de SER a SER.

Mi pleno agradecimiento a todas las personas que me han abierto las puertas a esta profesión llena de regalos y oportunidades. Mi reconocimiento a todos aquellos que deciden emprender el camino de formarse como Coach y acompañar a otros en la creación de futuros! Feliz día!

¿Cuáles son los diferentes tipos de coaching?

Coaching Personal o de vida.

También llamado life coach, hace referencia al Coaching de habilidades para la vida diaria. Se trabaja en los proyectos de vida, la misión personal, los objetivos, las estrategias para el cambio, etcétera. Este tipo de Coaching persigue el bienestar de la persona en los diferentes ámbitos de la vida.

Coaching organizacional o Gerencial

Se puede dividir en dos tipos de Coaching diferentes:

  • Coaching empresarial: Se dirige a organizaciones o empresas en general y no sólo a los ejecutivos. Incluye temas como el empoderamiento, la gestión del tiempo, favorecer las relaciones entre los trabajadores, la productividad, la satisfacción de los clientes, el trabajo en equipo, etc.
  • Coaching ejecutivo: Dentro de los tipos de Coaching organizacional, este tipo de Coaching está dirigido a altos ejecutivos. Hace referencia al desarrollo del liderazgo y explora las habilidades de dirección y de comunicación interpersonal, el rendimiento del personal, etc.

Coaching deportivo

El Coaching deportivo trabaja principalmente la motivación y el desarrollo de todo el potencial del deportista. También trabaja el empoderamiento y las habilidades de liderazgo. En caso de lesión ayuda en el proceso de recuperación. Además, también trabaja con el entrenador y con los árbitros, y mejora el trabajo del grupo de deportistas, estableciendo, por ejemplo, objetivos a corto y largo plazo para los deportistas.

Puedes descubrir más sobre el Coaching deportivo en:

Tipos de Coaching: según el método que se emplea

Además de los tipos de Coaching que se han expuesto arriba, a continuación se presentan diferentes tipos de coaching en función de los métodos que el coach utiliza en sus sesiones. Estos tipos de Coaching pueden ser individuales o grupales:

1. Coaching ontológico

Es un proceso orientado a la optimización del lenguaje, los procesos y las herramientas lingüísticas utilizadas por la persona. Su fin es la modificación y mejora en la manera en que los individuos se expresan. Se basa en el lenguaje y las emociones y utiliza las preguntas, conversaciones y el movimiento corporal para provocar el cambio.

2. Coaching sistémico

Este proceso de coaching considera a la persona como parte de un sistema, es decir, no lo considera como un elemento aislado. Es de utilidad para analizar el impacto que tienen los actos de la persona en su entorno.

3. Coaching con Inteligencia Emocional

Este tipo de coaching se basa en las aportaciones de Daniel Goleman sobre Inteligencia Emocional. El autoconocimiento y la manera de regular las emociones, es básico para conseguir el desarrollo personal y el bienestar. La inteligencia Emocional, si se maneja apropiadamente, es útil para el beneficio propio y ajeno.

4. Coaching coercitivo

Se basa en seminarios de entrenamiento que afirman lograr un cambio profundo en la persona a través de sus técnicas de alto impacto. Este tipo de coaching ha sido objeto de mucha crítica por sus métodos utilizados. En nuestro artículo de “Firewalking: beneficios psicológicos de caminar sobre las brasas (la nueva moda del Coaching)” puedes ver un ejemplo.

5. Coaching PNL (Programación Neurolingüística)

Analiza como la persona interpreta y afronta la realidad (visual, auditiva, kinestésica) para ayudar a modificar ciertas conductas. Este tipo de coaching combina el Coaching con la Programación Neurolingüística.

Te recomendamos que eches un vistazo a la entrevista que realizó Psicología y Mente a una profesional del Coaching mediante PNL:

6. Coaching cognitivo

Este tipo de Coaching permite la transmisión eficaz de conocimientos en el proceso de Coaching. Tiene en cuenta el entrenamiento de las funciones cognitivas; las funciones expresivas y receptivas, la memoria, el aprendizaje y el pensamiento.

«Lydia Boschetti: “El coaching ayuda a liberar todo el talento del cliente«

Boschetti: “El coaching ayuda a liberar todo el talento del cliente”

Presentamos una entrevista a Lydia Boschetti en que nos habla de su profesión, el coaching.

Psicología y Mente: Muy buenos días Lydia, encantados de saludarte y de hacerte unas preguntas sobre cuestiones interesantes de tu trabajo como coach. Cuéntanos algunos detalles de tu trayectoria académica y profesional.

L.B.: ¡Hola! actualmente tengo un bachillerato en Administración Comercial de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y una Maestría en Consejería Profesional Especializada en Salud Mental de University of Phoenix, siendo licenciada por del Departamento de Salud de Puerto Rico.

Entrevista a Lydia Boschetti

¿En qué consiste el trabajo de coach?

Un coach es un profesional que acompaña a un “coachee” (cliente) en un proceso de autodescubrimiento de modo que éste pueda buscar soluciones y estrategias para resolver sus conflictos o alcanzar sus metas. El coachee es responsable de sus actos y desarrollar su propia estrategia de acuerdo a su “mapa de mundo” y a sus necesidades. El coach no da soluciones, el coach utiliza preguntas para que el “coachee” pueda descubrir las respuestas que están en su interior e identificar recursos que va a utilizar para alcanzar su meta. El coachee es el experto en su vida, es por eso que es él quien desarrolla este plan de acción acompañado de su coach.

¿Qué beneficios tiene el coaching para el cliente que solicita este tipo de servicio?

Mediante el coaching el cliente puede alcanzar sus metas mucho más fácil y rápido que intentándolo solo ya que el coach está capacitado para utilizar técnicas que le sirven para liberar todos esos talentos y recursos que el cliente tiene en su interior.

El coaching no tiene regulación oficial por lo que cualquier persona puede ser coach ¿Cómo podemos diferenciar a un coach profesional? ¿qué competencias o habilidades tiene que tener un buen coach?

Es cierto, el coaching no está regulado, sin embargo existen muchas organizaciones que certifican a personas que deseen ser coach. Esta es una profesión que está basada en un gran valor moral. La educación continua, el compromiso con la excelencia y la pasión para con su trabajo son elementos indispensables dentro de las cualidades que debe tener todo coach. Debe desarrollar excelentes destrezas de comunicación, empatía, aceptación incondicional y una actitud positiva, viendo a sus clientes con posibilidades y estando comprometido con el proceso generando armonía y afinidad. El coach debe estar en armonía con su yo interno, conociendo que va a trabajar con personas que necesitan de un profesional estable emocionalmente y automotivado.

¿Qué conjunto de técnicas sueles aplicar para cada cliente? ¿Existen técnicas distintas según la inquietud concreta del cliente?

Si, existen múltiples técnicas a utilizar dependiendo de cada caso y cada cliente. Por ejemplo, yo trabajo con la programación neurolingüística y utilizo la visualización, la hipnosis ericksoniana, las preguntas, kinesiología, identifico creencias, metamodelos y los confronto, uso el modelo Milton, anclas, las presuposiciones de la PNL, entre otras técnicas poderosas.

¿Qué consejos le darías a alguien que se está iniciando en el mundo del coaching?

Que se eduquen con profesionales certificados, que pertenezcan a las asociaciones relacionadas al coaching y que se conviertan en profesionales que pongan el nombre y la reputación del coaching en alto teniendo un deseo insaciable de educación y excelencia.

Otra de tus especialidades, como has ido comentando, es la PNL. Cuéntanos, ¿qué pilares fundamentales tiene la Programación Neuro-Lingüística?

La PNL tiene cuatro pilares fundamentales: la Compenetración o Rapport, la Conciencia sensorial, Pensar en resultados y Flexibilidad de Comportamiento.

El Rapport es aquella buena relación que se desarrolla con otras personas y con nosotros mismos. Esa buena relación implica confianza, comprensión, seguridad y respeto. Es parte de las destrezas que debe dominar un buen coach.

La conciencia sensorial es aquella habilidad que se tiene para poder percibir, a través de los sentidos, esa información que se está enviando mediante el idioma verbal y no verbal. Son percepciones sensoriales que deben ser decodificadas e interpretadas de forma correcta.

Pensar en resultados es ejecutar todos nuestros actos teniendo en cuenta el producto final. Para esto es necesario definir hacia donde queremos llegar, para entonces, desarrollar una ruta, un plan de acción que nos lleve a ese producto final de la forma más eficiente y efectiva posible, en el menor tiempo.

Flexibilidad de comportamiento se puede resumir de la siguiente manera: ¿Quieres resultados diferentes? Debes hacer cosas diferentes… Mediante la flexibilidad de comportamiento tenernos libertad para realizar las cosas de diferentes maneras hasta obtener el resultado deseado. Como dice la PNL, el fracaso no existe, lo que existen son resultados.

La PNL se está poniendo muy de moda ¿por qué crees que se está haciendo tan popular?

Porque la PNL es una técnica poderosa para obtener resultados a corto plazo. Además, reúne técnicas de otras disciplinas que la hace una completa y variada.

Para finalizar, últimamente hemos visto que dedicas parte de tu tiempo a grabar vídeos para YouTube en que hablas sobre distintas experiencias. ¿Cuándo y por qué tuviste la idea de grabar vídeos?

Llevo grabando vídeos hace más de diez años. Gracias a Youtube y a Facebook he podido alcanzar más y más personas. Entiendo que este medio es uno fácil, poderoso y accesible para muchos. Es una forma excelente para poder expresar pensamientos y mensajes de forma verbal y no verbal. Así la gente que vea y escuche puede comprender mejor los conceptos y pueden guardarlos para futuras referencias. Me encanta lo que hago, entiendo que es parte del propósito que tengo en esta vida y el resultado y las respuestas de las personas me llena de mucha satisfacción.

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

LEAVE A RESPONSE

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional