
La dinámica estructural del poder que rige el planeta ha sido diseñada con el objetivo manifiesto de crear una relación centro-periferia que permita someter bajo su dependencia económica, política y cultural a la sociedad humana en su conjunto. Relaciones de dependencia que pretenden imponerse en cualquier espacio.
Cuando necesitas escribir y mandar un documento en tu computadora ¿qué expresión usamos coloquialmente? Cerca del 80% en el mundo dirá: «Te lo mando en Word».
Una sola frase evidencia la invasión de una transnacional sobre diferentes aspectos de nuestras vidas: Cultural, introduciendo un nuevo término en nuestro vocabulario; Económica, generando dependencia en sus productos para trabajo de oficina; y Tecnológica, implementando un estándar de facto en la elaboración de documentos que no es compartido con el resto de la sociedad.
Pero una reflexión podría ofrecernos una vía de escape justificada al error: «Lo sé, pero no existe alternativa».
El 31 de marzo se celebra en el mundo el Día de Libertad de los Documentos, una fecha para recordar que es necesario utilizar formatos independientes de monopolios tecnológicos para realizar nuestro trabajo informático. Aprovechando esta celebración, te invitamos a cambiar la forma en la que haces tu trabajo de oficina, promoviendo la libertad del conocimiento cada vez que elaboras un documento ofimático. Existen alternativas para hacer tu trabajo en libertad, la más popular es OpenOffice.org, un conjunto de programas equivalente y superior a Microsoft Office, siendo la mayor contribución, guardar y compartir tus documentos con formatos de archivos libres, abiertos e independientes: Texto en .ODT, Hojas de Cálculo en .ODS y Presentaciones en .ODP.
Utilizando herramientas de Software Libre y compartiendo nuestros archivos en formatos libres, rompemos la cadena de dependencia y damos un paso firme hacia la soberanía e independencia tecnológica.
El sitio oficial del Día Mundial para la Liberación de Documentos contiene mayor información sobre esta iniciativa: http://www.documentfreedom.org/About/es
Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino
CNP: 15.730