VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

Día de la Liberación de Italia

¿Por qué el 25 de abril se celebra la Festa della Liberazione?

La fecha conmemora la retirada de las tropas alemanas y fascistas de la República de Salò. Historia y significado del aniversario.

El 25 de abril fue el comienzo de la retirada de las tropas alemanas y de los fascistas de la República de Salò.

Cada 25 de abril en Italia se conmemora en Italia la Festa della Liberazione, o Día de la Liberación. Es un aniversario muy significativo para todos los italianos debido a que se festeja la liberación de Italia del nazifascismo, con el fin de la ocupación nazi en 1945 y la caída definitiva del régimen fascista de Benito Mussolini.

¿Qué sucedió el 25 de abril de 1945?

Durante la Segunda Guerra Mundial, Italia vivió bajo el control del fascismo. Sin embargo, a medida que avanzaba el conflicto y crecía el descontento popular, se consolidó la resistencia italiana, con grupos partisanos que lucharon activamente contra las fuerzas fascistas y la ocupación nazi.

Si bien la guerra no terminó ese día, el 25 de abril se considera una fecha simbólica porque coincidió con el inicio de la retirada de los soldados de la Alemania nazi y la República Fascista de Salò de las ciudades de Torino y Milano.

Para el 1 de mayo, todo el norte de Italia ya había sido liberado: Bologna fue liberada el 21 de abril, Génova el 23 de abril y Venecia el 28 de abril, tal como consigna el diario La Repubblica.

La resistencia italiana y los partisanos

Durante los años de ocupación, se fue gestando una fuerte resistencia interna. Los partisanos, grupos de civiles armados organizados en brigadas, jugaron un papel fundamental en la lucha contra el régimen fascista y las tropas nazis. Estaban formados por personas de diversas ideologías —comunistas, socialistas, liberales, entre otros— unidas por un objetivo común: liberar a Italia de la dictadura y la ocupación extranjera.

El 25 de abril de 1945, con el avance aliado y el impulso de la resistencia, las fuerzas partisanas lograron liberar varias ciudades importantes del norte. Fue un momento decisivo que marcó el colapso final del fascismo en Italia y el inicio de un proceso de reconstrucción democrática.

La lucha de la resistencia fue clave para liberar a Italia.

Fiesta de la Liberación el 25 de abril

La importancia de este acontecimiento llevó al entonces Primer Ministro Alcide De Gasperi a proponer su oficialización como fiesta nacional. El decreto se publicó el 22 de abril de 1946 y declaraba el 25 de abril como día festivo «en celebración de la liberación total del territorio italiano».

El mapa de la liberación, La Repubblica.

Gasperi tuvo un rol clave en la integración de Europa en el período de posguerra y supervisó la reconstrucción de Italia tras la Segunda Guerra Mundial. Fue asimismo el impulsor de la participación de Italia en el Plan Marshall de Estados Unidos y de su adhesión a la OTAN.

¿Cómo se festeja hoy la Festa della Liberazione?

Actualmente, la Festa della Liberazione es una jornada de reflexión, memoria y unidad nacional que se celebra en toda Italia. Desde el norte hasta el sur, cada 25 de abril se organizan eventos conmemorativos, ceremonias oficiales, conciertos, desfiles, lecturas públicas, exhibiciones culturales y marchas cívicas.

Uno de los momentos más emblemáticos de la jornada es el homenaje solemne al Milite Ignoto (Soldado Desconocido), en el Altare della Patria en Roma. Allí, el Presidente de la República Italiana y otras autoridades del Estado colocan una corona de laurel en honor a los caídos y desaparecidos italianos en las guerras.

En muchas ciudades también se realizan paseos de la memoria, recorridos por lugares vinculados a la resistencia partisana, así como intervenciones artísticas y actividades escolares para transmitir a las nuevas generaciones la historia y el significado de esta fecha.

La celebración en 2025

En 2025, las celebraciones por los 80 años de la liberación, han tenido un carácter especial debido al fallecimiento del Papa Francisco, que llevó a un cambio en el protocolo presidencial.

El Presidente Sergio Mattarella, visitará Génova y rendirá homenaje a los partisanos en el cementerio monumental de Staglieno, para luego participar en la ceremonia oficial en el Teatro Nazionale Ivo Chiesa. Allí pronunciará su discurso y asistirá a la obra teatral D’Oro – Il sesto senso partigiano. El cambio de protocolo se debe a la necesidad de regresar a Roma para recibir a los jefes de Estado que asistirán al funeral del Santo Padre el sábado 26 de abril.

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

LEAVE A RESPONSE

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional