


Contrarresta el blue monday con esta lista de 10 temas para convertir el día de hoy en una jornada llena de energía positiva
10 canciones para amenizar el Blue Monday y llenarlo de energía positiva
No podemos escaparnos. En todas las emisoras de radio y cadenas de televisión se habla del blue monday o día más triste del año. Nos resistimos a que sea así y le queremos dar la vuelta al día convirtiéndolo en un día positivo y lleno de energía. Hoy no tiene por qué ser un día gris. Y que mejor que recurrir a la música, el mejor antídoto en nuestra opinión para cambiar el estado de ánimo a cualquiera y llenarte de energía. Hemos recopilado 10 temas que te pondrán de buen humor en este lunes tan especial.
1. “Happy”. Pharrell Williams.
Un himno a la felicidad que es imposible escuchar sin mover los pies. Ideal para empezar el día con una sonrisa.
2. “Don’t Stop Me Now”. Queen.
Freddie Mercury y compañía te invitan a disfrutar del momento con esta canción llena de ritmo y optimismo.
3. “Walking on Sunshine”. Katrina and the Waves
Una melodía contagiosa que te hará sentir como si estuvieras bajo un cálido sol de verano, incluso en pleno enero.
4. “Shake It Off”. Taylor Swift
Con su mensaje de dejar atrás las preocupaciones y simplemente disfrutar, esta canción es perfecta para espantar la tristeza del Blue Monday.
5. “Can’t Stop the Feeling!”. Justin Timberlake
Desde el momento en que suenan los primeros acordes, esta canción te invita a bailar y olvidarte de cualquier día malo.
6. “Uptown Funk”. Mark Ronson ft. Bruno Mars
Una mezcla de funk, pop y energía desbordante que hará que cualquier día triste se convierta en una fiesta.
7. “I Gotta Feeling”. The Black Eyed Peas
“Tonight’s gonna be a good night” es la afirmación perfecta para darle un giro positivo al lunes más temido del año.
8. “Girls Just Want to Have Fun”. Cyndi Lauper
Un clásico de los 80 lleno de buen rollo que te hará recordar que la diversión es el mejor remedio contra la tristeza.
9. “Dancing Queen”. ABBA
La reina de la pista te anima a levantarte, bailar y sentirte imparable con esta icónica canción.
10. “All Star”. Smash Mouth
Optimismo, energía y un mensaje claro: ¡Eres una estrella! Perfecta para darte un empujón de confianza en un día gris.
Transforma el Blue Monday en un día lleno de energía positiva con esta lista de canciones que puedes escuchar en el coche, en el trabajo o mientras cocinas o haces algo de deporte. Dale al play, canta a todo pulmón y baila como si nadie estuviera mirando. Porque, con la música adecuada, cualquier lunes puede ser brillante, incluso “el lunes más triste del año”. ¿Cuál será tu primer tema?
ENTREVISTA. Bárbara De Aymerich, divulgadora científica y directora de Espiciencia: El Blue Monday puede ser al final una especie de profecía autocumplida. Si nosotros queremos ponernos tristes pues pensamos en cosas que nos ponen tristes. Hay que intentar revertir este proceso.
Bárbara De Aymerich es divulgadora científica y directora de Espiciencia. Doctora en Ciencias. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y en Ciencias Químicas. Experta Universitaria en Educación STEAM.
X: https://twitter.com//deaymerich
Linkedin: https://www.linkedin.com//in/bárbara-de-aymerich-vadillo-79467892/
bárbara-de-aymerich-vadillo-79467892
Hablamos con la divulgadora científica Bárbara De Aymerich sobre el Blue Monday para saber si tiene alguna base científica o sociológica. ¿Por qué el color azul inspira tristeza? ¿cómo podemos revertir los efectos del Blue Monday en nuestra vida? No te pierdas esta interesante entrevista.
PREGUNTA: Bárbara, sabemos que fue el psicólogo estadounidense Cliff Arnall quien designó el primer lunes de enero como el Blue Monday, o día más triste, pero ¿tiene alguna base científica o al menos sociológica?
RESPUESTA: Como bien dices, su origen es de a partir de una propuesta del doctor Cliff Arnald de la Universidad de Cardiff que propuso una ecuación matemática para definir cuál era el día más triste del año para un grupo de personas.
Esta ecuación tenía unos factores que aumentaban la posibilidad de que fuera un día triste, y otros factores que reducían esta posibilidad. En el lado de los factores que aumentaban la tristeza, estaba el factor climático, y el tiempo que había transcurrido desde el fin de las vacaciones, cuánto tiempo llevábamos ya trabajando, alejados ya de los días de ocio, júbilo y dicha de las vacaciones de Navidad. Por el contrario, aquellos factores que influían en reducir la tristeza teníamos el nivel de motivación y la necesidad para hacer algo. Este cociente, después de meter un montón de opiniones, le dio como resultado que el día más triste del año era el tercer lunes de enero.
Evidentemente esto y tal y como se vio a posteriori, no era más que una estrategia comercial. Arnall estaba muy unido a una empresa de viajes que lo que intentaba era ver cómo el hecho de motivar a la gente para que viajara y para que hiciera otras actividades, potenciaba dejar de estar triste.
El Blue Monday tiene una base, porque es cierto que la climatología en nuestras latitudes, tiene mucho que ver con nuestro estado de ánimo. Días fríos, días grises con niebla interfieren en nuestra forma de sentir y nos hacen estar con un ánimo más decaído. También, estar separados de las personas que queremos con las cuales hemos estado juntos durante las fiestas navideñas, influye en nuestra tristeza. Retornar a una actividad como los estudios, el trabajo que para muchas personas es menos atractivo que los momentos ociosos, también hace a muchos caer en la melancolía.
Aunque también hay que hacer una reflexión y es que hay personas que al contrario, la época navideña les trae desasosiego, no les atraen los compromisos navideños, que en muchos casos vienen con disputas familiares.
También está muy relacionada esta tristeza del Blue Monday con los gastos que se pueden ocasionar en estas fiestas navideñas, las deudas a las cuales nos enfrentamos y y que intervienen es que pues esta época no sea de las más felices del año. Hay ciertos factores sociológicos que pueden hacer que está esta época del año a la que nosotros llamamos cuesta de enero, sea de las épocas que menos apetecen.
PREGUNTA: Sabemos que existe el Yellow Day como el Día Más Feliz (20 de junio), ¿por qué la tristeza es azul?
RESPUESTA: Es una buena pregunta. Blue en inglés significa precisamente estar apagado, estar triste. El origen debe de provenir de la teoría psicológica del color de Goethe, que a parte de escritor y pintor fue un maravilloso científico. Su teoría del color la formuló en su juventud y no tiene que ver con la teoría del color de Newton, que es física, la separación de los colores al atravesar un prisma, sino que tiene que ver más con qué sensaciones nos transmiten los colores. Y para Goethe, el color azul proporcionaba serenidad, apatía, pudiendo derivar en pasividad y tristeza.
El color azul transmite frío, pero también es verdad que en nuestras latitudes más mediterráneas, para nosotros el azul está más vinculado al color del cielo, del mar, a momentos hermosos, de júbilo. Rubén Darío escribió una obra solo dedicada a hablar de las maravillas del color azul y de las emociones positivas que subyacen al ver el color azul.
PREGUNTA: ¿Crees que en España y países latinoamericanos ha calado esta idea del Blue Monday?
RESPUESTA: Creo que tanto España como los países latinoamericanos, esta idea de Blue Monday se asocia más a características más comerciales y más de redes sociales. El comentar los estados de ánimo de cada al enfrentarse de nuevo a la rutina de trabajo, del estudio, pero no como realmente el día más triste del año. Hay momentos en los que cada uno tiene su tristeza bien mascada y bien amasada y no necesariamente tiene por qué ser el tercer lunes de enero.
Y en nuestra cultura, como te decía antes, el azul no está vinculado con la tristeza. Si que es verdad que los lunes tanto en nuestra cultura como la anglosajona es el momento del comienzo de las responsabilidades, pero para muchas personas es al revés, un nuevo reto para comenzar y no creo que haya calado tanto como en la cultura anglosajona.
Nos unimos a este Blue Monday igual que nos hemos unido al Black Friday, o al Yellow Day. Son tendencias en redes sociales.
PREGUNTA: Si hubiera algo de verdad en el Blue Monday, ¿nos da un consejo para superarlo?
RESPUESTA: El Blue Monday puede ser al final una especie de profecía autocumplida. Si nosotros queremos ponernos tristes pues pensamos en cosas que nos ponen tristes. Entonces hay que intentar revertir este proceso. Estar triste es absolutamente normal, necesario y sano. Si no queremos estarlo, lo que tenemos que hacer es pensar en cosas alegres, cosas que nos ponen muy contentos para volver a estar activos y que la tristeza no guíe nuestras vidas y que sea al revés, la alegría la que guíe nuestras vidas.
Según el psicólogo Cliff Arnall, el tercer lunes de enero es el día más triste del año. El próximo Blue Monday será el 20 de enero de 2025. De ti depende contrarestarlo con positivismo, o déjarte llevar por la pesadumbre, ambos sentimientos son respetables. Lo importante es poder elegir lo que queremos hacer.
Entrevista con Bárbara Aymerich, divulgadora científica
Preguntamos a la experta si el Blue Monday tiene alguna base científica o sociológica, y de donde proviene la idea de que el color azul sea triste. También te contamos cómo contrarrestar la melancolía del blue monday y cambiarla por pensamientos positivos.
¿Por qué el Blue Monday es el Día más triste?
Según el psicólogo Cliff Arnald, después de los excesos navideños, muchas familias no se han recuperado, ni económica ni emocionalmente. La falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva de Navidad afectan a nivel emocional. Y los propósitos del nuevo año se antojan muy complicados.
Las personas a estas alturas ya se han dado cuenta de que las tan ansiadas metas que se habían propuesto para comenzar el año son muy difíciles de cumplir, llegando a una profunda decepción.
Por estos y otros motivos, el tercer lunes de enero se conoce como el “Blue Monday” o traducido al español “Lunes Triste“.
En relación con el Blue Monday ¿Por qué se traduce como lunes triste?
La traducción literal de “blue monday” es “lunes azul”, pero en este caso no se usa la traducción literal, sino que se traduce como “lunes triste” y esto es debido a que el color azul tiene una connotación de tristeza en algunos países del hemisferio norte donde los inviernos son bastante crudos con ausencia de luz solar.
Según la teoría del color, el azul es el color de la tranquilidad y la serenidad, pero también se relaciona con sentimientos de paz y pasividad, estado que puede llevar a la mente a estados de aletargamiento que deriven en tristeza.
En inglés la palabra blue sirve para designar el color azul pero también la tristeza. Y ello ha provocado que el azul sea utilizado por el cine y la publicidad como un color para representar la tristeza. Como en la película “Del revés” o “Inside Out” de Disney Pixar donde el personaje llamado Tristeza es azul.
Os presentamos a Tristeza
Pero, ¿Cual es la historia del Día más triste del año?
El origen del Día más triste del año se retrotrae a 2005 cuando el psicólogo Cliff Arnall trabajó en una fórmula para determinar cuál era el peor día del año, con motivo de una campaña publicitaria para la agencia de viajes Sky Travel.
Al final, Arnall concluyó que el día más deprimente del año sería el tercer lunes de enero, dado los excesos navideños, la frustración por no poder realizar los propósitos de año nuevo y también por la falta de motivación. Aplica una serie de fórmulas que han sido muy criticadas.
¿Tiene base el Blue Monday?
El resultado es muy cuestionado, pero de lo que no hay duda es que el Blue Monday o Lunes Triste es un hecho cada año.
Las redes sociales se llenan de mensajes de ánimo para pasar este “día tan deprimente” e incluso los medios de comunicación se hacen eco y algunas marcas aprovechan el tirón de este día para ofrecer descuentos para levantar el ánimo de los consumidores.
Si te identificas, compartelo en redes con la etiqueta #bluemonday, #lunestriste #diamastriste, y recuerda: si la vida te da un limón, ¡haz limonada!
Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino
CNP: 15.730