
En Venezuela se celebra el Día del Sacerdote cada 28 de abril, dedicado a todos los hombres que consagran su vida a la iglesia, honran a Dios y siempre están al servicio de los feligreses.
Sacerdotes del país celebran este día con las comunidades, dialogando sobre cómo decidieron dedicarse a ese oficio y realizando actos en su honor.
La vida del sacerdote
Todo aquel que opte por dedicarse al sacerdocio se ve obligado a dejar el hogar de sus padres y olvidarse de formar una familia propia. Pasan su vida educando a miles de fieles que los siguen día a día en las iglesias.
Lo importante, como recordó el Papa Francisco un Jueves Santo del 2013, es que el sacerdote debe hacer “que nuestra gente nos sienta discípulos del Señor, sienta que estamos revestidos con sus nombres, que no buscamos otra identidad; y pueda recibir a través de nuestras palabras y obras ese óleo de alegría que les vino a traer Jesús, el Ungido”.
En Venezuela, se celebra el Día del Sacerdote, cada 28 de abril, dedicado a todos los hombres que dedican su vida a la iglesia, y a honrar a Dios y que siempre están al servicio de los feligreses.
Todo aquel que opte por dedicarse al sacerdocio se ve obligado a dejar el hogar de sus padres y olvidarse de formar una familia propia. Pasan su vida educando a miles de fieles, que los siguen día a día en las iglesias.
Esta fecha rinde homenaje a una figura que está íntimamente comprometida con los valores y principios de su doctrina religiosa, los sacerdotes.
Los sacerdotes son considerados siervos e intermediarios entre la humanidad y la divinidad a quienes adoran. Por eso, no todos los dirigentes de una religión son considerados sacerdotes, sólo intérpretes o consejeros de los fieles.
Cualquiera que sea la religión, la persona que escoge este camino, tendrá que pasar por un proceso de aprendizaje a fin de ejercer esta misión. Sólo después de la iniciación, son aptos a practicar algunos rituales sagrados que son típicos de sus religiones.
Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino
CNP: 15.730