
Este 24 de abril se solemniza el Día Mundial contra la Meningitis, esta es una enfermedad que afecta la médula espinal y las membranas del cerebro. Este es un padecimiento infeccioso por la aparición de un virus o bacteria en el organismo que ocasiona una inflamación rígida en las meninges producidos por agentes como hongos, lesiones tumorales o el cáncer.
La meningitis aparece en los primeros inicios del desarrollo infantil, si los niños no son vacunados en los períodos de los primeros seis años de vida, de igual manera la enfermedad puede ser adquirida a cualquier edad.
Por esta razón, es de suma importancia que la población obtenga conocimiento de este mal, pues los hábitos de higiene son cruciales para su prevención y propagación, de igual forma los padres deben tener presente que la vacunación temprana en sus pequeños puede reducir el riesgo a padecer.
Por ende, el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), a nivel nacional garantiza los biológicos a cada infante desde el momento de su nacimiento hasta la edad adulta, para prevenir las diferentes enfermedades.
Cada 24 de abril, se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis. En este día se realizan diversas actividades para informar a la población a escala mundial sobre la importancia de la prevención de esta enfermedad mediante la vacunación.
¿Pero, que es la meningitis?
Es una enfermedad que consiste en la inflamación del tejido delgado que rodea la médula espinal y el cerebro. Se trata de una infección bacteriana grave que puede causar importantes daños cerebrales incluso la muerte en un 50% de las personas que no son tratadas.
Durante toda la jornada del Día Mundial de la Meningitis celebrada el día 24 de abril, el número 24 cobra gran importancia porque puede llegar a ser una enfermedad devastadora en 24 horas. De allí, la importancia de la vacunación y prevención frente a esta afección.
Síntomas de la meningitis
Entre los síntomas más frecuentes que puede causar la meningitis se encuentran:
Cefalea, vómitos, sarpullido, somnolencia, fiebre elevada, fotosensibilidad, rigidez de nuca.
Prevención de la meningitis
A trqavés de la vigilancia, detección e investigación de los casos que ocurren a lo largo del planeta, la Organización Mundial de la Salud pretende hacer frente a esta grave enfermedad.
Por ello es muy importante la vacunación para prevenir y evitar que la enfermedad se convierta en una epidemia, sobre todo en aquellos lugares en los que se registra una mayor frecuencia como por ejemplo el cinturón de la meningitis de África que se encuentra entre Senegal y Etiopía.
Existen tres tipos de vacunas utilizadas para controlar la enfermedad:
Vacunas conjugadas contra los meningococos del grupo A.
Vacunas conjugadas contra los meningococos del grupo C.
Vacunas tetravalentes (Grupo A, C, Y, W135).
Vacunas a base de polisacáridos meningocócicos
¿Cómo se celebra?
En muchas ciudades con motivo del Día Mundial de la Meningitis se realizan diversas actividades e iniciativas para dar a conocer esta enfermedad como por ejemplo exposiciones, congresos, actividades para niños, entre otras.
Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino
CNP: 15.730