



Miguel Zambrano pregunta ¿quedarme callado para “evitar” o decir todo lo que siento sin filtro?
🔴En la primera, no solucionas, solo aplazas el problema porque tarde o temprano será tanta la incomodidad o molestia, que explotará a otro nivel.
🔴En la segunda, verdad sin compasión es crueldad. Hay que tener respeto.
¿Cuántas veces has tenido que enfrentarte a una conversación difícil y has salido sintiendo que la situación se complicó aún más?
Y es que la inteligencia emocional, que también va de la mano con la asertividad, no son nada fáciles, ¡pero responden a todo esto!
No se trata de llevarse por el medio a la otra persona para imponer tus límites. Esto no define tu “carácter” y lo pongo entre comillas, Enrique, porque muchas veces creen que pararse y decirle al otro con gritos y escándalos es demostrar cuánto carácter o dominio tienes y esto no tiene nada que ver.
Esa persona lo que tiene es un terrible temperamento.
Si bien reaccionar es de humanos evidentemente, la pregunta del millón es ¿cómo hacer valer lo que siento en una conversación difícil sin parecer conflictiva? La gente teme mucho a esto.
Aquí vamos entonces:
¡Veamos unos ejemplos!
En el trabajo, un compañero pide que hagas una asignación suya.
😳 Pasivo: “No sé, pero si insistes, lo haré, aunque tengo mucho trabajo.”
😡 Agresivo: “No voy a hacer tu trabajo. Es tu problema.”
✅ Asertivo: “Entiendo que estás ocupado, pero tengo mis propias tareas que atender hoy. Si necesitas ayuda, puedo orientarte en cómo hacerlo, pero no puedo tomarla por completo.”
Un amigo te pide dinero prestado, pero no te sientes cómodo prestándolo.
😳 Pasivo: “No tengo tanto… pero que pena decirte que no.”
😡 Agresivo: “¡No! ¿Por qué siempre me pides dinero? No voy a prestarte nada.”
✅ Asertivo: “Me gustaría ayudarte porque comprendo lo que me dices, pero en este momento no puedo prestarte dinero. Te ofrezco mi apoyo de otras maneras si lo necesitas.”
¿Te das cuenta?
Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino
CNP: 15.730