VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

Los Premios PLATINO celebrarán su XII edición el 27 de abril de 2025 en Madrid

Premios Platino 2025: conozca las 44 producciones nominadas para la gala que tendrá lugar en Madrid

“La infiltrada”, “El Jockey” y “Cien años de soledad” son los favoritos para la premiación

Los Premios Platino, galardones que reconocen la excelencia en el cine y la televisión iberoamericanos, han anunciado los nominados para su duodécima edición. La gala se celebrará el 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid.

Tras once ediciones, en los Premios Platino han participardo un total de 8.943 producciones en las categorías de cine y 679 series en las categorías de serie, de 23 países diferentes.

También se ha reconocido la trayectoria de artistas destacados como Antonio Banderas, Adriana Barraza, Benicio del Toro, Carmen Maura, Cecilia Roth, Diego Luna, Edward James Olmos, Raphael, Ricardo Darín y Sonia Braga.

¿Quiénes son los favoritos?

En la duodécima edición de los Premios Platino, estas son las producciones favoritas de la crítica y el público:

  • La Infiltrada, dirigida por Arantxa Echevarría, lidera las nominaciones con 11 candidaturas, incluyendo Mejor Película Iberoamericana de Ficción y Mejor Dirección. Esta película española ha sido una de las más destacadas en la industria recientemente, tras ganar el Goya a Mejor Película este año.
  • El Jockey, de Luis Ortega, sigue de cerca con nueve nominaciones. Esta película argentina compite en categorías como Mejor Película Iberoamericana de Ficción y Mejor Dirección.
  • En televisión, Cien años de soledad, la adaptación colombiana de la obra maestra de Gabriel García Márquez, encabeza las nominaciones con ocho candidaturas, destacando en Mejor Miniserie o Teleserie de Ficción o Documental.

¿Quiénes son los nominados?

Mejor Película Iberoamericana de Ficción

  • Aún estoy aquí
  • El 47
  • El Jockey
  • Grand Tour
  • La infiltrada

Mejor comedia iberoamericana de ficción

  • Buscando a Coque
  • Campamento con mamá
  • El candidato honesto
  • Padre no hay más que uno 4

Mejor dirección en largometraje

  • La infiltrada
  • El Jockey
  • La habitación de al lado
  • Aún estoy aquí

Mejor guión

  • Memorias de un cuerpo que arde
  • La infiltrada
  • Casa en flames
  • Rita
  • El Jockey

Mejor música original

  • La habitación de al lado
  • La infiltrada
  • Pedro Páramo
  • La invención de las especies

Mejor Interpretación Masculina

  • Eduard Fernandéz (Marco)
  • Luis Tosar (La infiltrada)
  • Manuel García-Rulfo (Pedro Páramo)
  • Nahuel Pérez Biscayart (El Jockey)

Mejor Interpretación Femenina

  • Carolina Yuste (La infiltrada)
  • Fernanda Torres (Aún estoy aquí)
  • Sol Carballo (Memorias de un cuerpo que arde)
  • Úrsula Corberó (El Jockey)

Mejor interpretación masculina de reparto

  • Daniel Fanego (El Jockey)
  • Darío Grandinetti (Nina)
  • Diego Anido (La Infiltrada)
  • Héctor Kotsifakis (Pedro Páramo)

Mejor interpretación femenina de reparto

  • Clara Segura (El 47)
  • Francisca Lewin (El lugar de la otra)
  • Ilse Salas (Pedro Páramo)
  • Liliana Biamonte (Memorias de un cuerpo que arde)

Mejor película de animación

  • Arca de Noé
  • Capitán Avispa
  • Dalia y el libro rojo
  • Guardianes de dragones
  • Mariposas negras

Mejor película documental

  • El Eco
  • La guitarra flamenca de Yerai Cortés
  • Los niños perdidos
  • Reas

Mejor ópera prima de ficción iberoamericana

  • Alemania
  • El ladrón de los perros
  • La estrella azul
  • Simón de la montaña

Dirección de montaje

  • Jayro Bustamante (Rita)
  • Lucrecia Gutiérrez, Tatiana Huezo (El Eco)
  • Rosario Suárez, Yibrán Asuad (El Jockey)
  • Victoria Lammers (La infiltrada)

Dirección de arte

  • Eduardo Hidalgo (La Infiltrada)
  • Eugenio Caballero, Carlos Y. Jacques (Pedro Páramo)
  • Germán Naglieri, Julia Freid (El Jockey)
  • Javier Alvariño (La virgen roja)

Dirección de fotografía

  • Edu Grau(La habitación de al lado)
  • Inti Briones (Rita)
  • Javier Salmones(La infiltrada)
  • Rodrigo Prieto, Nico Aguilar(Pedro Páramo)

Dirección de sonido

  • Angie Hernández (Una noche con los Rolling Stones)
  • Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño, Antonin Dalmasso (Segundo Premio)
  • Guido Berenblum (El Jockey)
  • Jorge Castillo, Fabio Huete, Mayte Cabrera, Miriam Lisón (La infiltrada)

Cine de educación y valores

  • Alemania
  • El ladrón de perros
  • Memorias de un cuerpo que arde
  • Soy Nevenka

Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica

  • Ciudad de Dios: la lucha continúa
  • Cien años de soledad
  • Como agua para chocolate
  • Senna

Mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie

  • Alberto San Juan (Cristóbal Balenciaga)
  • Alexandre Rodrigues (Ciudad de Dios: la lucha continúa)
  • Claudio Cataño (Cien años de soledad)
  • Gabriel Leo (Senna)

Mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie

  • Andreia Horta (Ciudad de Dios: la lucha continúa)
  • Azul Guaita (Como agua para chocolate)
  • Candela Peña (El caso Asunta)
  • Marleyda Soto (Cien años de soledad)

Mejor interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserie

  • Benjamín Vicuña (Envidiosa)
  • Hugo Bonemer (Senna)
  • Jairo Camargo (Cien años de soledad)
  • Janer Villareal (Cien años de soledad)

Mejor interpretación femenina de reparto en miniserie o teleserie

  • Carmen Maura (Tierra de mujeres)
  • Frida Sofía Cruz Salinas (El secreto del río)
  • Loren Sofia (Cien años de soledad)
  • Viña Machado (Cien años de soledad)

Mejor dirección en miniserie o teleserie

  • Alberto Barrera (El secreto del río)
  • Curro Royo (Como agua para chocolate)
  • José Rivera, Natalia Santa (Cien años de soledad)

¿Dónde ver los Premios Platino?

La transmisión de los Premios Platino 2025 será accesible en varios canales y plataformas.

  • En Estados Unidos, Telemundo y Universo serán los canales oficiales para transmitir la gala el 27 de abril, ofreciendo una cobertura completa que incluye contenido exclusivo, entrevistas con los nominados y la alfombra roja.

Además, la ceremonia también estará disponible en la plataforma SmartPlatino TV para aquellos que prefieran verla en línea.

En otros países, la transmisión dependerá de los acuerdos locales con cadenas de televisión y plataformas de streaming que tradicionalmente han transmitido los Premios Platino.

Este 27 de Abril de 2025 a las 2 de la tarde desde Madrid España se llevará a cabo los Premios Platino y en Venezuela lo podrás disfrutar a través de Venevisión.

Los Premios PLATINO celebrarán su XII edición el 27 de abril en Madrid

Los galardones del audiovisual iberoamericano homenajearán a lo mejor de la producción anual de cine y series en castellano y portugués con una celebración repleta de talento y emoción en el Palacio Municipal IFEMA Madrid el próximo 27 de abril.

Los Premios PLATINO regresan a Madrid por su duodécima edición. Los mayores reconocimientos del audiovisual en castellano y portugués se celebrarán el próximo 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA Madrid para homenajear, con 23 galardones y un PLATINO de Honor, a lo mejor de la producción iberoamericana de la temporada.

Esta será la quinta ocasión en que los galardones se celebren en Madrid tras una undécima edición de éxito en el parque Xcaret, Quintana Roo, Riviera Maya (México) en el que los premios, los mayores reconocimientos del audiovisual en castellano y portugués, dieron por vencedoras a “La sociedad de la nieve” como mejor largometraje y “Barrabrava” como mejor serie.

Los XII premios PLATINO continúan su estela de éxitos en Madrid, donde recalaron por primera vez en su cuarta edición, en 2017, y encadenaron tres galas inolvidables en 2021, 2022 y 2023. En 2024, reanudaron su vocación itinerante regresando a Riviera Maya, también sede de los premios en 2018 y 2019, y futuro enclave de los galardones en 2026, gracias a un histórico acuerdo iniciado en 2024 que alternará la Comunidad de Madrid y el estado de Quintana Roo como sedes hasta 2027, año en el que los PLATINO regresarán a la capital española.

LOS PLATINO, GALARDONES DE REFERENCIA EN EL AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO

Tras una primera década en la que los premios se abrieron camino como plataforma de visibilidad y punto de encuentro para la industria audiovisual iberoamericana, los PLATINO se han consagrado como los galardones de referencia para el cine y las series en castellano y portugués, iniciando una nueva etapa de éxito y consolidación en su pasada edición.

Hasta la fecha, los premios han fomentado la construcción de un universo común iberoamericano premiando a un total de quince países y uniendo a profesionales del audiovisual y medios en la Semana PLATINO, una batería de eventos especialmente diseñados para dar a conocer el gran valor cultural del audiovisual iberoamericano en las sedes en las que han tenido lugar las distintas galas.

Desde su nacimiento, los PLATINO se han adaptado a la evolución de una industria dinámica y cambiante, añadiendo reconocimientos para series o la comedia, y han entregado estatuillas a producciones, cineastas e intérpretes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay o Venezuela.

Celebrada el 20 de abril de 2024 en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret, Riviera Maya (México), la gala de entrega de los PLATINO presentada por Esmeralda Pimentel y Májida Issa se saldó, en las categorías para largometraje, con seis galardones para “La sociedad de la nieve” (Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección de Montaje, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Dirección de Sonido y Mejor Interpretación Masculina para Enzo Vogrincic), cuatro para “20.000 especies de abejas” (Mejor ópera Prima de Ficción, Cine y Educación en Valores, Mejor Guion, y Mejor Interpretación Femenina de Reparto para Ane Gabarain), dos para “Robot dreams” (Mejor Música Original y Mejor Película de Animación), el reconocimiento de “Bajo terapia” como Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción, de “La memoria infinita” como Mejor Película Documental, “El Conde” como Mejor Dirección de Arte y el triunfo actoral de José Coronado (Mejor Interpretación Masculina de Reparto por “Cerrar los ojos”) y Laia Costa (Mejor Interpretación Femenina por “Un amor”). En categorías seriales “Barrabrava” se alzó como Mejor Miniserie o Teleserie de Ficción, Daniel Burman como Mejor Creador por “Iosi, el espía arrepentido T2” y dos reconocimientos actorales recayeron sobre “La Mesías” (Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie para Lola Dueñas y Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie para Carmen Machi) mientras que Andy Chango (Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie por “El amor después del amor”) y Alfredo Castro (Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie por “Los mil días de Allende”) levantaron los galardones interpretativos masculinos.

La XII edición de los Premios PLATINO es posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de Quintana Roo, Riviera Maya y Grupo XCARET.

Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). Cuentan con el apoyo de ONU Turismo, las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, FIACINE, WAWA e ICAA, así como con la colaboración de patrocinadores como AIE y TNT MAX.

Además, IBERIA renueva en esta nueva edición su compromiso como compañía aérea oficial, posibilitando -como viene haciendo desde la creación de los Premios PLATINO- que el talento y los invitados puedan estar presentes en la gran fiesta del audiovisual iberoamericano. Desde la organización de estos premios, agradecemos contar con estas alianzas que ensalzan las producciones y a los creadores más destacados de cada año en los 23 países iberoamericanos.

Talento de cine y series será parte de los Premios Platino 2025

Por quinta ocasión, la ceremonia que reconoce lo mejor del audiovisual iberoamericano se realizará en Madrid, bajo la conducción de Aislinn Derbez y Asier Etxeandía.

El mejor talento del cine y las series en castellano y portugués se reúne para celebrar la gran noche del audiovisual iberoamericano. Estrellas de la gran y la pequeña pantalla se darán cita el próximo domingo 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA Madrid para homenajear a las mejores producciones y profesionales de la temporada en la gala de los XII Premios Platino. El glamour y el talento de los Platino volverá a recalar en la capital española por quinta ocasión con una gala para el recuerdo en la que nuestras estrellas podrán alzarse con el trofeo más querido del audiovisual iberoamericano. La ceremonia, conducida por Aislinn Derbez y Asier Etxeandía, será retransmitida por una veintena de televisiones de todo América Latina, en España y Estados Unidos y accesible a través de la plataforma SmartPlatinoTV.
 
Destacará la presencia de los intérpretes de largometraje nominados Carolina Yuste y Diego Anido (‘La Infiltrada’), Darío Grandinetti (‘Nina’), Eduard Fernández (‘Marco’), Liliana Biamonte y Sol Carballo (‘Memorias de un Cuerpo que Arde’), Nahuel Pérez Biscayart y Úrsula Corberó (‘El Jockey’), asistiendo también Manuel Fanego en honor del intérprete Daniel Fanego, recientemente fallecido y nominado por su papel en “El Jockey”. De entre los nominados a Mejor Dirección, se unirán a la celebración Arantxa Echevarría (‘La Infiltrada’) y Luis Ortega (‘El Jockey’). Además de los anteriormente mencionados, estarán presentes por parte de los largometrajes nominados a Mejor Película Iberoamericana de Ficción los actores Crista Alfaiate y Gonçalo Waddington (‘Grand Tour’) y el director Marcel Barrena (‘El 47’). En representación de las nominadas a Mejor Documental acudirán Jorge Durán, Lali Houghton, Orlando Von Eisendel (‘Los Niños Perdidos’), Lola Arias (‘Reas’) y Tatiana Huezo (‘El Eco’); mientras que David Baute (‘Mariposas Negras’), David Bisbano (‘Dalia y el Libro Rojo’), Jonathan Meléndez (‘Capitán Avispa’) y Sérgio Machado (‘Arca de Noé’) lo harán en nombre de las nominadas a Mejor Largometraje de Animación.

En las categorías para series, Alberto San Juan (‘Cristóbal Balenciaga’), Alexandre Rodrigues, Andreia Horta (‘Cidade de Deus: A Luta Não Para’), Benjamín Vicuña (‘Envidiosa’), Candela Peña (‘El Caso Asunta’), Claudio Cataño, Janer Villareal, Loren Sofía, Marleyda Soto y Viña Machado (‘Cien Años de Soledad’), Frida Sofía Cruz Salinas (‘El Secreto del Río’) y Hugo Bonèmer (‘Senna’), asistirán como intérpretes nominados. De la misma manera, estarán presentes en la ceremonia, los nominados a Mejor Creador de Serie Alberto Barrera (‘El Secreto el Río’), Curro Royo (‘Como Agua Para Chocolate), José Rivera, Natalia Santa (‘Cien Años de Soledad’) y Luiz Bolognesi (‘Senna’). A la celebración se unirán como entregadores de la preciada estatuilla Adriana Barraza, Alfredo Castro, Álvaro Morte, Amaury Nolasco, Ana de la Reguera, Ana María Orozco, Ana Rujas, Cristo Fernández, Daniela Ramírez, Danilo Carrera, Enzo Vogrincic, Eugenio Derbez, Griselda Siciliani, Juan Minujín, Juana Acosta, Julio Peña, Karla Sofía Gascón, Kate del Castillo, Laura Londoño, Laura Ramos, Mariana Di Girolamo, Mariela Garriga, Miguel Ángel Silvestre, Natalia Reyes, Nico Furtado, Óscar Jaenada, Paz Vega, Renata Magalhães, Rodrigo Guirao, Salvador del Solar, Sara Linares, Taz Skylar y Valentina Zenere.

También desfilarán por la alfombra roja personalidades de las artes, la cultura y las redes como Alba Planas, Ale Nones, Álvaro Cervantes, Ana Lucía Domínguez, Andrea Jaurieta, Blanca Paloma, Carlos Torres, Carolina Guerra, Carolina Ramírez, Christian McGaffney,  Cristina Ochoa, Daniel Ibáñez, Diana Hoyos, Dulceida, Edgar Vittorino, Enrique Arce, Fernando Tejero, Gabriel Guevara, Grecia Castta, Irene Esser, Iván Sánchez, Iván Massage, José Luis García, Juan Antonio Bayona, Juan Pablo Shuk, Lourdes Stephen, Loreto Peralta, Ludwika Paleta, Luis Gnecco y Luis Zama. Se suman a la lista Luján Argüelles, Lux Pascal, Malena Pichot, Marc Clotet, María Gabriela de Faria, María García de Jaime, María León, Mariana Gómez, Marta Pombo, Matías Novoa, Michelle Renaud, Mina El Hammani, Mina Serrano, Natalia de Molina, Natalia Oreiro, Natalia Sánchez, Pablo Cruz, Paco León, Paula Ortiz, Pepe Lorente, Pilar Palomero, Rafa Cebrián, Reynaldo Pacheco, Ruggero, Samadhi Zendejas, Simone Susinna,  Stephanie Gil, Tomás Páramo, Vhadir Derbez y Vyperr.

Los Premios Platino son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). Su objetivo es promover y difundir la cinematografía y la industria audiovisual iberoamericana, impulsando su reconocimiento y expansión a nivel mundial.  A lo largo de sus ediciones, han contado con sedes en Panamá, España, Uruguay y México, reuniendo a las figuras más destacadas del sector. La XII edición de los Premios Platino es posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración con el audiovisual iberoamericano de Quintana Roo, Riviera Maya y Grupo XCARET.

Cuentan con el apoyo de ONU Turismo, las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, FIACINE, ICAA y WAWA. Además, IBERIA renueva en esta nueva edición su compromiso como compañía aérea oficial, posibilitando -como viene haciendo desde la creación de los Premios Platino- que el talento y los invitados puedan estar presentes en la gran fiesta del audiovisual iberoamericano. En esta XII edición, nos honra nuevamente como la aerolínea oficial de los Premios Platino, reafirmando su compromiso con la cultura que compartimos. Asimismo, AIE y TNT MAX continúan aportando su compromiso un año más. Nos sentimos agradecidos porque estas alianzas siguen aunando al gran talento de la industria, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año en los 23 países iberoamericanos. Destacando así, los veintitrés galardones y el Premio Platino de Honor.

Los Premios Platino vuelven a Madrid para celebrar la gran noche del audiovisual iberoamericano. La ceremonia será el domingo 27 de abril y contará con la presencia de Pablo Alborán. El cantante malagueño cantará en la gala y promete que será “una actuación muy especial”. ¿Estrenará aquí su nuevo single que da título a su próximo disco?

El audiovisual iberoamericano celebra su gran noche el domingo 27 de abril. Madrid acoge la XII edición de los Premios Platino, que vuelven a la capital tras celebrarse en 2024 en Riviera Maya (México).

Estrellas de la gran y la pequeña pantalla se darán cita en esta fiesta organizada en el Palacio Municipal IFEMA Madrid para homenajear a las mejores producciones y profesionales de la temporada y en la que la música tendrá un papel protagonista.

Como ocurrió en ediciones anteriores, con la presencia de Ana Mena o Blanca Paloma, la ceremonia de este año también tiene acento español. Pablo Alborán es uno de los invitados a subirse al escenario y promete “una actuación muy especial”.

El cantante lo anunció así en sus redes sociales dando pie a muchas hipótesis. ¿Aprovechará la ceremonia para presentar su nuevo single, del que ya ha dicho que es una balada que da título al disco, o se animará a versionar un clásico como hizo Ana Guerra en 2024 al cantar La Bikina?

Pablo Alborán no es el único artista confirmado en la ceremonia.María Becerra, que canta Amigos con el malagueño, y Prince Royce, compañero de la argentina en Te espero, también actuarán en la gala.

Son los únicos nombres anunciados hasta el momento pero estaremos atentos por si hay nuevas confirmaciones.

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

4 COMMENTS

LEAVE A RESPONSE

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional