
El 18 de Abril de 1959, el presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt, decretó todos los 18 de abril como el día de la Ciudadanía, en honor a todos los extranjeros que llegaban al país en busca de progreso, tanto económico como social.
Es a partir de este día que nació el lema “No importa donde se nace, lo que importa es donde se lucha” motivando a las personas a que se quedaran en el territorio nacional.
Además, para Betancourt, esta fecha representaba un día importante, tras la víspera del 19 de abril, día de la firma del acta de la independencia de Venezuela, se trata de representar a todos los venezolanos que fueron libres desde la emancipación en 1810.
El 18 de abril de 1959 se decretó el Día de la Ciudadanía como una forma de honrar e integrar a los miles de extranjeros, que han encontrado una nueva patria en este país.
Desde su instauración, el lema “No importa donde se nace, lo que importa es donde se lucha” motiva la celebración de tan destacada fecha, por los miles de extranjeros que han venido a sembrar, a crear bienes, a contribuir con su esfuerzo e inteligencia en el desarrollo económico y social del país.
El 18 de abril fue escogido por ser precisamente, la víspera del día en que Venezuela dio su paso definitivo hacia la Independencia. El 18 de abril de 1810 los patriotas, enterados de la guerra española y el avance de Napoleón Bonaparte, se reunieron para tomar el primer paso de una vez, por el camino de la emancipación.
Simón Bolívar fue tan venezolano, como colombiano, ecuatoriano, boliviano y hasta peruano, porque luchó por la independencia de cada uno de esos pueblos y por los ciudadanos extranjeros, que dieron su aporte durante la lucha por la independencia y la ofrecen ahora, en el proceso de nuestra emancipación social y económica.
Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino
CNP: 15.730