VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

Día del Bartender en América Latina

 El Día del Bartender se conmemora cada 15 de abril en Latinoamérica, fecha con la que se pretende homenajear a todos los profesionales que se dedican a preparar cocteles y explotar su creatividad para llevar a las barras del mundo una coctelería de calidad.

La iniciativa surge de la mano con la creación, el 15 de abril de 1941, de la Asociación Mundial de Barman y Afines (AMBA), ubicada en Argentina, siendo la primera en América y segunda en el mundo. Fecha en la que también se reunió un grupo de bartender porteños en una cena como muestra de solidaridad con la revista El Barman Magazine.

A finales de 1941 AMB contaba con más de 100 socios en toda Argentina y dos años más tarde, el seis de agosto, la revista pasó a ser propiedad de la asociación, cambiando en noviembre si nombre a “El Barman”.

Estos profesionales, cuenta con “El Decálogo del Barman”, escrito por uno de los mayores referentes de la coctelería a nivel mundial, Santiago Policastro, reconocido internacionalmente por ser campeón mundial en diferentes oportunidades. En el texto se expone todo lo necesario para que el Barman se desenvuelva eficazmente dentro de la barra, así como algunas normas que debe cumplir para ser un profesional ejemplar.

Policastro, también conocido como el “Barman Galante” o “Pichín”, escribió “El Decálogo del Bartender en 1954”. A continuación, un extracto de lo que plasmó este profesional en el texto:

  • El barman es un artista y la coctelería un arte que se nutre de espíritu, sabor, aroma y color.
  • La misión del barman es alegrar, no embriagar.
  • Haz del cliente un amigo y no del amigo un cliente.
  • No ofrezcas nunca una copa sin una sonrisa
  • Habla lo necesario, no escuches lo ajeno y olvida las confidencias del amigo.

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

LEAVE A RESPONSE

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional