VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

Amanda Dudamel sobre Tributo: apostamos a la exportación

Miss Venezuela 2021 emprende un nuevo proyecto con su negocio del café

Amanda Dudamel continúa labrando el camino hacia sus metas con la misma pasión que la llevó a conquistar las pasarelas como reina de belleza. Tras establecer su taller en su natal Mérida, la “diseñadora de sueños” ahora trabaja en el lanzamiento de su primera colección de moda, prometiendo piezas que cuenten historias a través de cada hilo.

No obstante, Amanda da puntadas más allá del mundo de la moda. Su espíritu emprendedor la llevó a fundar Tributo, una marca de café de especialidad que nace de su amor por Venezuela. Junto a su prometido Daniel Roa Farías y su socio Edwin Acosta, materializó un nuevo hito al inaugurar, el pasado 4 de marzo, su primera casa de café en Chacao. Este espacio se erigió como un homenaje al café criollo, pero también es la convicción de que los sueños pueden volverse realidad. Amanda y su equipo demuestran que, incluso en un contexto de desafíos, quienes creen y persisten pueden crear un impacto genuino.

“Es la primera vez que tenemos negocio de atención al cliente. Ha sido un reto, porque ya la marca estaba en el mercado, ya vendíamos café en grano, pero sentimos que era el momento perfecto para tener el último eslabón de la cadena de valor, que es poder servir el café en taza y que la gente se lleve la experiencia completa. Tributo es un café de especialidad y nuestra bandera es presentar los métodos de extracción y los filtrados, que es una manera distinta de consumir y disfrutal del café”, explicó.

Embajadora de Mérida

Cuando Amanda Dudamel habla de su tierra, se le iluminan los ojos y expande su sonrisa. “Soy de Mérida y Dani, mi prometido y parte de la marca, es de Mérida. Edwin, nuestro amigo y cofundador, también es de Mérida”, resalta.

“Todo ha venido de la mano de mi participación en el Miss Venezuela y en convertirme como en una representante de la mujer venezolana, pero también llegó ese deseo de querer mostrar de dónde soy”, dijo la andina sobre ser embajadora de su gentilicio, conocido por su amabilidad.

Su taller de costura, donde nacen sus creaciones como diseñadora de moda, también se encuentra en Mérida, donde cuenta con talento local para la confección de las prendas de Dudamel.

—¿De dónde viene el café?

—Todo es merideño. Trabajamos con productores del Valle de Mocotíes, del Páramo de Mariño, Mesa Quintero, Huaraque y nuestra casa de beneficio postcosecha, donde hacemos todo el procesamiento, está en Tovar.

—Dices que es la primera, ¿ya tiene pensado abrir otra casa de café?

—Bueno, la verdad, con Tributo estamos enfocados en consolidarnos en este primer espacio. Digo primero porque es realmente el primero de nuestras vidas que abrimos como un negocio de atención al cliente. Yo he tenido también muchos emprendimientos, pero nunca con un espacio físico. Entonces, ha sido una experiencia muy bonita, que viene, por supuesto, cargada de de retos, pero aún así creo que nos ha permitido terminar de engranarnos como equipo perfectamente.

—¿Hay planes de exportación?

—El enfoque de Tributo como marca y, en este caso, en esta primera vitrina que tenemos, es dar a conocer el café venezolano pero también apostarle a la exportación para llegar a otras fronteras y demostrar que la calidad del café venezolano es altísima. Es algo que no solo estamos haciendo nosotros, es un momento en el que nos estamos dando cuenta todos de la gran calidad que tiene nuestro café y siento que es bonito encontrarnos en ese mismo punto de apostarle aún más a este gremio, de pulirlo, educarlo, comunicarlo de muy buena manera para que no solamente el venezolano lo reconozca, sino también internacionalmente.

—¿Qué reto significó trabajar con café, sabiendo que Colombia, por ejemplo, es conocida por su cultura cafetalera?

—Mira que el enfoque de Tributo como marca y en este caso, en esta primera vitrina que tenemos, que es nuestra casa de café acá en Chacao, la intención es dar a conocer el café, pero también apostarle a la exportación del café venezolano para justamente llegar a otras fronteras y demostrar que la calidad del café venezolano es altísima. Siento que es algo que no solamente estamos haciendo nosotros hoy acá en Venezuela, es un momento en el que nos estamos dando cuenta todos de la gran calidad que tiene nuestro café y y siento que es bonito encontrarnos en ese mismo punto de: «Mira, vamos a apostarle aún más a este gremio. Vamos a pulirlo, educarlo, comunicarlo de muy buena manera para que no solamente el venezolano lo reconozca, sino también internacionalmente».

—¿Cómo organizar un tiempo como diseñadora, influencer, embajadora de marcas internacionales como Pandora y ahora emprendedora?

—Creo que la clave ha sido unificar todos los proyectos con una misma misión principal, que es justamente la de resaltar a Venezuela y a la mujer venezolana a través de cada uno de ellos. Entonces, como mujer soy embajadora de marcas y trabajo con marcas no solamente nacionales y sino internacionales, pero representando a la mujer venezolana.

Luego, como diseñadora tengo mi propia marca de ropa y entonces trabajo ya desde lo que es mi pasión, pero buscando comunicarlo también y resaltar el trabajo que hacemos en Mérida con un equipo merideño, llevándolo obviamente a una marca que va a presentar colecciones de prêt-à-porter, ropa bastante curada, bastante detallada y muy bien pensada para el mercado. Y luego en Tributo, la marca de café de especialidad, también va Venezuela como hilo conductor como en los otros proyectos. Es café merideño, pero resalta la calidad que tiene el venezolano en en todas sus facetas.

—¿Cuál es el reto de emprender con algo tan arreglado en la cultura, como tomar café, pero sobre todo un momento tan complicado en el mundo?

—Siento que el reto de trabajar en el café es que nos adentramos en la industria desde hace 2 años y hemos ido conociendo a profundidad todo lo que implica el desarrollo del café, mientras desarrollamos un concepto también tan potente como Tributo casa de café, asumiendo como esta aventura de querer abrir un espacio físico.

Entonces, quizás allí es importantísimo consolidar un equipo que se encargue cada quien de su área especial: Edwin en la parte del café, Daniel en la parte de los negocios y las finanzas; y yo en la parte creativa que conecta entonces con esa otra rama del diseño, pero aquí llevada a la comunicación y el mercadeo.

—¿Qué le dirías a mujeres que quieren emprender pero no dan el paso?

Y en general cuando hablamos de emprender en Venezuela, sin duda alguna viene cargada de retos, pero yo siento que los retos pueden ser traducidos en oportunidades cuando tienes ganas de crear y de aportarle algo propio. Y para mí eso es lo que lo que hoy refleja tanto tributo como Dudamel.

—Te has convertido en una embajadora de Mérida. ¿Te lo has propuesto o surgió de manera natural?

—Yo creo que ha venido todo de la mano con mi participación en el Miss Venezuela y en convertirme en una representante de la mujer venezolana. Pero de la mano de eso ha llegado también ese deseo de querer mostrar de dónde soy, porque aparte de ser venezolana, soy muy merideña y muy orgullosa de ser merideña. Y eso, si te soy sincera, ha sido algo que sembraron mis padres en mí desde muy, muy, muy pequeña. Mi mamá es merideña, mi papá es yaracuyano, pero los dos me recordaron siempre lo importante que es volver a casa y también darle a conocer al mundo de dónde vienes. ¿Cuál es tu cultura? ¿Cuáles son tus tus hábitos incluso familiares, no? De formación. Y creo que eso es todo lo que estamos demostrando hoy a través de de estos proyectos tan emotivos y tan familiares.

—¿Qué planes tienes con tu marca de moda?

— En pocas semanas se viene nuestra primera colección de Dudamel, con piezas prêt-à-porter para hombre y mujer. Es mi proyecto soñado, mi proyecto principal porque aparte de ser mi a pasión, es algo a lo que decidí dedicarme profesionalmente. Estaremos en Venezuela, Estados Unidos y España.

—¿Cómo van los preparativos de tu boda?

— Están en curso, pero decidimos darle prioridad a terminar de establecernos con estos proyectos, que son parte del proceso de formalizados como pareja. Queremos terminar de darles vida y luego nos encargamos de terminar de definir detalles.

@tributocasadecafe @amandadudamel

TRIBUTO Casa de Café

Tienda de café

Bienvenidos a esta, nuestra casa, su casa de café.
Tovar – Chacao.

Instagram: https://www.instagram.com/tributocasadecafe/

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

LEAVE A RESPONSE

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional