Día de la Milicia Nacional Bolivariana, del Pueblo en Armas y de la Revolución de Abril

El 13 de abril se celebra el Día de la Milicia Nacional Bolivariana, del Pueblo en Armas y de la Revolución de abril como decreto firmado bajo ley habilitante por el Comandante Hugo Chávez y publicado en Gaceta Oficial N° 39401 el 12 de abril del 2010, en honor a los hombres y mujeres que, durante el 13 de abril de 2002, lograron derrotar el golpe de Estado orquestado por sectores de oposición al Gobierno Bolivariano.
En unión cívico-militar hicieron posible la caída en tan solo 47 horas con la determinación de mantener el curso revolucionario y la moral que despertó el Comandante aquel 4 de febrero de 1992 con valentía y coraje.
A partir de esta rebeldía popular, nace La Milicia Bolivariana como componente especial de carácter popular integrada por hombres y mujeres que manifiestan su deseo patriótico de participar activamente en acciones que contribuyan a la Seguridad de la Nación Hoy, gracias al presidente obrero Nicolás Maduro la Milicia Nacional Bolivariana tiene presencia en todo el territorio nacional, trabajando arduamente por el bienestar de la patria, garantizando la paz y defensa del pueblo venezolano.
El 13 de Abril de 2002, luego de 46 horas de manifestaciones, golpismo, gobierno de facto, suspensiones de garantías y de medidas dictatoriales en Venezuela, el pueblo y las Fuerzas Armadas Venezolanas (el Bolivariana se le agregó después), salieron a las calles a reclamar por el paradero del presidente Constitucional Hugo Chávez, quien había sido detenido por los autores del golpe de Estado, llevado a Fuerte Tiuna y luego trasladado a la Ilsa de la Orchila.
Un golpe orquestado por la oposición, medio de comunicación privados, los jerarcas de la Iglesia católica, empresarios y uno u otros apátridas.
Chávez desde La orchila tras varios minutos de discusiones entre efectivos castrenses quienes discutieron sobre el destino del barinés, uno de ellos le recomendó que redactase un comunicado donde expresó que no había renunciado a su cargo, desmintiendo la carta leída por el palangrista Napoléon Bravo en Venevisión diciendo que sí.
ras una fuerte amenaza de bombardease el Palacio de Miraflores y de ir por los autores del golpe, todos ellos salieron corriendo de la casa de gobierno cuan asustados se veía en las tomas hecha por el camarógrafo de VTV Adolfredo Torres, a lo que dio entrada a los dirigentes demócratas. William Lara entonces presidente de la Asamblea Nacional juramentó al vicepresidente del país Diosdado Cabello como mandatario durante las horas de espera de Chávez.
VTV regresó a sus transmisiones, varios de quienes no pudieron escapar de Miraflores les aseguraron sus derechos humanos y horas después, ya el 14 de abril en la madrugada Chávez regresó al gobierno.
Fue la primera vez en la historia de la humanidad en que el pueblo y militares sin disparar un tiro repone un gobierno que había sido derrocado.
Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino
CNP: 15.730