



Chacao es Tradición 🌿🎶
La Parranda de San Pedro de Guatire, acompañará a recibir a Los Palmeros de Chacao este sábado #12abril de 2025
La tradición se remonta a principios del siglo XIX, con raíces en la época colonial y la resistencia de los pueblos africanos.
La parranda está ligada a un milagro que, según la tradición oral, San Pedro realizó al sanar a la hija de una esclava llamada María Ignacia.
Un hombre se viste como María Ignacia, con una muñeca (Rosa Ignacia) en brazos, representando a la niña salvada, y dos niños que bailan a su alrededor.
La parranda se celebra con música, baile y coplas, donde los participantes cantan y bailan en honor a San Pedro, recorriendo las calles y visitando casas.
✨La UNESCO reconoció la Parranda de San Pedro como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2013.
¡Acompañanos!
@gustavoduquesaez
@edsayas@palmeroschacaooficial
@sanpedro_cea
@alcaldiachacao
Chacao es Tradición 🌿🎶
Parte de las manifestaciones culturales que nos acompañarán a recibir a la Palma y a Los Palmeros de Chacao este sábado #12abril de Chacao es Tradición 🌿🎶
La tradición inicia con el recibimiento de Los Palmeros de Chacao en la entrada de Sabas Nieves a las 10:00 a.m.
❇️ Diablos Danzantes de Naiguata, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
❇️ Santos Inocentes de Caucagua. Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
❇️ San Juan Bautista de Mamporal, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
❇️ Las Burras de El Pedregal
¡Acompañanos!
@gustavoduquesaez
@edsayas@palmeroschacaooficial
@alcaldiachacao
Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino
CNP: 15.730