VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

Indianara “India” Gomes, una pionera llena de pasión y entusiasmo por el drifting y la velocidad

Día a día se expande la “cultura drifting” en el mundo, y surge como un fuerte atractivo para los amantes de la velocidad, los derrapes y la buena técnica de manejo. ¿Por qué gana tantos adeptos y de manera tan rápida? Las redes y los grupos sociales que lo componen. Adrenalina, diversión y competencia, todos los condimentos para un espectáculo vibrante y emocionante por donde se lo mire.

Indianara Gomes es una de las pioneras de esta disciplina. Piloto de sangre en lo deportivo, bombera de profesión y estudiante de medicina, a los 22 años destaca por su pasión por esta modalidad del automovilismo deportivo, que nació en Japón, se popularizó fuertemente en Estados Unidos, y ya tienen aficionados en otros países.

“Mi vinculación con el drift comenzó de manera natural, influenciada por mi entorno y mi pasión heredada por los autos. Desde pequeña, mi madre fue una figura clave en mi vida automovilística. Ella, junto a su exmarido, tenían una oficina dedicada al mundo de los autos, y su especialidad eran las suspensiones aspiradas. Nuestros fines de semana siempre estaban marcados por eventos automovilísticos, donde se respiraba el ambiente de la velocidad y la técnica”, cuenta con mucha pasión y agrega: “Además, las noches en casa se llenaban de conversaciones sobre compra y venta de autos, viendo programas relacionados con el mundo de los vehículos. Con todo eso aprendí a manejar a los 13 años”.

Acerca de cómo se vinculó con el “drift” explicó que “fue en aquel contexto que el drift empezó a llegar a mi vida. Primero, a través de las redes sociales, donde comencé a ver videos y a enamorarme de esta disciplina que combinaba precisión, destreza y adrenalina. Sin embargo, el punto de inflexión fue mi amigo Luis, con quien comparto la misma pasión por los autos. Él fue el que me introdujo aún más en este mundo, mostrándome más de cerca las técnicas, los autos y la comunidad que rodea al drift. Así, el drift fue una evolución natural en mi vida, algo que se fue sumando a una pasión que ya venía de familia, y que con el tiempo se convirtió en una parte esencial de mi identidad”.

Diversión y adrenalina

Lo que más define al drifting es la diversión que provoca, pero también combinada con adrenalina y mucha destreza de los pilotos. “El drift, más que una competencia, es una forma de expresión y diversión sobre el asfalto”, empieza comentando la piloto y sostiene contundentemente que “si bien en las competiciones se busca la precisión y el control, lo que realmente define el drift es el sentimiento de libertad y adrenalina al deslizarse por las curvas, controlando el vehículo de manera casi artística”. Para ella, “la verdadera esencia del drift radica en disfrutar del proceso: sentir el coche, conectar con el asfalto y, sobre todo, vivir el momento. La competencia es solo una parte, pero el corazón de este deporte está en la emoción pura y la diversión de desafiar los límites de uno mismo y del vehículo, sin importar la posición final”.

Una apuesta para todos…

“El rol de los jóvenes y de la mujer en el mundo del drift es una perspectiva transformadora, en mi opinión, aunque aún enfrenta retos significativos en cuanto a la representación y la aceptación. Desde mi punto de vista, ambos grupos aportan una energía única y esencial para el crecimiento y la evolución de este deporte”, comentó entusiasmada nuevamente.

Al respecto, explicó que “los jóvenes son el motor de la innovación en el drift, con su entusiasmo por la tecnología, las redes sociales y las nuevas formas de comunicación nos permite conectar el mundo del drifting con una audiencia más amplia, y eso es muy divertido, especialmente a través de plataformas como, Instagram y TikTok. Por otro lado, la mujer en el drifting ha sido históricamente una figura secundaria, en eso y en varios otros deportes pero está ganando terreno con una fuerza impresionante. Aunque el deporte ha sido tradicionalmente dominado por hombres, cada vez más mujeres se están destacando, tengo el ejemplo de mi madre que la vi lograr respeto en ese medio. Hoy veo a las mujeres no solo como pilotos, sino también como mecánicas, ingenieras y organizadoras”.

INTRACK: la nueva revolución del automovilismo en las redes

Intrack nace de la pasión inquebrantable de Indianara por la velocidad, la adrenalina y el rugido de los motores. “El objetivo de Intrack es crear contenido dinámico, informativo y entretenido para los fanáticos del automovilismo”, anticipó.

A través de reels vibrantes y auténticos, “India” mostrará los secretos de cada auto, las mejoras técnicas que los hacen imbatibles en la pista y los momentos de pura acción que hacen que la cultura automovilística sea una verdadera pasión. “Queremos inspirar a más personas a sumarse a este mundo y construir una comunidad apasionada que celebre la velocidad y la innovación”, finalizó diciendo.

Jairo Arturo Cano

Asesor de comunicaciones

Medellín – Colombia

M&J Comunicaciones

@myjcomunicaciones

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

LEAVE A RESPONSE

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional