VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

ACADEMIA VENEZOLANA DE CINE anuncia la VI edición de los PREMIOS SOTO, a celebrarse en agosto del presente año

Reconocimiento a la excelencia cinematográfica venezolana de 2024.
El Cine se viste de Gala para la entrega de los Premios Soto.

En el corazón de nuestra cultura, el cine es más que entretenimiento: es memoria y sentimiento, un puente hacia el alma y la identidad de una nación. La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela se complace en anunciar la convocatoria de las películas para la VI Edición de los Premios de la Academia Venezolana de Cine. PREMIOS SOTO 2025.
Esta VI Edición de los Premios de la Academia incluye las películas estrenadas entre enero y diciembre de 2024, además de una serie de documentales y cortometrajes laureados en reconocidos festivales nacionales e internacionales. Será ocasión igualmente para tener una visión panorámica del Cine venezolano Sin Fronteras, que enaltece el trabajo de los cineastas venezolanos dentro y fuera del país.
Rendiremos un merecido homenaje a uno de nuestros más prolíficos cineastas, Alfredo Anzola, quien fue reconocido con el Premio Nacional de Cine de Venezuela en 1994 y ha podido desarrollar una importante obra cinematográfica, adentrándose en la idiosincrasia, la cultura y los valores esenciales de la sociedad venezolana, destacándose por talento, su honestidad, su humor y picardía, elementos profundamente arraigados en la identidad nacional. En esta oportunidad, Alfredo Anzola será distinguido con el “Premio de Honor” de la Academia, reconociendo a su invaluable capacidad para conectarse con el corazón del público y su legado cinematográfico, que abarca desde la realización de documentales hasta largometrajes de ficción, la docencia, la activa participación gremial, y la vanguardia audiovisual y empresarial en el país.

En los premios Soto 2025 haremos un reconocimiento honorífico al gran artista plástico venezolano Jacobo Borges por su importante influencia en el cine venezolano, en especial por la realización de “Imagen de Caracas” . Esta experiencia única en el mundo, por su gran complejidad tecnológica y audiovisual, que celebraba la cultura y la imagen de los venezolanos en el marco de la celebración de los 400 años de la fundación de Caracas, en 1968.

Jacobo Borges junto a Josefina Jordán y otros cineastas venezolanos fueron los fundadores de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC) uno de los más importantes gremios cinematográficos venezolanos. Así mismo, es indudable su influencia en la formación de nuevos cineastas, a través de experiencias como ¨Cine Urgente¨ entre muchas otras, que relacionaron al público venezolano con su cine y su expresión cultural. La obra de Jacobo Borges es un valioso referente para el cine y las artes plásticas en Venezuela.

También en esta edición, haremos un merecido Homenaje a Cesar Bolívar e Iván Feo, importantes maestros y cineastas venezolanos lamentablemente fallecidos el pasado año 2024, que con su extraordinaria trayectoria han sido baluartes indiscutibles para la conformación y el desarrollo del cine, la televisión y el audiovisual venezolano de las últimas décadas. Arquitectos de nuestra cinematografía, quienes con sus obras nos regalaron una mirada profunda y auténtica de nuestro país.

Este año la Academia integrará el Premio FIACINE a Mejor Película Iberoamericana para reforzar los lazos cinematográficos de nuestra región. De esta manera, la Academia Venezolana de Cine sigue consolidándose y vinculándose a la actividad cinematográfica nacional e internacional, mediante un prestigioso reconocimiento que ya tiene un alcance global, enalteciendo la labor de los actores, técnicos, realizadores y productores cinematográficos.

La Gala de Premiación de los Premios Soto 2025; a celebrarse en agosto del presente año; estará a cargo de la destacada actriz Daniela Alvarado, quien asumirá la producción general para traer una visión renovada a la VI edición de un evento que promete sorprender a los asistentes mediante un hermoso y glamoroso espectáculo.

Finalmente queremos anunciar la iniciativa de incorporar a esta edición de los “Premios Soto”, el programa CINE VENEZOLANO SIN FRONTERAS, una visión Panorámica del Cine venezolano que nos permitirá conocer y valorar el esfuerzo y aporte de nuestros cineastas y creadores con su trabajo y talento en la cinematografía del mundo y que ha podido enaltecer el nombre de Venezuela, más allá de nuestras fronteras. Esta nueva ventana también nos permitirá visibilizar, reconocer, exhibir y presentar las obras de venezolanas que han sido merecedoras del reconocimiento de La Academia de Cine de Venezuela en otros países de Iberoamérica y el mundo. Cumpliendo así con la labor más importante de nuestra Academia, que es la de difundir y promover el cine venezolano.

Se puede conseguir más información en el perfil de Instagram y la web oficial de la Academia:

IG: @AcademiaVzlaCine
Sitio web: https://academiavenezolanadecine.com

En su labor por visibilizar al cine venezolano, la Academia sigue consolidándose mediante un prestigioso reconocimiento que ya tiene un alcance global, enalteciendo la labor de todos aquellos profesionales de la actividad cinematográfica.

FOTOGRAFÍAS (CORTESÍA: @SOY_E.M.E.B)

SPONSORS DEL EVENTO:

@Ecobolsasrm.CCS
@SomosChurrissimo

@Tequechongos

@Pasteli.Ve

@Hyggeccs

@Cafekaffavenezuela

@Minalba.Ve

@MaltinPolar.Ve

TEXTO PARA REDES:

La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela se complace en anunciar la convocatoria de las películas para la VI Edición de los Premios de la Academia Venezolana de CinePREMIOS SOTO 2025.Esta VI Edición de los Premios de la Academia incluye las películas estrenadas entre  enero y diciembre de 2024, además de una serie de documentales y cortometrajes laureados en reconocidos festivales nacionales e internacionales. Será ocasión igualmente para tener una visión panorámica del Cine venezolano Sin Fronteras, que enaltece el trabajo de los cineastas venezolanos dentro y fuera del país.
En esta oportunidad, Alfredo Anzola será distinguido con el  “Premio de Honor” de la Academia, reconociendo a su invaluable capacidad para conectarse con el corazón del público y su legado cinematográfico, que abarca desde la realización de documentales hasta largometrajes de ficción, la docencia, la activa participación gremial, y la vanguardia audiovisual y empresarial en el país. 

En los premios Soto 2025 haremos un reconocimiento honorífico al gran artista plástico venezolano Jacobo Borges por su importante influencia en el cine venezolano, en especial por la realización de   “Imagen de Caracas” .

También en esta edición, haremos un merecido Homenaje a César Bolívar e Iván Feo, importantes maestros y cineastas venezolanos lamentablemente fallecidos el pasado año 2024, que con su extraordinaria trayectoria han sido baluartes indiscutibles para la conformación y el desarrollo del cine, la televisión  y el audiovisual venezolano de las últimas décadas.
Este año la Academia integrará el Premio FIACINE a Mejor Película Iberoamericana para reforzar  los lazos cinematográficos de nuestra región.La Gala de Premiación de los Premios Soto 2025; a celebrarse en agosto del presente año; estará a cargo de la destacada actriz Daniela Alvarado, quien asumirá la producción general para traer una visión renovada a la VI edición de un evento que promete sorprender a los asistentes mediante un hermoso y glamoroso espectáculo.De esta manera, la Academia Venezolana de Cine sigue consolidándose y vinculándose a la actividad cinematográfica nacional e internacional, mediante un prestigioso reconocimiento  que ya tiene un alcance global, enalteciendo la labor de los actores, técnicos, realizadores y productores cinematográficos.
@AcademiaVzlaCine
@ComunicacionesMagicasLM

Luis Ortega

Director

Magia del Cine

Instagram Facebook: @Magiadelcine

Twitter: @magiadelcineven
https://magiadelcineven.blogspot.com/

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

LEAVE A RESPONSE

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional