VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

Viña del Mar 26 de Febrero y 27 de Febrero de 2025

27 DE FEBRERO DE 2025 / VIÑA DEL MAR The Cult se presenta durante la Cuarta Noche del 64 Festival Internacional de la Canción Viña 2025 en la Quinta Vergara FOTO: DIEGO MARTIN/AGENCIAUNO
27 DE FEBRERO DE 2025 / VIÑA DEL MAR The Cult se presenta durante la Cuarta Noche del 64 Festival Internacional de la Canción Viña 2025 en la Quinta Vergara FOTO: DIEGO MARTIN/AGENCIAUNO
27 DE FEBRERO DE 2025 / VIÑA DEL MAR Presentación de Incubus durante la Cuarta Noche del 64 Festival Internacional de la Canción Viña 2025 en la Quinta Vergara FOTO: DIEGO MARTIN/AGENCIAUNO
27 DE FEBRERO DE 2025 / VIÑA DEL MAR Presentación de Incubus, durante el 64 Festival Internacional de la Canción Viña 2025 en la Quinta Vergara. FOTO: SEBASTIÁN RÍOS MORALES/AGENCIAUNO

La noche de este miércoles se vivió la tercera (pero con sabor a cuarta) jornada del Festival de la Canción de Viña del Mar. Una vez superados todos los problemas del apagón general vivido el día anterior, por fin se celebró la fiesta en la Quinta Vergara.

Un inicio diferente y emotivo

El comienzo de la jornada fue distinto a otros festivales. Por primera vez, los participantes de la Competencia Folclórica e Internacional, junto al jurado del certamen, interpretaron diferentes temas icónicos de figuras legendarias que han pasado por el Festival:

Setlist de la obertura:

  • Cecille (Italia) – “Con te partirò” (Andrea Bocelli)
  • Gerónimo Sims (Bolivia) & Metalengua (Chile) – “Rompe” (Daddy Yankee)
  • Renata Flores (Perú) & Las Damas de Oro (Ecuador) – “De mi tierra” (Gloria Estefan)
  • Nia (España) & Santi Borda (Argentina) – “Vivir así es morir de amor” (Camilo Sesto)
  • Kakalo (México), Ms. Ambar (México) & Tupay (Bolivia) – “Hasta que te conocí” (Juan Gabriel)
  • Bacilos & Sele Vera (Argentina) – “La tierra del olvido” (Carlos Vives)
  • Dani Ride, Emilia Dides, Kidd Voodoo & Claudio Narea – “Paramar” (Los Prisioneros)

Carlos Vives: vallenato, nostalgia y sorpresas

Carlos Vives subió al escenario para ofrecer una noche que mezcló el sonido del vallenato con el romanticismo. Todo comenzó con su icónico “Pa’ Mayte”, que hizo bailar al “Monstruo” desde el primer minuto.

Hubo también espacio para la emoción con la interpretación de “Volví a nacer”, que incluyó un homenaje a su amigo y fallecido acordeonista Egidio Cuadrado. Vives no solo recibió las dos Gaviotas como reconocimiento a su show, sino que también tuvo un regalo especial.

Llamado por Rafael Araneda, apareció en el escenario el exseleccionado nacional Claudio Bravo, quien le obsequió su camiseta al intérprete de “La Gota Fría”. Además, como sorpresa adicional, Vives invitó a Sebastián Yatra para interpretar juntos el icónico tema “Robarte un beso”.

Durante su presentación, entre las 21:52 y las 23:11, la transmisión logró un promedio de 35,6 puntos de rating con un peak de 42. Mientras tanto, Canal 13 marcó 5,0 puntos, Chilevisión 4,3 y TVN 4,0 puntos.

Tercer día de competencia: la segunda oportunidad para Perú, México y Chile

  • Renata Flores (Perú) – “Kuti Tika”: 5,3
  • Ms. Ambar (México) – “No te voy a llorar”: 5,7
  • Metalengua (Chile) – “La baba del sol”: 5,9

Edo Caroe: humor inteligente y directo

Edo Caroe fue el gran número humorístico de la noche. Con una rutina centrada en la relación con su esposa y sus hijos, logró hacer reír al “Monstruo” por completo.

Incluso se dio tiempo para lanzar algunas indirectas, incluida una referencia al venezolano George Harris: “Bueno, sí. Llené un Movistar… ¡Ah no, 5!”, bromeó el comediante en el escenario de la Quinta Vergara.

Tras 75 minutos en el escenario, con una primera parte que duró una hora, Caroe logró un promedio de 39,9 puntos de rating con un peak de 41,9. Mientras tanto, el resto de los canales no superaron los cinco puntos de sintonía.

Segunda ronda de la competencia internacional

La tercera jornada también fue la segunda oportunidad para los primeros tres participantes del género internacional. Así les fue:

  • Santi Borda (Argentina) – “La Reina”: 5,0
  • Cecille (Italia) – “Solamente Farfalle”: 5,7
  • Gerónimo Sims (Bolivia) – “Septiembre”: 5,8

Carin León: Romanticismo “de la Galería al Palco”

Para un cierre de jornada, no puede faltar uno de los géneros populares en este momento, el regional mexicano. Y el encargado de esto, fue el cantante sonorense Carin León. Con 15 años de trayectoria ha logrado conquistar el reconocimiento de la industria con diferentes premios, además de colaborar a diversos interpretes como Christian Nodal o Natalia Aguilar.

Inmediatamente, el “Monstruo” logró corear sus canciones, donde se destacan hits como “Según quien”, “Primera cita” o “Te lo agradezco”, además de brindar un homenaje a Zalo Reyes. El público le retribuyó su talento con las Gaviotas tanto de plata como de Oro.

A pesar del apoyo del público, en algunas canciones se llegó a notar unas desafinaciones. Un dato no menor, una vez finalizada la transmisión oficial en Televisión, el propio León siguió actuando hasta aproximadamente las 03:15 de la madrugada

Sorpresa. Mucha sorpresa generó el anuncio de que Incubus y The Cult serían los encargados de dar forma a la noche anglo del Festival de Viña 2025. Cada cierto tiempo, el certamen musical más emblemático de nuestro país nos regala presentaciones de rock que, con el tiempo, se transforman en hitos, agregando un atractivo especial a un evento profundamente arraigado en la cultura popular chilena. La jornada del jueves 27 de febrero fue, sin duda, una de esas noches memorables.

El Festival de Viña es un formato atípico y, en muchos sentidos, ajeno para las bandas de rock, especialmente las angloparlantes. Más que un festival de música, es un show televisivo con un lenguaje propio, elementos formales y tiempos ajustados que pueden resultar extraños o incluso desconcertantes para artistas acostumbrados a escenarios más convencionales. Para Incubus y The Cult, este desafío fue evidente, pero cada banda lo afrontó de manera distinta, dando lugar a una noche de contrastes que quedó grabada en la memoria del público.

Por un lado, Incubus protagonizó una presentación electrizante, cargada de éxitos radiales, y una propuesta musical diversa que envolvió a la Quinta Vergara en una atmósfera de euforia colectiva. Con una buena vibra que se hizo evidente y una impecable ejecución musical comandada por el carismático vocalista Brandon Boyd y Mike Einziger en guitarra, más la sorpresa de la noche, la bajista Nicole Row, ofrecieron un show redondo y de alto nivel. Su repertorio incluyó temas icónicos de su discografía como ‘Megalomaniac’, perteneciente al álbum “A Crow Left of the Murder…”, y ‘Wish You Were Here’, de “Morning View”. Además, la banda sorprendió con versiones de clásicos como ‘Come Together’ de The Beatles y ‘In The Air Tonight’ de Phil Collins, lo que aportó a la diversidad y el impacto de su presentación. Como resultado, se llevaron con total merecimiento las gaviotas de plata y oro, con un “monstruo” totalmente rendido.

The Cult: La esencia del rock en su forma más pura
En el extremo opuesto, The Cult representó la sombra, el lado más oscuro del rock. Con una propuesta sobria y sin concesiones, la legendaria banda británica se plantó en el escenario sin adornos ni artificios, fiel a su esencia. Su setlist, encabezado por clásicos como ‘She sells sanctuary’, ‘Fire woman’ y ‘Rain’, también incluyó temas como ‘Rise’, ‘Wildflower’, ‘The witch’, ‘Mirror’, ‘War’ y ‘Love removal machine’, logrando un equilibrio perfecto entre potencia y profundidad.

El grupo fue recibido con entusiasmo por un público reducido, pero más duro, fiel y apasionado. Aunque muchos asistentes abandonaron la Quinta Vergara tras la presentación del humorista Juan Pablo López, los que se quedaron fueron verdaderos seguidores de la banda, quienes disfrutaron cada canción con intensidad y se quedaron con gusto a poco.

La presentación de The Cult terminó de manera abrupta y, para sorpresa de muchos, la banda no fue galardonada con la gaviota de oro, a pesar de la insistencia del público. Esto generó un fuerte abucheo dirigido a los animadores del evento, dejando en evidencia el descontento de los asistentes. Billy Duffy, el histórico guitarrista de la banda, hizo eco de la situación y, al recibir la gaviota de plata, comentó con ironía que “si no había una mejor” y que “se merecían una mejor”, en clara alusión a la gaviota de oro que nunca llegó.

El resultado de esta noche anglo reflejó la esencia misma del Festival de Viña: un espacio donde lo mainstream y lo alternativo, lo masivo y lo de culto, pueden coexistir, aunque no siempre en armonía. La rigidez del formato televisivo impone códigos que no todos los artistas están dispuestos a seguir, y que, en el caso del rock, pueden sentirse como un elemento ajeno y surrealista (como lo expresó el mismo Boyd en sus redes sociales). Sin embargo, es precisamente en esa fricción entre lo esperado y lo inesperado donde reside el carácter único del festival. Para bien o para mal, así es Viña, y noches como esta lo demuestran con fuerza.

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional