VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

Palmarés del 11º Concurso Nacional de Cortometrajes A CORTO PLAZO 2025

El jurado conjunto de Venezuela y del Festival Cinelatino de Toulouse, conformado por 7 profesionales, llegó a una decisión final deliberada y con un consenso representativo.

Los dos cortometrajes ganadores, LA DIOSA QUEBRADA de Ximena Pereira con una mención especial y REINITA de Mariana Canelones como mejor cortometraje nacional, van a competir en el festival Cinelatino de Toulouse en la competencia de mejor cortometraje documental y mejor cortometraje de ficción respectivamente.

Conoce los 2 cortometrajes premiados y disfruta de los 12 cortometrajes disponibles en línea hasta el 4 de marzo.

¡Un fuerte aplauso a los ganadores que han demostrado nuevamente que el talento joven en Venezuela está bien vivo y que el futuro del cine venezolano tiene un horizonte brillante garantizado!

Lugar

Alianza Francesa de La Castellana, Caracas

Fecha y hora

27 de febrero de 2025, 5:00 PM

Palmarés 2025

A Corto Plazo

El concurso nacional “A Corto Plazo” proclama el cortometraje ganador de esta concurrida edición

Gracias a los premiados y participantes por su compromiso y al público en general por su apoyo.

El jurado conjunto de Venezuela y del Festival Cinelatino de Toulouse, conformado por 7 profesionales, todos con opiniones muy bien fundamentadas, llegaron a una decisión final deliberada y con un consenso representativo. Después de un debate razonado, además del primer premio, decidieron además otorgar una mención especial a un trabajo documental. La muestra de esta edición fue de muy alto nivel y muy diversificada. Los dos cortometrajes ganadores, LA DIOSA QUEBRADA con una mención especial y REINITA como mejor cortometraje nacional, van a competir en el festival Cinelatino de Toulouse en la competencia de mejor cortometraje documental y mejor cortometraje de ficción respectivamente.

Cortometrajes premiados

Se decidió otorgar una mención especial además del primer premio

La Diosa Quebrada

Año: 2024
Duración: 21m
Dirección: Ximena Pereira
Categoría: Profesional
Producción: Carolina Dávila
Sinopsis
El mito de MARÍA LIONZA, la diosa de Venezuela, se fusiona con la experiencia de una CINEASTA MIGRANTE que anhela su Diosa perdida. A través de dos décadas de filmación, la película revela las distintas caras de la fractura de la icónica estatua de la Diosa en medio de una CARACAS marcada por una aguda división política y social.

Mención Especial para el cortometraje documental LA DIOSA QUEBRADA de Ximena Pereira
El jurado decidió otorgar una mención especial al cortometraje documental LA DIOSA QUEBRADA de Ximena Pereira, por su historia interesante y a la vez personal llevada con una buena alternancia entre la estatua de María Lionza, diosa honrada con un importante rol social en Venezuela, víctima de circunstancias, y la nostalgia del exilio de su autora. Todo el relato llevado con un buen ritmo, una imagen bella y cuidada.

Pascal Schenk, encargado de misión audioviovisual, Carolina Davila, productora de La Diosa Quebrada, Patrick Riba, consejero de cooperación y acción cultural de la embajada de Francia

Reinita

Año: 2023
Duración: 2m58
Dirección: Mariana Canelones
Categoría: Estudiante
Producción: Mariana Canelones
Sinopsis
Reinita, una abuelita mayor, se prepara para un acontecimiento especial, llena de entusiasmo. Sale a la calle, hace compras, se viste y se maquilla para estar lista.

Mejor Cortometraje Nacional para REINITA de Mariana Canelones
Es un logro en pocos minutos dar cuenta de una situación compleja emocionalmente sin revelar en seguida de qué se trata. El final evidencia el peso de la soledad, de la distancia entre el que se queda y el que se va, desde el punto de vista de quien se queda. Muy bien resuelto, dominio del guion y una actriz a la vez con chispa y serenidad, emocionante. Punto de vista singular que hace de su sencillez la fuerza del relato.

Excmo. Sr Emmanuel Pineda, embajador de Francia; Sra Reina Flores, actriz; Sra Mariana Canelones, realizadora; Sr Pascal Schenk, encargado de misión audiovisual

Jurados

Los organizadores de A CORTO PLAZO expresamos nuestra más sincera gratitud a los 4 profesionales venezolanos que participaron en la selección por su tiempo invertido y sincero compromiso en apoyo a este concurso especialmente pensado para promover el talento nacional, y a los 3 jurados de Toulouse que analizaron y aprobaron la selección oficial.

Maruvi Leonett Villaquiran: Cineasta y escritora venezolana. Se gradúa de Artes mención cinematografía en la Universidad Central de Venezuela, posteriormente realiza un postgrado en guion cinematográfico de ficción en la ESCAC y la Universidad de Barcelona y cursó talleres de especialización en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (EICTV). Durante más de 10 años fue Analista de guion del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela y ha sido miembro de comités de evaluación de proyectos en distintos países, así como jurado en festivales de cine. Es profesora invitada de guion en universidades y escuelas de cine. Su opera prima, Lunes o martes nunca domingo, obtuvo el premio a mejor película en los siguientes festivales: Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, España. 2020, Festival de cine Latinoamericano de Trieste. Italia. 2020 y Festival Internacional de Cine de Khajuraho. India. 2020. En 2015, obtuvo el Premio al Mejor Mediometraje Documental del Festival Internacional de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, con Los lunes al mercado.  Es socia fundadora de Buena Hierba Producciones Audiovisuales. R.L desde donde desarrolla sus proyectos audiovisuales. En la actualidad se encuentra en post producción del largometraje documental, Jueves en el Broadway.
https://www.linkedin.com/
IG: @marulevilla
YouTube: @buenahierba6551

Guido Alejandro González: Perfil:; El mensaje audiovisual y sus diversas fuentes documentales y digitales, constituyen actualmente las Escrituras Sagradas que ordenan y orientan el sistema biopsicosocial de nuestra especie, mi labor como lector y escritor del lenguaje audiovisual consiste en investigar su evolución para desarrollar sus técnicas y ponerlas al servicio del cambio personal y colectivo, como meta para la preservación integral de la Vida en el planeta.
Formación  dic 1994 – presente; Realizador Audiovisual y Cinematográfico, Facilitador y Promotor Sociocultural
Guataca venezolana: Aprender haciendo desde la realización de cortometrajes cinematográficos en producción cooperativista, carpintería y arte para escenografías cinematográficas, facilitación y promoción de talleres de lectura para jóvenes excluidos del sistema escolar, facilitación de talleres de creación literaria como terapia de salud mental, creación de guiones audiovisuales para TV, investigación documental y producción de campo, facilitación y promoción de procesos socioculturales para la historia local, corrección de textos editoriales, realización audiovisual para series de TV, realización y producción cinematográfica, promoción para la preservación del Patrimonio Audiovisual y Cinematográfico, evaluación y orientación de procesos de producción cinematográfica.
Experiencia ago 2008 – presente; Cooperativista Asociado
La Célula Cooperativa Audiovisual, Caracas
Realizador y Productor Audiovisual, Documentalista e Investigador
IG: @guidoagr

Mariángeles Pacheco (1978, Venezuela): fotógrafa documentalista, realizadora y docente en los talleres de Cultura Popular de Fundación Bigott. Desde hace más de una década ha documentado a través de la fotografía, el audiovisual y las grabaciones sonoras, varias manifestaciones de la música tradicional venezolana. Realizadora de Mi retorno, cortometraje documental sobre uno de los íconos más importantes del joropo tuyero o joropo mirandino, género musical de la Región Central de Venezuela. Desde 2017 colabora en la producción de proyectos​ audiovisuales ​vinculados a la colección musical del investigador Oswaldo Lares, Premio Nacional de Cultura Popular 2020 y fundador de la agrupación de música tradicional Convenezuela. Actualmente desarrolla el guión del largometraje documental sobre la vida y obr​a de Oswaldo Lares.
IG: @somospasajeros

Carolina Brito Centeno: Editora y directora de la Fundación Claudio Perna. Magíster en Lingüística (UPEL-Caracas) Especialización en Lexicografía (UCAB-Caracas, Casa Nacional Andrés Bello). Doctora en Pedagogía Crítica por la Universidad Experimental Simón Rodríguez. En FuMcultura organizó y participó en talleres de animación audiovisual para niños y jóvenes, facilitados por Gabriel Szeplaki, además de foros sobre lenguaje audiovisual. Ha facilitado talleres en el área editorial,  y participado en la conceptualización de proyectos editoriales relacionados a la educación y el arte. En el 2011 realizó la curaduría y producción de las exposiciones Estatuaria de Caracas de Federico Fernández – Dibujos y Pinturas de Luis Domínguez Salazar en el marco del Bicentenario de la Independencia de Venezuela (Casa Amarilla). En el 2012, formó parte del jurado al Premio Nacional del Libro. Participó en la investigación, curaduría y seminarios para las exposiciones Claudio Perna 20-40 Archivo vivo y memoria organizada en el marco de la creación de los 40 años del Archivo Audiovisual de Venezuela (Biblioteca Nacional, 2017); Escrito con luz, foto pura de Claudio Perna (Museo de Bellas Artes, 2019); Claudio Perna Coincidente y contemporáneo (MACCAR, 2024), para esta exposición investigó sobre la filmografía en formato Super 8 de Claudio Perna.  Es colaboradora de la revista Letras de la UPEL-IPM; ha realizado varios trabajos de investigación relacionados a la lexicografía: Léxico electoral; Léxico de la Independencia; Léxico renovador y creador en la obra de Perna y Creación léxica de los derechos humanos en Venezuela.

Comité de programación de cortometrajes de Cinelatino

La selección de cortometrajes del festival Cinélatino – Rencontres de Toulouse está asegurada por un comité de voluntarios y cinéfilos.

Para A Corto Plazo 2025, el jurado de Toulouse estuvo compuesto por:

Hélène Métailié es miembro de la junta directiva de la asociación que organiza el festival Cinelatino para el cual coordina la selección de cortometrajes de ficción. Magíster en cine argentino, actualmente está a cargo de proyectos internacionales en artes escénicas.

Caroline Turcot es canadiense y se graduó en fotografía. Bibliotecaria durante casi diez años, se involucró en una federación de cineclubes durante otros diez años. En 2020 completó una formación como diseñadora gráfica.

Odile Bouchet es profesora asociada jubilada de español. Vivió y trabajó seis años en Venezuela, viajó por Sudamérica y Cuba. Voluntario en Cinélatino durante 23 años para la selección de documentales, el subtitulado de películas y la traducción interpretativa.

Felicitaciones a los autores de los cortometrajes que han demostrado nuevamente que el talento en Venezuela está bien vivo y que el futuro del cine venezolano tiene un horizonte brillante garantizado.

Instagram: https://www.instagram.com/ximenapereix/

Web: https://www.ximenafilms.com

Instagram: https://www.instagram.com/mari_canelones/

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional