VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

Falleció la poeta venezolana Patricia Guzmán a los 64 años

La poeta venezolana Patricia Guzmán falleció este lunes a los 64 años de edad por causas aún desconocidas, según informaron personas cercanas a la también ensayista. Guzmán fue una destacada figura de la literatura venezolana, reconocida por su poesía introspectiva y su trabajo como ensayista.

En noviembre pasado, Guzmán presentó su libro «La Virgen del árbol seco», inspirado en el cuadro homónimo atribuido al pintor flamenco Petrus Christus. La obra muestra a la Virgen María con el niño en brazos en el espacio que dejan las ramas marchitas de un árbol, una imagen que evoca la fragilidad de la vida y la esperanza en medio de la adversidad.

Patricia Guzmán (Caracas, 1960) estudió Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Al culminar sus estudios de pregrado, obtuvo un doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de La Sorbona, en París. Su formación académica y su pasión por la lectura y la escritura la llevaron a desarrollar una prolífica carrera como poeta y ensayista.

Guzmán fue directora de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB y también profesora invitada en la Universidad de Brown, en Rhode Island, donde impartió clases en el Departamento de Estudios Hispánicos. Su labor docente y su compromiso con la difusión de la cultura la convirtieron en una figura influyente en el ámbito académico y cultural venezolano.

La obra de Patricia Guzmán ha sido ampliamente reconocida por la crítica y el público. Su poesía se caracteriza por su profundidad, su sensibilidad y su capacidad para explorar las emociones humanas. Su legado perdurará en la memoria de quienes la conocieron y en la obra que dejó para las futuras generaciones.

La poeta, ensayista y periodista venezolana Patricia Guzmán falleció el lunes 03 de febrero a los 64 años de edad por causas desconocidas. La noticia fue dada a conocer por allegados a la escritora.

Nacida en Caracas en 1960, Guzmán cursó estudios de Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Asimismo, obtuvo un doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de La Sorbona, en París.

Entre sus publicaciones destacan De mí, lo oscuro (1987), Canto de oficio (1997), El poema del esposo (1999), La boda (2001), Obra poética reunida 1987-2003 (2004), Soledad intacta (2009), Trilogía (2010) y El almendro florido (2017).

También destaca su trabajo como investigadora de la obra poética de otros autores venezolanos, como Ramón Palomares y Ana Enriqueta Terán.

Finalmente, como periodista estuvo al frente de la sección de Arte de El Nacional y de los suplementos literarios Bajo palabra, de El Diario de Caracas, y Verbigracia, de El Universal.

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional