
Teatro Cajigal | ||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional de Venezuela | ||
Vista del teatro | ||
Ubicación | ||
País | Venezuela | |
Localidad | Barcelona Estado Anzoátegui | |
Coordenadas | ![]() | |
Información general | ||
Inauguración | 3 de febrero de 1895 (130 años) | |
Características | ||
Aforo | 300 espectadores | |
Administración | ||
Administrador | Gobierno de Anzoátegui |
El Teatro Juan Manuel Cajigal también llamado Teatro Cajigal Es un edificio histórico acondicionado para actividades teatrales que data del siglo XIX, construido en el estilo Neoclásico. Se encuentra ubicado en el Municipio Simón Bolívar frente a la Plaza Rolando, en la ciudad de Barcelona, la capital del estado Estado Anzoátegui al nororiente del país sudamericano de Venezuela.
Posee una capacidad para 300 espectadores. Es usado básicamente para eventos culturales, obras de teatros y conciertos. Fue inaugurado el 3 de febrero de 1895 por el General Nicolás Rolando.
Inaugurado el 3 de febrero de 1895 por el Presidente del Gran Estado Bermúdez, General Nicolás Rolando en honor al ilustre matemático Juan Manuel Cagigal, y con motivo del centenario del Gran Mariscal de Ayacucho. De estilo Neoclásico, el frontis de su fachada representa a las Musas de las Artes y su interior plantea forma de herradura por niveles, con una capacidad para 300 personas.
Ubicado en el Municipio Simón Bolívar, frente a la Plaza Rolando en la ciudad de Barcelona. Estado Anzoátegui, refiere el cronista de la ciudad, William Gómez García, que para el estreno de sus modernas instalaciones, llegó de Caracas la Gran Compañía de Dramas, Operetas y Zarzuelas, bajo la dirección de Emma Soler. El primer número del gran acto inaugural fue presentada la Banda Marcial de Barcelona ejecutando una marcha en homenaje al ilustre matemático Juan Manuel Cagigal, compuesta por el profesor Carlos Guindo Gómez, posteriormente el poeta Celestino González Ortiz recitó el monologo “En el mar”. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Antonio Valencia en representación de la colonia hebrea, decano de los cónsules residentes en nuestra ciudad capital.
Decretado Patrimonio Histórico Nacional en 1992, se encuentra en la actualidad en restauración.
Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino
CNP: 15.730