VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

24 de enero Ferias Patronales en Honor a la Virgen de la Paz.

Para este viernes 24 de Enero se tiene prevista la celebración de la Solemnidad de Nuestra Señora de La Paz,  santa patrona de los trujillanos, actividad sobre la cual informó Pbro. José Gregorio Escalona,  asesor del Movimiento «Cursillo de Cristiandad» de la Diócesis de Trujillo.

“Hermanos y hermanas del movimiento “Cursillo de Cristiandad” de nuestra Diócesis de Trujillo, este 24 de enero celebramos la solemnidad de nuestra Señora de la Paz. Participemos con gozo y demos colorido a esta fiesta diocesana, siendo peregrinos de la esperanza. Nos concentraremos a partir de las 8:00 am en el estadio «Dr. Humberto González Albano» de la ciudad Capital…Cristo cuenta contigo”, indicó

Patrona espiritual del estado Trujillo

Cabe recordar que el pueblo venezolano conmemora cada 24 de enero el día de Nuestra Señora de La Paz, patrona espiritual del estado Trujillo desde el año 1568. Los trujillanos para honrar a su patrona, realizan la tradicional procesión de la Virgen.

En su honor, se levantó un monumento en el estado Trujillo y su nombre hace referencia al lugar y a la leyenda de su aparición. En el cerro llamado Peña de la Virgen, se erigió el Monumento a la Paz, una colosal escultura conmemorativa de la Virgen María.

“María  de la Paz”  un tema, con  letra y música inspiración  del Profesor Thomas Torres  López,  es el tema seleccionado  este año  para cantarle a nuestra  excelsa Patrona,  la Virgen de la Paz, en la  vigésima tercera edición  de “La Serenata a la Virgen”,  esperado  evento,  que  la Emisora  Radio Trujillo,  dedica  todos  los  años a la venerada imagen de  nuestra  excelsa Patrona, contando  con  la  participación  de  las  más importantes  agrupaciones  y  cantantes  del Estado Trujillo.

En este  evento, participarán este año, las  calificadas  vocalistas  trujillanas:   Marisabel Briceño Márquez  y Laura  Torres  Briceño.

El  hermoso tema,  será estrenado  la  noche  de  este  viernes   24 de enero, cuando en Romería,  la venerada  imagen de la Patrona  del  estado Trujillo,  se aposte  frente a la Terraza abierta de Radio Trujillo, “La Emisora del Pueblo”, medio de comunicación  que está próxima a  cumplir 85 años  de  actividades  ininterrumpidas.

CENTENARES DE PERSONAS ESPERAN A LA PATRONA EN RADIO TRUJILLO

Como los anteriores años, una vez más se espera una masiva concurrencia  del pueblo trujillano  en  este  encuentro mariano  que  desde  hace  22  años,  promueve  “La Emisora  del  Pueblo”, en  el  marco  de  su programación  aniversario, y que  se inserta para siempre, en la  memoria  cultural de nuestro Estado.

Homenaje  de  confraternidad y  amor verdadero por nuestra excelsa Patrona,  que  desde sus inicios, ha sido impulsado, por Doña Marina Torres de Pérez, Guillermo Torres De Jesús, y Thomas Torres López  (Director Artístico, Compositor y arreglista de la mayoría de los temas),  que han compartido, Pedro Torres Aranguren,  Carlos  Araujo,  Yaya Pérez,  Guillermo Torres Pannacci,  Alfonso  Terán,  Don  Numa  Barroeta,  y un gran equipo, aunado a la participación  espontánea  de  un  cúmulo de  artistas, músicos  y  compositores  trujillanos,  dispuestos  todos los años, a formar parte  del  elenco que  rendirá  tributo  musical  a  nuestra  Virgen de la Paz.

Voceros  de Radio Trujillo, expresaron  que  con  este  importante  evento  programado para las 7:00  de la  noche  de este  viernes   24 de enero  en la Terraza  abierta de la  decana de las radioemisoras del estado, se  inicia  la  programación “85 aniversario de la Emisora del Pueblo”.

Finalmente,  dijeron que además de rendirle  un  merecido  homenaje  a  la Patrona  del estado, el  encuentro  mariano  permitirá  la  invocación  de   una plegaria  colectiva,  para  pedir  por  el  fortalecimiento  de la democracia,  por  la  solución de la  grave crisis  económica  y social que confrontamos,  y  por  la Paz  de Venezuela, Trujillo y el mundo.

El día central será el 24 de enero con la solemne eucaristía en el estadio cuatricentenario Doctor Humberto González Albano de la ciudad de Trujillo

La Diócesis de Trujillo y la feligresía trujillana dieron inicio a las festividades en honor a su excelsa patrona con la bajada de la imagen de Nuestra Señora de la Paz en la iglesia catedral.

La alegría, el amor y la devoción mariana se vio reflejada este domingo, durante la santa eucaristía presidida por el presbítero Pedro Terán, párroco de la iglesia catedral, acompañado del padre Yovanny Segovia, párroco de la iglesia Nuestra Señora de El Carmen del sector Las Araujas del municipio Trujillo capital.

Durante la homilía, Terán anunció el lema que acompaña este año las festividades de la santa patrona: “Caminemos con María peregrina de esperanza”, además informó que la celebración central, el 24 de enero, será en el estadio cuatricentenario Doctor Humberto González Albano de la ciudad capital.

“En este 2025, vamos a sentir a María como compañera de camino, ella camina con nosotros y a nosotros también nos hace peregrinos de esperanza. Enero es el mes de María, es el mes de la paz, es el mes de milagros, lo que usted pida a Jesús por intercesión de María se le concederá, confíe en María”, expresó con alegría el sacerdote.

El párroco de la iglesia catedral destacó la participación del pueblo creyente, devoto y amoroso en la asamblea festiva de la bajada de Nuestra Señora de la Paz al encuentro con sus hijos.

Asimismo, manifestó que el obispo diocesano monseñor José Trinidad Fernández “está muy interesado en que se asuma como siempre hemos querido a la Virgen de la Paz como nuestra patrona diocesana, que se pueda diocesanidad las fiestas de la Virgen de la Paz, que todos los trujillanos de todos los rincones reconozcan a María como su patrona”.

Finalmente, invitó al pueblo trujillano a participar de las festividades en honor a la santa patrona y pidió a los presentes mantenerse cerca de la Virgen de la Paz “confiados en su compañía y que también con ella nos hagamos peregrinos de esperanza”.

Al finalizar de la santa eucaristía, la imagen de la excelsa patrona Nuestra Señora de la Paz salió en hombros de sus fieles creyentes en un recorrido por los alrededores de la plaza Bolívar del municipio capital.

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional