
La producción de café en las subregiones Altos Mirandinos, El Hatillo y Baruta han presentado un crecimiento notorio, así lo informó el secretario de Agroalimentación de la Gobernación del estado Miranda, Miguel Marín.
Explicó que la cosecha de café para la zafra 2024-2025 ha mostrado un avance notable en los cuatro ejes de la región, incluyendo las siembras en la zona de Mariche-Guarenas-Guatire, que es tradicionalmente reconocida por su calidad y rica historia en la producción de este rubro.
Se estima que en el estado Miranda se han cultivado, en promedio, 14 mil 700 quintales de café en los últimos cinco años, un logro producto del esfuerzo entre las políticas de gestión implementadas en la entidad a través de la Ruta del Café Mirandino, junto a los caficultores de la región, quienes han estado comprometidos con el desarrollo de cafés diferenciados y especiales, indicó Marín.
Destacó que, para este año, en la entidad se estima la implementación de nuevas estrategias para optimizar procesos, replantear la planificación del cultivo y elevar los rendimientos, adaptándose a la densidad de siembra establecida en cada finca, lo cual será posible gracias a la colaboración entre productores y autoridades, para enfrentar los desafíos del sector y garantizar su sostenibilidad.
Asimismo, subrayó el compromiso del vicepresidente para el Socialismo Social y Territorial, Héctor Rodríguez, en promover la calidad del café mirandino a través del programa Ruta del Café Mirandino, creado para incrementar y potenciar el sector caficultor en la entidad.
Marín hizo énfasis en el trabajo conjunto con la Asociación de Café Mirandino, el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) y Gobernación de Miranda, para lograr la pronta certificación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del café en la entidad, por lo que agradeció el apoyo del presidente de la República, Nicolás Maduro y del actual Gobernador de la entidad, Elio Serrano, en la consolidación de este sector productivo que se encuentra en un momento prometedor.
Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino
CNP: 15.730