


Aportan creatividad a la cocina y cuidan del medio ambiente. 5 recetas de croquetas vegetarianas y veganas que te enamorarán
Hoy es el Día Mundial de la Croqueta: atrévete con estas versiones vegetarianas y veganas
El Día Mundial de la Croqueta es la ocasión perfecta para rendir homenaje a este delicioso bocado que se prepara en todas las cocinas del mundo. Atrás quedaron los días en los que el jamón o el pollo eran los reyes indiscutibles del relleno.
Hoy, las croquetas vegetarianas y veganas se posicionan como una alternativa que, no solo conquista a quienes han dejado la carne, sino también a los paladares más curiosos que buscan nuevas experiencias gastronómicas.
Te invitamos a conocer y experimentar sabores nuevos con estas versiones vegetarianas y veganas que están revolucionando la forma en que disfrutamos de las croquetas.
Aportan creatividad a la cocina y cuidan el medio ambiente
¿Qué hace tan especial a esta nueva generación de croquetas? En gran parte, su capacidad para adaptarse a los tiempos. La cocina de aprovechamiento, la creatividad sin límites y la necesidad de opciones más sostenibles han dado lugar a recetas que transforman ingredientes humildes en verdaderas delicias. ¿Te atreves a descubrirlas?
Imagina una croqueta de espinacas con piñones, suave en su interior y con un toque crujiente en cada bocado. O una de calabaza asada con nueces, que combina la dulzura del boniato con el sabor intenso de los frutos secos.
“La croqueta es un lienzo en blanco”, comenta Paula Sánchez, chef especializada en cocina vegetariana. “Puedes partir de casi cualquier ingrediente: legumbres, hortalizas, cereales… Lo importante es crear una textura cremosa en el interior y asegurarte de que estén bien especiadas para potenciar el sabor”.
Una de las tendencias más interesantes es el uso de garbanzos como base. No solo aportan una textura firme y fácil de moldear, sino que también son una fuente de proteína vegetal. Al combinarlo con espinacas frescas y un toque de ajo y perejil, el resultado es una croqueta que podrías encontrar en cualquier restaurante de moda.
Sostenibilidad en cada bocado
En una época en la que reducir el desperdicio alimentario es una prioridad, las croquetas se convierten en la opción perfecta para aprovechar esos restos que quedan en la nevera. El puerro que se está marchitando, el brócoli que ya no luce tan fresco o incluso esa pequeña porción de arroz sobrante pueden transformarse en rellenos deliciosos.
“Una de las claves de las croquetas veganas es sustituir la tradicional bechamel de leche y mantequilla por versiones con bebida vegetal y aceite de oliva”, explica Clara Moreno, autora del libro Vegánico. “El resultado es igual de cremoso y mucho más ligero”.
La popularidad de estas croquetas no se limita al ámbito casero. Cada vez más restaurantes y marcas las incluyen en sus cartas. Desde croquetas de setas con trufa hasta opciones más atrevidas como las de remolacha y queso vegano, la creatividad no tiene límites. Incluso grandes chefs, como José Andrés, han apostado por reinterpretar este clásico con ingredientes inesperados, llevando las croquetas a un nivel gourmet.
Si te está picando la curiosidad, aquí tienes 5 recetas fáciles y deliciosas para probar en casa:
Croquetas veganas de boniato y tofu ahumado
Ingredientes:
- 1 boniato grande asado.
- 100 g de tofu ahumado desmenuzado.
- 2 cucharadas de harina de garbanzo.
- Pan rallado vegano.
- Sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
Preparación:
- Tritura el boniato hasta hacerlo puré. Mezcla con el tofu desmenuzado y la harina de garbanzo.
- Ajusta la sazón con sal, pimienta y un toque de nuez moscada.
- Forma bolitas o cilindros con la masa y rebózalas en pan rallado.
- Fríe en abundante aceite caliente o hornéalas a 200°C hasta que estén doradas.
- El resultado es una croqueta llena de sabor y con una textura irresistible. Ideal para compartir o disfrutar como snack.
Croquetas de espinacas y piñones (Vegetariana)
Ingredientes:
- Espinacas frescas o congeladas.
- Cebolla.
- Piñones tostados.
- Harina y leche (o bebida vegetal para opción vegana).
- Pan rallado y huevo (o sustituto vegano como aquafaba).
Preparación:
- Sofríe la cebolla y las espinacas hasta que pierdan el agua.
- Añade los piñones y prepara una bechamel espesa.
- Forma las croquetas, rebózalas y fríelas hasta que estén doradas.
Croquetas veganas de setas
Ingredientes:
- Setas variadas (shiitake, champiñones, etc.).
- Cebolla o puerro.
- Harina y bebida de avena.
- Aceite de oliva.
- Pan rallado vegano.
Preparación:
- Saltea las setas con la cebolla o puerro.
- Incorpora la harina y la bebida de avena para hacer la bechamel.
- Deja enfriar, moldea las croquetas y pásalas por pan rallado antes de freír o hornear.
Croquetas veganas de calabaza y nueces
Ingredientes:
- Calabaza asada.
- Nueces troceadas.
- Harina de garbanzo.
- Pan rallado vegano.
Preparación:
- Mezcla la calabaza asada con las nueces y un poco de harina de garbanzo para espesar.
- Forma las croquetas y pásalas por pan rallado.
- Fríelas o hornéalas para una opción más ligera.
Croquetas veganas de garbanzos y espinacas
Ingredientes:
- Garbanzos cocidos.
- Espinacas frescas.
- Ajo y perejil.
- Pan rallado vegano.
Preparación:
- Tritura los garbanzos con el ajo, perejil y un poco de aceite hasta obtener una masa.
- Añade las espinacas picadas y mezcla bien.
- Forma las croquetas y pásalas por pan rallado antes de freír.
Las croquetas vegetarianas y veganas demuestran que los clásicos también pueden evolucionar. Son versátiles, sostenibles y, lo más importante, deliciosas. Ya sea que quieras sorprender en una reunión o simplemente explorar nuevas formas de cocinar, estas croquetas son la elección perfecta. ¿Te atreves a reinventarlas?
El 16 de enero se celebra el Día Mundial de la Croqueta, una idea que surgió de una agencia de comunicación, que dio forma a una campaña para un restaurante de Madrid especializado en croquetas.
Se dice que la palabra croqueta proviene de la onomatopeya croquer, que en francés significa crujir y es el sonido que debería hacer este riquísimo plato al entrar en contacto con nuestro paladar. Pero ¿Dónde y cuándo nació la croqueta?
Un poco de historia sobre las croquetas
En realidad, la fecha de su nacimiento todavía no se ha verificado en su totalidad. Hay quienes dicen que fue una idea del chef de la corte de Luis XIV en el año 1619 y otros le atribuyen el invento gourmet al fundador de la cocina clásica, Monsieur Escoffier, en 1898. Pero lo que nadie discute es que la croqueta es de origen francés.
El primer registro histórico donde se ve reflejado este manjar, data del año 1817, específicamente el día 18 de enero. Cuando Antonin Cáreme, decidió presentar un plato de croquetas en un banquete para el príncipe regente de Inglaterra y el Gran Duque Nicolás de Rusia. Aquello maravilló de tal forma a los nobles que el plato fue bautizado con el nombre de “Croquettes à la royale“.
Secretos para hacer una croqueta perfecta
En realidad, no hay mucha ciencia en hacer una croqueta, dirían algunos, pero, aunque se trate de una receta sencilla, existen algunos trucos básicos para que salgan riquísimas y crujientes.
En cuanto a ingredientes, las hay muy variadas: hay croquetas de pollo, de queso, jamón, sardinas, tofu, camarones y hasta chocolate.
El verdadero secreto está en cómo se fríe. Se debe hacer uso de una freidora o por lo menos una sartén profunda, que permita sumergir las croquetas en aceite para no tener que darle la vuelta y así no correr el riesgo de desarmarlas.
Otro secreto de las croquetas es la salsa bechamel. Tiene que ser ligera y cremosa.
Así que ya sabes, el Día Internacional de la Croqueta, es la excusa perfecta para preparar tu receta favorita y compartirla en las redes sociales con el hashtag #DíaInternacionaldelaCroqueta. ¡Buen provecho!
Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino
CNP: 15.730