VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

7 Años de la muerte de José Antonio Abreu 24 de Marzo de 2018

José Antonio Abreu

José Antonio Abreu en 2007.
Ministro de Cultura
1993-1994
PresidenteRamón J. Velásquez

Presidente del Consejo Nacional de Cultura de Venezuela
1989-1993
PresidenteCarlos Andrés Pérez
Diputado de la Cámara de Diputados
1964-1969
Información personal
Nombre de nacimientoJosé Antonio Abreu Anselmi 
Nacimiento7 de mayo de 1939 
Valera (Venezuela
Fallecimiento24 de marzo de 2018  (78 años)
Caracas (Venezuela) 
NacionalidadVenezolana
Educación
Educado enUniversidad de MíchiganEscuela de Música José Ángel LamasUniversidad Católica Andrés Bello (Ciencias Económicas) 
Alumno deEvencio CastellanosVicente Emilio Sojo 
Información profesional
OcupaciónPianistaeconomistapolíticocompositordirector de orquesta y profesor universitario 
Años activo1957-2018
EmpleadorUniversidad Simón Bolívar 
GéneroMúsica clásica 
InstrumentosPianoclavecín y órgano 
Partido políticoFrente Nacional Democrático 
Miembro deRoyal Philharmonic Society 

José Antonio Abreu Anselmi (Valera, 7 de mayo de 1939-Caracas, 24 de marzo de 2018) fue un músicoeconomistapolíticoactivista y educador venezolano.

Fundó la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Pre-Infantiles de Venezuela. Tenía los títulos de profesor ejecutante, Maestro Compositor y Director Orquestal obtenidos en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas de Caracas. Muere el 24 de marzo de 2018 y el 7 de abril se le rinde un homenaje y participan más de 10 000 músicos de distintos núcleos a nivel nacional como Caracas, Vargas, Guarenas, Guatire. etc

Además de compositorpianistaclavecinista y organista, era economista summa cum laude y había recibido doctorados honoris causa en economíamúsicaeducación y medicina de diversas universidades a nivel mundial. Estaba considerado uno de los iconos culturales y musicales de Venezuela.

Datos biográficos

Vivió en Monte Carmelo, Estado Trujillo en sus primeros años de vida. Abreu comenzó a estudiar música con Doralisa Jiménez de Medina, en Barquisimeto. Más tarde, asistió a la Academia de Declamación Musical de Caracas en 1957, donde estudió piano con Moisés Moleiro, el órgano y clavecín con Evencio Castellanos y composición con Vicente Emilio Sojo, en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas. Se graduó como economista en la Universidad Católica Andrés Bello. En 1963, fue elegido como diputado al Congreso Nacional, postulado por el partido Frente Nacional Democrático (FND) fundado por el escritor venezolano Arturo Uslar Pietri. En 1967 recibió el Premio Nacional de Música Sinfónica por su habilidad como compositor.

Durante las décadas de 1960 y 1970 impartió la cátedra de economía en distintas universidades de Venezuela. Entre 1989 y 1995 se desempeñó en los cargos de ministro de la Cultura, vicepresidente y director del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). Colaboró en la implementación de la Misión Música, diseñada por el gobierno del presidente Hugo Chávez para proveer de educación e instrumentos musicales gratuitos a los niños venezolanos. También es muy reconocido en varios libros.

Creación de «El Sistema»

Fue en 1975 cuando fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV), que es una red de orquestas infantiles, juveniles y coros que involucra cerca de 1.000 000 de jóvenes músicos.

Se trata de un método de educación juvenil innovador en el que la música es la principal vía para el mejoramiento social e intelectual. Tiene como su máxima expresión la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar fundada en 1979. Recibió el Premio Nacional de Música de 1979 por su trabajo en El Sistema. Bajo la dirección de Abreu, El Sistema ha participado en programas de intercambio y de cooperación musical con países de todo el mundo.

Este sistema ha sido modelo para otros países de Latinoaméricael CaribeAmérica del Norte y Europa. Ha sido merecedor de reconocimientos nacionales e internacionales, entre los cuales destaca el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2008.

Premios y honores

En 1993, El Sistema fue galardonado con el famoso Premio Internacional de Música IMC-UNESCO en la clase de institución. Además, la UNESCO nombró a Abreu como Embajador en Misión Especial para el Desarrollo de una Red Global de Orquestas Juveniles e Infantiles y Coros en 1995 y como representante especial para el desarrollo de la red de orquestas en el marco del Movimiento Mundial de Orquestas Juveniles e Infantiles y Coros de la UNESCO.

Este proyecto fue creado en el contexto de un proyecto interdisciplinario ‘Hacia una Cultura de Paz’. Abreu coordinó el programa a través de la oficina de la Unesco en Caracas. También fue designado embajador de Buena Voluntad por la Unesco en 1998.

En 2001, Abreu fue honrado con un premio Right Livelihood Award y el doctorado honoris causa por el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra (Boston, 2002). En 2004 fue galardonado con el World Culture Open Creative Arts Award. Entre sus numerosos galardones son el Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente en Japón en 2007, el Premio Glenn Gould en Canadá en 2008, el Premio Internacional Puccini en Italia en 2008, miembro honorario de la Royal Philharmonic Society en el Reino Unido en 2008, y la Sociedad de la Beethoven-Haus en Alemania en 2008. Abreu fue también cofundador y vicepresidente de la Orquesta de las Américas.

En 2007 las universidades Católica Andrés Bello y Nacional Experimental Francisco de Miranda, ambas de Venezuela, le otorgaron el título de honoris causa además de recibir el Premio Don Juan de Borbón de la Música, en su segunda edición. Cuando recibió el Premio de Derechos Humanos B’nai B’rith en 2008, Abreu resumió brevemente el objetivo de El Sistema y de la obra de su vida diciendo:

En la lucha por los Derechos Humanos, que nos incorporan con fuerza el derecho del niño a la música sublime, en cuyo seno brilla Existencia en su esplendor y su misterio inefable. Vamos a mostrar a nuestros hijos la belleza de la música y la música revelará a nuestros hijos la belleza de la vida.

En 2008 recibió como director de El Sistema el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. En 2009, Abreu recibió el Premio Cristal del Foro Económico Mundial y el premio TED, que consiste en 100 000 dólares y un deseo para cambiar el mundo. La descripción de sus premios es una descripción clara del trabajo que hace en El Sistema, como se lee:

El maestro ha transformado las vidas de decenas de miles de niños… a través de la música clásica.

El 12 de mayo de 2009, Abreu fue honrado con el Premio de Música Polar, otorgado por la Real Academia Sueca de Música. Abreu y Peter Gabriel, que también ganó, recibieron sus premios de manos del rey Carlos XVI Gustavo de Suecia en la Sala de Conciertos de Estocolmo el 31 de agosto. La Real Academia Sueca de Música ha dicho acerca de Abreu:

La Polar Music Prize 2009 galardona al director de orquesta venezolano, compositor y economista José Antonio Abreu. Impulsado por una visión que el mundo de la música clásica puede ayudar a mejorar las vidas de los niños de Venezuela, creó la música de la red de El Sistema, que ha dado cientos de miles las herramientas para salir de la pobreza. La creación de El Sistema” ha promovido valores tradicionales, como el respeto, el compañerismo y la humanidad. Su logro nos muestra lo que es posible cuando la música se hace el terreno común y por lo tanto parte de la vida cotidiana de la gente. Al mismo tiempo, una nueva esperanza para el futuro se le ha dado a niños y padres, así como los políticos. La visión de José Antonio Abreu sirve de modelo para todos nosotros.

Al igual que el director de la Orquesta Filarmónica de Berlín, Sir Simon Rattle:

El maestro Abreu ha dedicado su vida a cambiar la vida de generaciones de jóvenes a través de la música y de El Sistema. Gracias a su influencia, más y más gente joven de todo el mundo puede beneficiarse del poder de la música para llegar a todos y lograr un cambio. Trabajar con estos jóvenes músicos es un privilegio y un gran placer y le hace a uno poner los pies en la tierra.

En el 2009 el Ministro de Cultura y Comunicación de Francia, Frederic Mitterrand, le impuso las insignias de Oficial del Orden Nacional de la Legión de Honor. En 2010, Abreu fue galardonado con el Premio Erasmus. En 2012, Abreu recibió el doctorado honoris causa por el Instituto de Educación de la Universidad de Londres y el de la Universidad de Carleton en reconocimiento a sus servicios a la educación musical y el cambio social. En 2013, Abreu fue honrado con el premio Trebbia y la Orden Nacional de la Cruz del Sur, otorgada por Brasil por los aportes que ha hecho en el ámbito artístico.

En 2014 la Universidad de Notre Dame le confiere el doctorado honoris causa con la distinción de Servicio Público en Latinoamérica. La Escuela de Música de Longy del Bard College de Nueva York, le otorga un reconocimiento con la mención Letras Humanas y es uno de los protagonistas de la campaña «25 líderes, 25 voces por la infancia», lanzada por la Oficina Regional de Unicef para América Latina y el Caribe con motivo del 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. En 2019 fue reconocido por la Fundación Konex de la Argentina con el Premio Konex Mercosur (in memoriam) como una de las figuras más sobresalientes de la Música Clásica en América Latina, galardón que se entrega cada 10 años a dicha actividad.

Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela
Acción Social por la Música

Centro Nacional de Acción Social para la Música en Caracas, Venezuela.
Otros nombresEl Sistema
Fundación Musical Simón Bolívar
TipoEducación musical pública
Fundación1975
FundadorJosé Antonio Abreu Anselmi
Sede centralCentro Nacional de Acción Social por la Música, bulevar Amador Bendayán de Quebrada Honda, Caracas (Bandera de Venezuela Venezuela)
Sitio webelsistema.org.ve

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (Fundación Musical Simón Bolívar) también referido simplemente como el Sistema es un programa público nacional de educación musical en Venezuela fundado en 1975 cuya misión es «sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música, a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y desarrollo humanístico».

Historia

Esta plataforma educativa se fundó en 1975 bajo la iniciativa y el liderazgo del músico venezolano José Antonio Abreu. Originalmente se llamó «Acción Social para la Música». Una idea que Abreu tenía desde que conoció de primera mano los efectos positivos que tenían los niños, niñas y jóvenes cuando comenzaban una nueva vida con la influencia de la música.

Como antecedente, algunos de los fundamentos del Sistema fueron inspirados en la filosofía con la que se creó la Escuela Popular de Música (actual Escuela Técnica de Arte Federico Villena) de la ciudad de Maracay en 1969, la cual se fundó bajo iniciativa del músico Oswaldo Guevara y los auspicios de José Vicente Torres, entonces director del Conservatorio de Música del estado Aragua.

El Sistema fue pensado por el maestro Abreu como un método educativo-musical para innovar en el que la ejecución musical es la principal forma para consolidar la transformación social, cultural, educativa e intelectual de cada ejecutante. De a poco se consolidó la idea y es con la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar fundada en 1979, que comienza el reconocimiento al trabajo y a su dedicación con el Premio Nacional de Música de 1979. Bajo la dirección del maestro José Antonio Abreu, El Sistema tuvo participaciones en programas de intercambio y de cooperación musical con diferentes países del mundo y ha sido modelo para otros países de Latinoamérica y Norteamérica y de Europa. Uno de los países que ha acogido el método de El Sistema es Uruguay. El modelo ha sido merecedor de reconocimientos nacionales e internacionales como: el Premio Príncipe de Asturias de las Artes otorgado en 2008.

El 20 de febrero de 1979, bajo la tutela del estado venezolano, se constituye la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV), siendo adscrita al Ministerio de la Juventud, con la meta de usar la música para la protección de la niñez por medio del entrenamiento, rehabilitación y prevención del comportamiento criminal.

El proyecto se dio a conocer internacionalmente en 1995, con la actuación de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil en el Kennedy Center de Washington (EE.UU.). Su destacada calidad artística ha llevado a las Orquestas del Sistema por todo el mundo, llegando a actuar en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, y ante el Papa San Juan Pablo II. Entre los más prestigiosos directores contemporáneos que han dirigido las orquestas del Sistema podemos contar a: Claudio AbbadoEduardo MataZubin MehtaGiuseppe SinopoliJames JuddSir Simón Rattle​ y Gustavo Dudamel​ (actual director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles (USA) y quien se formó en este sistema).​ Estos jóvenes también han tenido la oportunidad de actuar con figuras de la talla de Bronislaw GimpelPlácido DomingoMstislav RostropóvichDaniel BarenboimAlicia de LarrochaMontserrat Caballé o Luciano Pavarotti, entre otros muchos.

En 1995, Abreu fue designado por la UNESCO como Embajador Especial para el desarrollo de una Red Global de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles, también como representante especial para el desarrollo de la red de orquestas, en el marco del «Movimiento Mundial de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles». La UNESCO otorgó en 1993 a la FESNOJIV el Premio Internacional de la Música y en 1998 concedió al maestro Abreu el título de Embajador de Buena Voluntad para la Música y la Paz, mientras que a los jóvenes que forman parte del sistema de Orquestas se les concedió el de Artistas por la Paz.

En el año 2003, el destacado cineasta Alberto Arvelo produjo una película documental sobre El Sistema intitulada «Tocar y Luchar». La película ha ganado varios premios, incluyendo “Mejor Documental” en el Festival de Cine Internacional de Las Américas y también en el Festival de Cine Latino de Alburquerque. El Sistema también ha sido la figura principal en programas de noticias como 60 minutos. También existe un documental alemán llamado “El sistema”, realizado por María Stodtmeier y Paul Smaczny, el cual refleja el trabajo que se hace en Venezuela desde la infancia deloss participantes en El Sistema. Este documental ha sido galardonado con 9 premios internacionales.

Un importante producto de El Sistema es la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la cual hizo su debut en el Carnegie Hall en 2007, bajo la batuta de Dudamel, recibiendo entusiastas reseñas.

Con el crecimiento de músicos de alta calidad, el 7 de septiembre de 2007 se creó una segunda orquesta llamada Orquesta Sinfónica Teresa Carreño,  la cual debutó en el Beethoven Fest de Bonn y se ha presentado en países como: VienaBerlínÁmsterdamMadrid y Londres.

El 21 de mayo de 2008, le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, al ser presentada su candidatura por Fernando Masaveu, presidente de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson. El 24 de noviembre de 2009 en la Salle Pleyel de Paris, el Ministro de Cultura de Francia, Frederic Mitterrand impuso las insignias de Oficial de la Legión de Honor al Maestro Abreu y nombró al director Gustavo Dudamel Caballero de las Artes y las Letras de Francia.

Desde 2011, la Fundación funciona en el Centro Nacional de Acción Social para la Música de Caracas, moderna estructura que cuenta con diversos espacios distribuidos en áreas de instrucción musical, salones de ensayo instrumental y de práctica coral; además de biblioteca, cabinas de grabación, camerinos, cafeterías, servicios administrativos y sanitarios. Entre las áreas abiertas al público destaca la gran Sala Simón Bolívar, con un aforo de 1100 personas y dotada con un gran órgano tubular donado por la Fundación Polar; además de un teatro, salas de música de cámara y una concha acústica al aire libre, ubicada en la zona sur del edificio, la cual forma parte del Parque Los Caobos; así como talleres de fabricación de instrumentos musicales y un espacio para el Centro Nacional Audiovisual de Música «Inocente Carreño» (CNAMIC).

La participación de 1.400 músicos venezolanos en el Festival de Salzburgo 2013 marcó un hito histórico a nivel internacional. Ocho agrupaciones de El Sistema ofrecieron en poco más de tres semanas 15 conciertos, seis de ellos agotados con meses de anticipación.

En el marco de la Misión Música se afirma la vocación nacionalista de El Sistema con el Programa Alma Llanera. Su fundamento es la iniciación, desarrollo y profundización del estudio de la música folclórica venezolana, a través de una estructura artística que copia el modelo académico y filosófico de El Sistema.

En 2019, la diáspora venezolana, radicada en Buenos Aires (Argentina), ha creado la Orquesta Latin Vox Machine, donde el 90% de sus integrantes, está formada por músicos venezolanos con formación del Sistema de Orquestas. Igualmente en Miami (USA) se constituyó la Bolivar Phil y en Madrid (España) la Orquesta Sinfónica Cruz Diez.

El 20 de noviembre de 2021 el Sistema recibió la certificación de Guinness World Records al reunir a 12.000 músicos de distintos núcleos del país, para interpretar la Marcha eslava de Piotr Ilich Chaikovski, obteniendo así el título de récord Guinness como la orquesta más grande del mundo.

Características

Actualmente, el Sistema cuenta con una red de más de 120 orquestas juveniles y 60 orquestas infantiles, con un número de aproximadamente 350.000 jóvenes. La organización incluye también talleres para niños y jóvenes, en los que aprenden a construir y reparar instrumentos, además de programas especiales para chicos con discapacidades o dificultades de aprendizaje, como el Coro de Manos Blancas, compuesto por niños sordos. La FESNOJIV presta asistencia técnica y organizativa a todas las escuelas públicas que solicitan su integración en el sistema musical y se apoya en las asociaciones de vecinos, de padres, ayuntamientos y representaciones institucionales, para facilitarles los locales de ensayo o los instrumentos musicales necesarios.

El programa es reconocido por rescatar a gente joven, en circunstancias extremadamente empobrecidas, del ambiente del abuso de drogas y del crimen, en el que de otra manera ellos probablemente serían arrastrados. Los participantes del programa que han comenzado carreras internacionales incluyen a Diego MatheuzNatalia Luis-BassaDietrich ParedesJoshua Dos SantosRafael Payare,​ Gustavo Dudamel,​ Christian VásquezGiancarlo Castro D’addonaRodolfo BarraezEduardo Cedeño,​ Sergio RosalesEdicson RuizPedro Eustache, entre otros.

En más de 25 países han sido creados programas de educación musical que siguen el modelo de El Sistema incluyendo: ArgentinaAustraliaAustriaBoliviaBrasilCanadáColombiaCorea del SurCosta RicaCubaChileEcuadorEl SalvadorEscocia,​ Estados Unidos,​ FilipinasGuatemalaHaitíHondurasInglaterraJamaicaIndiaItaliaMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúPortugalPuerto RicoRepública DominicanaSerbiaTrinidad y Tobago y Uruguay.

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

LEAVE A RESPONSE

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional