
Desde 1981 cada 3 de octubre, se celebra en Venezuela el Día de las Asociaciones de Vecinos. Esto, dedicado a fomentar y resaltar la cultura de los residentes, basándose -además- en los valores de convivencia como la tolerancia, cooperación, respeto y participación.
El punto principal de esta fecha, se originó por homenaje a la mayor movilización vecinal realizada en Venezuela hace 31 años. En ese momento, las comunidades organizadas de Caracas recogieron ese día más de 20.000 firmas contra una Ordenanza AE, del concejo Municipal de Petare: Ordenanza del Sureste o de la Hoya Baruta – El Hatillo.
Sin embargo, en la actualidad esta figura, aunque prácticamente haya cambiado como modelo único de rango en defensa ciudadana, no dejan de ser un factor importante y fundamental de la verdadera representación en la comunidad.
En este contexto, el dirigente vecinal y Coordinador del Frente de Defensa del Norte en Caracas, Carlos Rojas, conversó con Todos Ahora y manifestó que las asociaciones de vecinos se han visto severamente atacadas desde la época del exmandatario, Hugo Chávez.
“A las asociaciones de vecinos la han atacado mucho desde la época de Chávez y ahora con la dictadura de Maduro. Hace 20 años se podía ver cómo la representación vecinal, se notaba con fuerza frente a los hechos que ocurrían en esa época”, dijo Rojas.
Los cambios y actuaciones de las asociaciones de vecinos
Resaltó, que los cambios se empezaron a ver desde el año 2000 cuando se crearon los llamados Círculos Bolivarianos. Incluso, se tornó más diferente desde el 2005 cuando salen las cooperativas y luego los consejos comunales.
Asimismo, acotó que siempre han considerado que toda figura de representación vecinal es importante. El problema es que las asociaciones de vecinos o cualquiera, deben tener un papel autónomo.
“En este sentido, el objetivo fundamental es defender los derechos de los vecinos. Esto, a pesar de que exista una inclinación partidista, pero jamás puede estar sobre la verdadera representación ciudadana”, enfatizó.
El dirigente subrayó, que estas acciones en contra de las asociaciones, tuvieron su momento cuando Chávez y ahora con el actual régimen. Sus propósitos han sido convertir a las asociaciones de vecinos ya llamadas por ellos como consejos comunales o comunas, en organismos partidistas que “simplemente siguen la línea de un partido”.
“Las asociaciones de vecinos no representan eso. Es decir, el liderazgo vecinal es la viva representación del ciudadano. Actualmente, los consejos comunales son el muro de contención contra las arbitrariedades, cometidas por el régimen. Incluso seas de oposición o chavista”, aseveró.
El también periodista, explicó que cuando se habla de liderazgo vecinal, existen “como ciertas palabras claves”, que serían:
- La denuncia. El cual sirve para localizar el problema.
- La protesta. Esta, con el propósito de presionar al ente gubernamental para que se busquen soluciones. También, para que los liderazgos vecinales junto al ente correspondiente, se puedan construir soluciones a los problemas.
Indicó, que actualmente debido a las presiones se han buscado soluciones, igual como a través de las constantes denuncias no solo en los servicios públicos, sino sobre los recientes temas sobre invasiones en el área metropolitana.
“El hecho de que solucionen un problema, no significa un regalo. Es el esfuerzo de diversas denuncias por un derecho que todos debemos tener siempre”, afirmó Rojas.
¿La asociación de vecino ha perdido rango frente a un consejo comunal?
Claro, pues el consejo comunal tiene grado de ley, mientras que la asociación de vecinos no. Entonces, al ser considerada por los gobiernos que han pasado desde el 2000 al régimen actual, como una figura cuarto-republicana, ha perdido cierto espacio ante la ley. Sin embargo, el liderazgo vecinal sigue presente, desde diferentes instancias. No solo somos una asociación de vecinos, somos una asamblea de ciudadanos que sí está consagrada en la Constitución, como lo establece en su artículo 71.
El liderazgo vecinal es pilar fundamental en la contraloría ciudadana. Si aquí llegamos a un nivel democrático, las asociaciones de vecinos siempre tienen que ser de oposición. Pues, tiene como deber ser el contralor ante una mala gestión.
¿Cómo se ha llevado de la mano la asociación de vecinos y un consejo comunal?
Se da como un doble juego. Pues del lado de la acción comunal, buscan que las organizaciones de representación vecinal, sean partidistas, algo que no puede ser.
Mientras que un consejo comunal es una organización partidista y hace comentarios políticos y no hace el esfuerzo por ser una representación y defensa de los vecinos. Así, seguirán siendo un muro de contención contra las arbitrariedades.
¿Algún aspecto que se destaque de los consejos comunales?
Como pro sobre los consejos comunales, solo en su concepto original, se puede ver como idea positiva. Pues, se cuenta con la posibilidad de administración de recursos, entre otras. Pero si se colocan a militantes partidistas como representante de una comunidad, que solo busca la promoción de un partido, nada se logra en beneficio de la comunidad.
El exhorto de la dirigencia vecinal al régimen
Se deben respetar a las organizaciones vecinales y realmente deben ser escuchadas. Que se deje el ataque despiadado por parte de la dictadura. Incluso, cuando se ve que llegan colectivos armados o propios policías reprimiendo.
Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino
CNP: 15.730