VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

18 de Marzo Día del Comerciante

Cada 18 de marzo es reconocido en Venezuela el Día del Comerciante, como el oficio de quienes se dedican a la compra y venta de mercancías con el fin de obtener ganancias a través de este proceso para beneficio del consumidor.

El origen de la actividad de comercio se remonta al final del período cuaternario del Neolítico (6000 a 2500 A.C.). A medida que se usaban innovadores desarrollos tecnológicos como el empleo de herramientas, algunas máquinas rudimentarias, la fuerza animal y semillas, las cosechas de esos productos fueron en aumento.

Con el tiempo se consolidó el comercio sobre la base de varios factores: la cantidad de la oferta de las cosechas superó a la demanda para la subsistencia de la comunidad, tal abundancia facilitó a las personas a especializarse en la siderurgia, minería, alfarería, entre otras.

Anteriormente los comerciantes destinaron un día al año para celebrar una fiesta en honor a sus labores, en este día festejaban en las calles con música y diferentes concursos y competencias entre ellos. La tradición en estas fiestas era armar un muñeco de trapo y llamarlo “Anacleto” el cual era paseado por toda la cuidad y montado en un burro.

Los asistentes a estas actividades se vestían con prendas antiguas y forzaban a sus colegas para cerrar los negocios y salir a festejar y bailar. Hoy en día, sin fiestas ni grandes celebraciones se considera necesario celebrar el día del comerciante por muchas razones:

• Con su actividad, están apoyando al crecimiento económico de una sociedad.

• Son responsables de emplear a más de la mitad de la población de Colombia.

• Ayudan a satisfacer las necesidades de la población, desde productos alimenticios, hasta la compra de artículos de lujo.

• Contribuyen al crecimiento de diferentes regiones.

• Desde el comercio es donde nace las ideas, que terminan por convertirse en grandes empresas.

La legislación comercial colombiana, incluida en el código de comercio, define a los comerciantes como las personas naturales y/o jurídicas que ejercen de manera continua alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. En Colombia cualquier persona, sea natural o jurídica, tiene la capacidad de ser comerciante; incluso entre los 14 y 17 años de edad, con autorización de sus padres o representantes, los menores pueden ocuparse de actividades mercantiles.

Para la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), este día es especial, por que el 23 de mayo de 1945, nació la organización, es por esto que esta fecha, quedó estipulada para hacer un reconocimiento muy especial a todos comerciantes y empresarios de la ciudad, ya que por medio de su actividad comercial, asumen día a día un compromiso social contribuyendo al progreso y desarrollo.

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional