
Los Guardaparques venezolanos son homenajeados cada 13 de febrero, hombres y mujeres comprometidas con su nación, capaces de brindar seguridad, afectividad, emotividad y enseñanza a toda la población que día a día se hace presente en cada parque del territorio nacional.
Debe señalarse, que fue conmemorado el día del Guardaparques tal día como hoy pero en 1992, por un grupo valiente de 50 Guardianes ambientales, quienes se encontraban reunidos en el primer Parque Nacional Henri Pittier, primeramente llamado “Rancho Grande” Dentro de las responsabilidades de los Guardianes está:, proteger, educar, mantener, atender, comunicar de manera amable, responsable y dinámica la vigilancia y control de los parques, también deben realizar Búsqueda, Rescate y Salvamento, Funciones Administrativas Como: Taquillero, Administrador de un Área o Jefe de Sector o Superintendente, Combate de Incendios o Bombero Forestal (debe tener el curso de Bomberos), Policía Administrativa para lo cual debe tener un curso especial, Chofer de autos, lachas y muchas otras funciones llevadas a cabo con gran entusiasmo, dedicación y compromiso.
Es necesario enaltecer y agradece cada día el trabajo realizado por cada guardaparques, ellos que con esmero trabajan 365 días del año, las 24 horas del día para mantener y preservar la esencia y belleza de la naturaleza.
El 13 de febrero de 1992, 50 guardaparques reunidos en el Parque Nacional Henri Pittier crearon el Día Nacional del Guardaparques, fecha que siempre ha sido propicia para rendir homenaje a estos servidores públicos.
Los guardaparques trabajan los 365 días del año y durante las 24 horas del día para salvaguardar aquellas regiones que han sido protegidas por el Estado Venezolano por su belleza escénica natural, o por la flora de importancia nacional que en ellas se encuentran, denominadas Parques Nacionales y Monumentos Naturales.
Ser Guardaparques es defender la naturaleza contenida en nuestros 43 Parques Nacionales y 22 Monumentos Naturales, desde los extraordinarios páramos, hasta las arenas blancas de Los Roques, pasando por nuestro maravilloso Salto Ángel y tantos otros escenarios únicos de Venezuela.
Los Guardaparques son la autoridad constituida dentro de los parques nacionales y monumentos naturales, con la misión de hacer cumplir las leyes y reglamentos concernientes a la conservación de la naturaleza. También tienen funciones de guardería y de educación ambiental. A la vez cumple la función social de brindar protección y seguridad a los visitantes en el Parque o en el Área Protegida asignada.
Los Guardaparques también son entrenados para realizar algunas tareas de monitoreo y seguimiento de los procesos ecológicos que se produzcan en las áreas protegidas, lo que permite tomar las medidas de mitigación rápidamente, por el contacto que los mismos tienen con el medio, ya que en su gran mayoría viven directamente en los parques.
También atienden a los visitantes y les brindan información sobre el área. En muchos casos, por las condiciones en las que se desarrolla su trabajo, son paramédicos, mecánicos, veterinarios y hasta comunicadores, asumiendo sus compromisos con una gran mística y dedicación.
Hoy recordamos de manera especial a Sabas Nieves y Críspulo. Así como a José Rafael García, Tarasona, Jairo Vargas, entre tantos otros, siempre comprometidos con el Parque Nacional El Avila (Guaraira Repano).
Cando se es Guardaparques, se adopta una nueva forma de vida, donde se entrega todo, y algunas veces se recibe poco: presupuestos limitados que dificultan su gestión, salarios no acordes con su responsabilidad ante la sociedad y deficiencias de infraestructura que limitan sus labores.
Agradecemos a todos los Guardaparques y demás funcionarios comprometidos con la conservación de nuestros Parques Nacionales.
Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino
CNP: 15.730