VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

116 Años de la Fundación del Inter de Milán 09 de Marzo de 1908

F. C. Internazionale Milano
Datos generales
NombreFootball Club Internazionale Milano 1908 S. P. A.
Apodo(s)I Nerazzurri (Los Negriazules)
La Beneamata (La Bienamada)
Il Biscione (La Gran Culebra)
Fundación9 de marzo de 1908 (116 años)
Color(es)          Azul y Negro
Propietario(s) Oaktree Capital Management (99.6%)
 Pirelli (0.37%)
 Otros accionistas (0.03%)
Presidente Giuseppe Marotta
Entrenador Simone Inzaghi
Instalaciones
EstadioGiuseppe Meazza
Ubicación MilánItalia
Capacidad80 018
Inauguración19 de septiembre de 1926 (98 años)
Uniforme
Titular Negro y Azul Alternativo Blanco Tercero Amarillo y Negro
Última temporada 
Serie A Campeón 20 
Coppa Italia 1/8 final 9 
Supercoppa di Lega Subcampeón 8 
Liga de Campeones 1/8 final 3Títulos
Actualidad
 Serie A 2024-25
Copa Italia 2024-25
Liga de Campeones de la UEFA 2024-25
Sitio web oficial https://www.inter.it/it

El Football Club Internazionale Milano 1908 S. P. A., comúnmente llamado Internazionale (pronunciado /ˌinternattsjoˈnaːle/) o Inter, y más conocido en el resto del mundo como Inter de Milán, es un club de fútbol de Italia con sede en la ciudad de Milán, capital de la región de Lombardía, y de propiedad principalmente estadounidense. Fue fundado el 9 de marzo de 1908 bajo el nombre de Foot-Ball Club Internazionale.

Es uno de los clubes más ganadores y con mayor renombre históricamente de Italia, Europa y el mundo. El Inter es el segundo equipo más exitoso del fútbol italiano, con 37 títulos a nivel local (20 Ligas, 9 Copas y 8 Supercopas), siendo solo superado por la Juventus Football Club. A nivel internacional ha logrado proclamarse campeón tres veces tanto de la Copa de la UEFA como de la Copa de Europa / Champions League (en las temporadas 1963-641964-65 y 2009-10), tras lo cual obtuvo en 2 ocasiones la Copa Intercontinental y en una la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

El club siempre ha jugado en la máxima categoría del campeonato nacional desde su primer partido oficial, en 1909, y es el único equipo que ha participado en todas las ediciones de la Serie A, competición instaurada en 1929, circunstancia que compartió hasta 2006 con la Juventus, descendido administrativamente a la Serie B tras el escándalo del Calciopoli, que al día de hoy sigue siendo debatible.

El Inter de Milán ejerce de local en el Estadio Giuseppe Meazza (también conocido por el nombre del barrio, San Siro) desde 1947, y lo comparte con el A. C. Milan. el estadio es el más grande del fútbol italiano con una capacidad de 75 923. Los colores que identifican al equipo son el negro con el azul, y han sido utilizados en los colores de su uniforme desde 1908, salvo un breve interludio en 1928 cuando adoptó una camiseta blanca cruzada roja. Sus rivales tradicionales son el A. C. Milan, con el que disputa el derbi de Milán (conocido popularmente en Italia como el Derby della Madonnina) y la Juventus de Turín, con quien se enfrenta en el derbi de Italia (Derby d’Italia en italiano).

Un hecho a destacar es que el Inter es el primer y único equipo italiano que ha conseguido un triplete (tres títulos en una misma temporada), al proclamarse campeón de la Serie ACopa Italia y Liga de Campeones de la UEFA en la temporada 2009-10, además de conseguir un quintuplete (ganando también la Supercopa de Italia y el Mundial de Clubes), logrando este hito en 2010.

Además de Juventus y Milan es miembro del selecto grupo de los únicos 31 equipos en el mundo que han ganado el máximo campeonato de clubes de fútbol a nivel mundial, entre más de 300 000 clubes reconocidos por FIFA. Por otra parte el conjunto nerazzurro fue el primer club italiano en conquistar tanto un campeonato como un bicampeonato mundial en los años 1964 y 1965, llegando a ser también el segundo club de Italia con mayor cantidad de títulos mundiales conseguidos al conquistar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2010 celebrada en EUA.

De acuerdo con las estadísticas realizadas por Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), el Inter de Milán es el tercer mejor equipo italiano y sexto mejor de Europa del siglo XX,  y el mejor club italiano y el quinto mejor del fútbol europeo del siglo XXI, además de estar ubicado en el sexto lugar de la clasificación histórica del ranking mundial de clubes, en donde se elegían a los mejores clubes del mundo desde el 1 de enero de 1991 hasta el 31 de diciembre de 2009. Cabe destacar también que según la clasificación anual de clubes realizada por la misma entidad, ha sido elegido el Mejor Equipo Del Fútbol Mundial en los años 1998 y 2010.

El equipo es el decimocuarto mejor valuado del mundo, al tener un valor de 401 millones de dólares, de acuerdo a la revista Forbes.  Es uno de los clubes más populares del mundo, ya que según un estudio realizado en 2010, el Inter es el octavo club con más seguidores de Europa. También cabe destacar que el club formó parte (como miembro fundador) de la Asociación de Clubes Europeos (antigua G-14), grupo compuesto por los catorce clubes más poderosos e influyentes tanto económica como deportivamente de Europa.

Historia

Inter de Milan

El Football Club Internazionale Milano nace en el “Ristorante Orologio” (Restaurante Reloj), el 9 de marzo de 1908 en Milán siguiendo el cisma de (44 miembros) disidentes del Milan Football and Cricket Club (A. C. Milan). El nombre del club deriva de la voluntad de los socios fundadores de aceptar no solo a jugadores italianos sino también a extranjeros (muchos de los cuales eran suizos que estaban trabajando en la banca local), y por esta cualidad tomaron su denominación de Football Club Internazionale.

“Questa notte splendida darà i colori al nostro stemma: il nero e l’azzurro sullo sfondo d’oro delle stelle. Si chiamerà Internazionale, perchè noi siamo fratelli del mondo.”
“Esta maravillosa noche nos otorga los colores de nuestra stemma: negro y azul sobre un fondo dorado de estrellas. Se llamará Internacional, porque somos hermanos del mundo.”

Giovanni Paramithiotti, un veneciano, fue elegido presidente, y el primer capitán fue el suizo Ernst Manktl. Los colores del club ya eran azul-negro en ese momento. El primer escudo de armas (con las iniciales FCIM) fue diseñado por Giogio Muggiani durante la mencionada reunión de fundación. Otro símbolo de “Internazionale” era el escudo de armas de la antigua familia gobernante de Milán, los Visconti. Mientras que el A. C. Milan era la asociación de trabajadores en los primeros días, el Inter se convirtió en una asociación de ciudadanosartistas e intelectuales.

En la temporada 1909-10 el equipo gana su primer scudetto Habiendo empatado a 25 puntos al final del campeonato con US Pro Vercelli, Se jugaría un partido de desempate por el título. El Vercelli pidió postergar la fecha del 17 abril al 1 de mayo este equipo estaba jugando de forma simultánea un torneo militar y el Inter había ya programado una gira para ese mes. La federación italiana de fútbol aceptó el cambio pero para el 24 de abril y no el 1 de mayo. Los piamonteses en señal de protesta enviaron a jugar a un equipo de las categorías inferiores. El resultado del desempate fue una goleada, 10 a 3; la federación italiana condenó por conducta antideportiva al US Pro Vercelli. En 1914-15 el campeonato italiano es obligado a detenerse tras el estallido de la Primera Guerra Mundial; el torneo es reanudado para 1919-20 en esta temporada Inter conseguiría su segundo scudetto ganado el grupo A Lombard first category, también triunfó en el grupo C de las semifinales nacionales y llegó a las finales del norte donde venció a la Juventus y Genoa así obtuvo el título del norte. Finalmente el 20 junio enfrentó al campeón del sur Livorno, el Nerazzurri gana la final italiana 3-2 en Bolonia.

En el campeonato 1926-27 el Inter llegó primero en igualdad de condiciones con la Juventus en el grupo A, pero en la ronda final el equipo milanés quedaría quinto, sin embargo el campeonato ganado por Torino se consideró nulo por ofensa deportiva. En esta temporada el Inter debutó en la Copa Italia llegando solo a tercera ronda; en 1927-28 clasificó nuevamente a la ronda final esta vez terminaría séptimo. En esta temporada debutaría Giuseppe Meazza de diecisiete años, marcando 12 goles.

Con la llegada del fascismo al país, el Inter, simbolizado en este período por el jugador Giuseppe Meazza, se vio forzado a adaptarse a los ideales del Partido Nacional Fascista, al cual no le parece bien el nombre de la entidad, ya que, lo encuentra muy poco italiano y sobre todo igual al de la Tercera Internacional Comunista (Internazionale en italiano). Por eso en el año 1928 el club se fusiona con la Unione Sportiva Milanese y asume la denominación de Società Sportiva Ambrosiana (derivada de San Ambrosio o Sant’Ambrogio en italiano, patrono de la ciudad de Milán), También cambió sus colores Nerazzurri a una camisa blanca con una cruz roja, reflejo del escudo de armas de la ciudad, y el Fascio Littorio o Fasces Lictoriae sobre el centro de la cruz, el cual era el símbolo del fascismo. En 1929 el uniforme Nerazzurri vuelve y el equipo entrenado por Arpan Weisz gana el tercer Scudetto el primero bajo el formato serie A Inter terminaría la temporada 1929/30 primero en 34 partidos, marcando 85 goles y Giuseppe Meazza como goleador del campeonato con 31 anotaciones. En 1932, debido a las presiones de la dirigencia «nerazzurra» encabezada por el presidente Ferdinando Pozzani y la insistente campaña de los tifosi (afición) que partido tras partido entonaban el coro “Forza Inter”, la Federcalcio le concede al club que, junto al nombre Ambrosiana, se colocara algo representativo a la historia del equipo, por lo que el equipo pasó a llamarse Associazione Sportiva Ambrosiana-Inter, la cual duraría hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Junto con el nuevo nombre, la camisa «nerazzurra» al que se le agregó el color blanco alrededor del cuello con cuadros negros en él, que representaban los colores de uniforme de la U. S. Milanese y contaba con el Fasces como escudo. Las campañas de 1932-33, 1933-34 y 1934-35 el equipo finalizaría segundo en la tabla de posiciones; para la temporada 1938 Inter conseguiría el cuarto scudetto liderado en el banquillo por Armando Castellazzi y definiendo el título el último día de competición al ganarle a Bari 2-0 de visitante y celebrado en Milán por miles de nerazzurri que esperaron en la estación Milán al equipo campeón del título 1937-38. Una vez más Giuseppe Meazza fue capocannoniere con 20 tantos en 25 apariciones; en ese mismo verano como capitán de Italia fue campeón del mundial. Llegaría la primera copa de Italia en 1939 iniciando en dieciseisavos venciendo a Napoli, octavos Livorno, cuartos A. S. Roma, semifinal a Génova y siendo campeón en la ciudad de Roma ganándole a Novara 2-1 con goles de Ferraris II y Frossi.

El quinto scudetto se lograría en 1939-40 sin Giuseppe Meazza lesionado de su pierna izquierda; la campaña fue liderada por Tony Cargnelli como entrenador y Ferraris II, Frossi, CampatelliDemariaLocatelli y Guarnieri en el campo de juego terminarían con más victorias, mejor ataque y mejor defensa del campeonato. Ganando el último partido enfrentando a Bolonia 1-0 celebrando el scudetto en el San Siro, Milán.

Bajo el fascismo se consiguen tres scudettos (1929-301937-38 y 1939-40) y una Copa de Italia (1938-39). Las campañas de 1940-41, 1948-49, 1950-51 terminaría el equipo segundo en la tabla posiciones; 1943 llegaría a Italia el conflicto mundial y el campeonato no era apto para jugarse. Tras la caída del régimen fascista, para el año 1945 Carlo Masseroni presidente nerazzurri anunció:

“L’Ambrosiana tornera, si chiamera Internazionale”

“La Ambrosiana volverá, se llamara Internacional”

Recuperada la denominación Football Club Internazionale; asume como nuevo entrenador Alfredo Foni en su temporada debut 1952/53 obtiene el título con el equipo Nerazzurri, tomando el mando en la fecha novena de competencia para nunca rendirse y defender su ventaja hasta el último día, terminaría como mejor defensa y mayor número de victorias del campeonato.

El inter lograría defender su título la siguiente temporada 1953/54 con Alfredo Foni y los jugadores Ghezzi, el capitán GiovanniniG. GiacomazziNestiArmanoLorenziSkoglund y el capocannonieri de 1949 Nyers serían bicampeones de la Serie A, tras una pelea por el liderato con la Juventus que al final vería levantar el séptimo scudetto nerazzurri que tuvo más victorias (20) y menos derrotas (3) en ese año.

El 28 de mayo de 1955, compra la sociedad por 100 millones de liras Angelo Moratti; después de unas temporadas que no estuvieron a la altura en 1958/59 el equipo termina 3 en la tabla y pierde la final de copa Italia. Antonio angelillo sería capocannonieri anotando 33 goles en 33 apariciones récord de Serie A con 18 equipos.

«Il Grande Inter» de Helenio Herrera

Con la llegada de Angelo Moratti a la presidencia, el conjunto alcanzaría el periodo más glorioso de toda su historia, conocido por los tifosi como «Il Grande Inter» (El Gran Inter). Con Helenio Herrera de entrenador y grandes jugadores como Luis SuárezMario CorsoGiacinto FacchettiSandro Mazzola, y su legendario capitán Armando Picchi, entre otros.

En la temporada 1962/63, el Inter llegaba como líder al Derbi de Italia, el cual se disputó en Turín y el Nerazzurri ganó por 1-0 con gol de Sandro Mazzola. Siguió a la cabeza de la Serie A y se consagró campeón sobre la Juventus con cuatro puntos de diferencia, terminando así la temporada siendo el equipo con la mejor defensa, el equipo con la mayor cantidad de victorias (19) y el que menos derrotas sufrió (apenas 4). Fue el primer título de la era Moratti y el octavo Scudetto. Así conseguiría participar por primera vez en la máxima competencia a nivel de clubes, la Copa de Europa. El equipo se consagraría campeón en su temporada debut, convirtiéndose en el primer equipo en ser campeón sin ser derrotado (siete victorias y dos empates). Antes de llegar a la final, le ganó a equipos de la talla de Everton FCAS MonacoPartizán de Belgrado y Borussia Dortmund. En la final, enfrentaría al Real Madrid,​ al cual venció por 3 a 1, consagrando al equipo milanés por primera vez campeón de Europa. Sandro Mazzola terminaría goleador de esta edición con siete goles.

Símbolos

Historia y evolución del escudo

Uno de los socios fundadores del Inter, pintor reconocido llamado Giorgio Muggiani, fue quien diseñó el primer escudo del equipo en el año 1908. Este diseño incorporó las siglas “FCIM” (debido a las iniciales del club) en el centro de una serie de círculos que forman el escudo del club. Si bien el Inter ha utilizado diferentes escudos con muy diversos diseños a lo largo de su historia, los elementos básicos del diseño de Muggiani se han mantenido constantes y son los que actualmente utiliza el club.

En 2007, el escudo regresó al diseño que tenía en la época anterior a la temporada 1999-2000, pero se le dio un diseño más moderno a la vez que se sobrepuso una estrella (para simbolizar los diez scudetti) con una combinación de colores más claros. Este diseño se utilizó hasta el final de la 2013-14, cuando el club decidió retirar la estrella del escudo pero sí incluirla en el uniforme.

2021 Inter anuncia el nuevo logo fijándose en los valores históricos diseñando dos elementos : la I de Internazionale y la M de Milán la elección de colores en blanco, negro y azul más intenso. El oro esta previsto para los materiales más icónicos “nuestros colores siguen siendo los de el cielo y la noche del 9 de marzo de 1908”.

Primer escudo propio con iniciales inscritas (1908-28).

Se agregan tonos dorados para dar mayor viveza al escudo (1963-79).

Se incluye denominación, año de fundación y una estrella (1998-08). 

Estilización de las iniciales para mejor circunscripción (2014-21). 

Nuevo diseño (2021-Act.).  

La Serpiente

Los animales se utilizan a menudo para representar a los clubes de fútbol en Italia, la culebra de collar, llamado Biscione o SERPENTINA (vipera) representa al Inter. La serpiente es un símbolo importante para la ciudad de Milán, ya que aparece con frecuencia en su heráldica como una víbora enrollada con un hombre en sus mandíbulas. El símbolo es famoso por su presencia en el escudo de armas de la casa de Sforza (que gobernó a Milán durante la época del Renacimiento), la ciudad de Milán, el Ducado de Milán (en el siglo XIV, un estado del Sacro Imperio Romano), e Insubria (zona histórica regional dentro de la cual se encuentra la ciudad).

El Biscione fue parte del escudo que utilizó el club entre 1979 y 1988, y también aparecía en el uniforme de visitante que el equipo utilizó para la temporada 2010/11.

Uniforme

Origen

Desde su fundación en 1908 el Inter ha utilizado rayas verticales azules y negras en su camiseta. El azul representa el cielo y el negro la noche, esto a raíz de unas líneas escritas el día de la fundación del club, elegidos por Giorgio Muggiani, diseñador y miembro fundador del club. Durante un breve período entre 1928 y 1929, el Inter se ve obligado a fusionarse con la Unione Sportiva Milanese, modificando también su nombre y su camiseta, que pasa a ser blanca con una cruz roja en el pecho, en honor a la bandera de la ciudad de Milán. Desde el campeonato siguiente, vuelve a utilizar las rayas verticales negras y azules.

A partir de la temporada 1966-67 el Inter adopta el uso de la Estrella de Oro al Mérito Deportivo, que utiliza sobre su escudo. La estrella representa la victoria de 10 campeonatos italianos de Serie A.

El uniforme alternativo desde 1910 es tradicionalmente blanco con detalles azules y negros. En la temporada 2007-08 el club celebró su centenario utilizando como segunda camiseta aquella histórica de la Sociedad Ambrosiana, la de la cruz roja sobre fondo blanco.

Para la Copa de la UEFA 1997-98, ganada por el Inter, usó una camiseta con rayas azules y negras horizontales, modelo repetido para la UEFA Champions League 2004-05.​ Desde 2014 en adelante es costumbre que el equipo presente una tercera camiseta, la cual ha utilizado diversos colores como celestes, amarillos o negros, entre otros.

Evolución del uniforme

Uniforme titular

1998-99

1999-00

2000-01

2001-02

2002-03

2003-04

2004-05

2005-06

2006-07

2007-08

2008-09

2009-10

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

2014-15

2015-16

2016-17

2017-18

2018-19

2019-20

2020-21

2021-22

2022-23

2023-24

2024-25

Patrocinadores

PeriodoProveedorPatrocinadorPatrocinador Secundario
1979–81 PumaSin SponsorSin Sponsor
1981–82 Inno-Hit
1982–86 MEC Misura
1986–88 Le Coq Sportif
1988–91 Uhlsport
1991–92 Umbro FitGar
1992–95 Fiorucci
1995–98 Pirelli
1998–21 NikeDriver
2021–22 Socios.com
2022–23 DigitalbitsLenovo
2023–24 Paramount+
2024– Betsson

Estadio

El Stadio Giuseppe Meazza, también conocido como Stadio Calcistico San Siro, fue fundado el 19 de septiembre de 1926 en via Piccolomini, 5 (20151 distrito del barrio de San Siro en Milán), habiéndose iniciado su construcción en 1925 y por iniciativa del entonces presidente de la Associazione Calcio Milan, Pietro Pirelli. La propiedad del mismo era del club milanista hasta que en 1935 transfirió la propiedad al gobierno municipal y en 1947 el club interista pasó a disputar sus encuentros en el recinto, compartiendo ambos localía.

La estructura corrió por cuenta del ingeniero Alberto Cugini y del arquitecto Ulisse Stacchini. El estadio estaba compuesto por cuatro tribunas rectilíneas y podía albergar a 35 000 espectadores.

El partido inaugural fue disputado entre ambos conjuntos, con victoria 3-6 para i nerazurri. En el citado año 1935 se realizó además su primera modificación al ampliar la capacidad de aforo a 55 000 espectadores. La segunda ampliación (a manos del ingeniero Ferruccio Calzolari y del arquitecto Armando Ronca) se produjo en 1955 con una transformación drástica. La capacidad total alcanzaba los 100 000 espectadores, pero se limitó a casi 86 000 por cuestiones de seguridad. La última gran modificación se concretó para la Copa Mundial de 1990.

En la actualidad, el estadio cuenta con una capacidad de 85 700 espectadores y dimensiones de 105×68 metros, siendo el estadio más grande de Italia, el tercero en Europa y el décimo a nivel Mundial. Es además, considerado por la UEFA, como uno de los estadios de máxima categoría. El recinto es de propiedad municipal y se renombró en honor a Giuseppe Meazza, jugador italiano que militó en ambas escuadras.

Datos del club

Denominaciones

Durante su historia, la entidad ha visto cómo su denominación variaba por diversas circunstancias hasta la actual de Football Club Internazionale Milano, vigente desde 1967. El club se fundó con el nombre de Football Club Internazionale hasta que se modificó en 1928 por orden del régimen, y volver a ella en 1945, siendo la más reconocible en la historia del club y aficionados, estando el calificativo de “Milano” en desuso.

A continuación se listan las distintas denominaciones de las que ha dispuesto el club durante su historia:

  • Football Club Internazionale: (1908-28) Regularización del club.
  • Società Sportiva Ambrosiana: (1928-32) Fusión con la Unione Sportiva Milanese y con instauración del fascismo se produce una italianización de los anglicismos.
  • Società Sportiva Ambrosiana-Inter: (1932-45) Tras presión de parte de la directiva, la Federación acepta la inclusión de una referencia a su antiguo nombre.
  • Football Club Internazionale: (1945-67) Es restaurado su nombre original.
  • Football Club Internazionale Milano: (1967-Act.) Se agrega a su denominación el nombre de la ciudad para hacerlo más reconocible.

Estadísticas más relevantes

El argentino Javier Zanetti, jugador del club desde la temporada 1995-96 hasta la temporada 2013-14, posee el récord de ser el jugador con más partidos disputados (oficiales y de Serie A), disputando 845 juegos oficiales y 603 en la liga italiana (al 28 de abril de 2013).

El delantero italiano Giuseppe Meazza es el máximo goleador de la historia del Inter (y tercer máximo anotador de la Serie A), convirtiendo 284 goles por el club en 408 encuentros. Meazza es seguido en el segundo lugar por Alessandro Altobelli con 209 goles en 466 partidos, y Roberto Boninsegna en el tercer lugar, quien anotó 171 goles en 281 juegos disputados.

El difunto entrenador argentino Helenio Herrera posee el récord de ser el entrenador que más tiempo dirigió al Inter, con nueve años (ocho consecutivos) a cargo del club lombardo (desde la temporada 1960-61 hasta la de 1967-68, y en la temporada 1973-74), y el de ser el más exitoso en la historia del Inter, conquistando tres scudettos, dos Copas de Europa y dos Intercontinentales con el club. Y el portugués José Mourinho, nombrado entrenador del Inter el 2 de junio de 2008 (tras dejar al Chelsea FC), terminó su primera temporada con el club ganando la Serie A y la Supercopa Italiana, y en su segunda temporada, consiguió el primer “triplete” de la historia del fútbol italiano, tras consagrarse campeón de la Serie ACoppa Italia y UEFA Champions League en la temporada 2009-10 con el Inter, convirtiéndose así en el segundo entrenador más exitoso del club.

Dorsales Retirados

JugadorN.ºTemporadas
Giacinto Facchetti3(1960-1978)
Javier Zanetti4(1995-2014)

Palmarés

El Inter en más de un siglo de historia ha conseguido posicionarse como uno de los clubes más exitosos a nivel local e internacional.​ A nivel local, el equipo ha sido campeón en treinta y siete ocasiones, proclamándose ganador de veinte títulos de Serie A, nueve de Coppa Italia y ocho Supercopas de Italia, mientras que a nivel internacional y mundial ha ganado nueve títulos: tres Copa de Europa / Liga de Campeones de la UEFA, tres Copas de la UEFA, dos Copas intercontinentales y una Copa Mundial de Clubes de la FIFA, sumando un total de 44 campeonatos oficiales, siendo el tercer club de Italia con más títulos en su palmarés.

Desde el año 1966 el club es portador de una estrella dorada en su escudo, debido a que ese año se proclamó campeón de la Serie A por décima vez y partir de 2025 agregara una segunda por ganarla por vigésima ocasión. También cabe destacar que es el primer y único equipo italiano que ha ganado el triplete, esto en el año 2010, mismo año en el que se convirtió en el sexto ganador del quintuplete y siendo uno de los cuatro que lo logró junto con un triplete al ganar ligacopasupercopaChampions y Mundial de Clubes de la FIFA.​

Además, fue considerado como el mejor club del mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) en los años 1998 y 2010.

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo  y el compartido 

Torneos nacionales (37)

Competiciones nacionalesTítulosSubcampeonatos
Primera División de Italia (20/16)1909-101919-201929-301937-381939-401952-531953-541962-631964-651965-661970-711979-801988-892005-062006-072007-082008-092009-102020-212023-24.1932-331933-341934-351940-411948-491950-511961-621963-641966-671969-701992-931997-982002-032010-112019-202021-22.
Copa de Italia (9/6)1938-391977-78, 1981-82, 2004-05, 2005-062009-102010-112021-222022-23.1958-591964-65, 1976-77, 1999-00, 2006-072007-08.
Supercopa de Italia (8/5)19892005200620082010202120222023.20002007200920112024.

Torneos internacionales (9)

Competiciones internacionalesTítulosSubcampeonatos
Copa Mundial de Clubes (1/0)2010.
Copa Intercontinental (2/0)19641965.
Liga de Campeones (3/3)1963-641964-652009-10.1966-671971-722022-23.
Liga Europa (3/2)1990-911993-941997-98.1996-972019-20.
Supercopa de Europa (0/1)2010.

Otros torneos internacionales

Competiciones internacionalesTítulosSubcampeonatos
Copa Mitropa​ (0/1)1933.

Reconocimientos internacionales (2)

DistinciónAño
Club del año IFFHS (2)1998, 2010.

Trayectoria

Es el club que ha disputado siempre la Serie A máxima competición de clubes en Italia desde su fundación en la temporada 1929-30 sumando un total de ochenta y nueve apariciones, y es el único club del país que nunca ha perdido la categoría, sumando un total de 106 campeonatos desde que disputase el primero en la temporada 1909. Ocupa el segundo puesto en la clasificación entre los sesenta y siete participantes históricos además de ser el segundo más laureado con diecisiete títulos. Su peor actuación se registró en la temporada 1921-22 cuando finalizó en último puesto de su grupo y tuvo que disputar una eliminatoria para mantener la categoría.​
En cuanto al panorama internacional, el club fue el cuarto club italiano en participar en la Copa de Europa actual Liga de Campeones (en. Champions League) y más prestigiosa competición de clubes en Europa, en su novena edición, la cual venció y con ello igualó la mejor actuación de un equipo debutante del Real Madrid C. F. en la primera edición del torneo. La ha disputado desde entonces un total de veintidós temporadas con ausencia en cuarenta y cuatro ediciones; es, por tanto, el vigesimosexto club con más presencias. En ellas sumó un total de tres títulos que le sitúan como el decimocuarto mejor equipo de la competición entre sus 526 participantes históricos.​

En el resto de competiciones internacionales suma treinta y cuatro apariciones. Entre ellas destacan veintiocho en la Copa UEFA / Liga Europa y dos en la extinta Recopa de Europa.

Nota: En negrita competiciones activas. Se incluyen partidos de competiciones predecesoras.

CompeticiónTemp.PJPGPEPPGFGCDif.Mejor posición
Campeonato de Liga de Primera División1053379169289379460103677+2323Campeón
Copa Italia743852128687645383+262Campeón
Supercopa de Italia10105141916+3Campeón
Copa de Europa / Liga de Campeones de la UEFA22184875047262186+76Campeón
Copa de la UEFA / Liga Europa de la UEFA28191964451297173+124Campeón
Copa Intercontinental2531161+5Campeón
Mundial de Clubes1220060+6Campeón
Supercopa de la UEFA1100102-2Subcampeón
Recopa de Europa de la UEFA212624229+13Cuartos de final
Copa de Ciudades en Feria633165126941+28Semifinales
Copa de la Europa Central728115126569-4Subcampeón
Supercopa de Campeones Intercontinentales1100101-1Subcampeón
Total423121301087101474014558+284343 títulos

Estadísticas actualizadas hasta el último partido jugado el 11 de mayo de 2022
Fuentes: Lega Serie A (LNP) – UEFA Archivado el 1 de junio de 2017 en Wayback Machine. – FIFA Archivado el 16 de junio de 2018 en Wayback Machine. – Archivo Inter

Jugadores

Máximos goleadoresMás partidos disputadosMás temporadas disputadas
1.Giuseppe Meazza284 goles1.Javier Zanetti858 partidos1.Giuseppe Bergomi20 años
2.Alessandro Altobelli209 goles2.Giuseppe Bergomi756 partidos2.Javier Zanetti19 años
3.Roberto Boninsegna171 goles3.Giacinto Facchetti634 partidos3.Giacinto Facchetti18 años
4.Sandro Mazzola160 goles4.Sandro Mazzola565 partidos4.Sandro Mazzola17 años
5.Luigi Cevenini158 goles5.Giuseppe Baresi559 partidos5.Giuseppe Baresi / Mario Corso16 años

Nota: En negrita los jugadores activos en el club. Temporadas contabilizadas con ficha del primer equipo.

Plantilla 2024-25

JugadoresCuerpo técnicoEsquema táctico más utilizado
N.ºNac.Lic.Pos.NombreEdadEq. procedenciaCont.INT.Porteros1POR  Yann Sommer  36 años  Bayern de Múnich 2025 Absoluto12POR  Raffaele Di Gennaro 31 años A. S. Gubbio 1910 2025 Sub-2013POR  Josep Martínez  26 años Genoa C. F. C. 2027 Sub-21Defensas2DEF  Denzel Dumfries  28 años  P. S. V. Eindhoven 2028 Absoluto6DEF  Stefan de Vrij  33 años S. S. Lazio 2025 Absoluto15DEF  Francesco Acerbi  37 años S. S. Lazio 2025 Absoluto28DEF  Benjamin Pavard  28 años  Bayern de Múnich 2028 Absoluto30DEF  Carlos Augusto  26 años A. C. Monza 2028 Absoluto31DEF  Yann Aurel Bisseck  24 años  Aarhus G. F. 2028 Sub-2132DEF  Federico Dimarco 27 años  F. C. Sion 2027 Absoluto36DEF  Matteo Darmian  35 años Parma Calcio 2025 Absoluto95DEF  Alessandro Bastoni  25 años Atalanta B. C. 2028 AbsolutoCentrocampistas7MED  Piotr Zieliński  30 años S. S. C. Napoli 2027 Absoluto16MED  Davide Frattesi  25 años U. S. Sassuolo 2028 Absoluto20MED  Hakan Çalhanoğlu  31 años A. C. Milan 2027 Absoluto21MED  Kristjan Asllani  22 años Empoli F. C. 2027 Absoluto22MED  Henrij Mjitarián  36 años A. S. Roma 2026 Absoluto23MED  Nicolò Barella  28 años Cagliari Calcio 2029 Absoluto45MED  Valentín Carboni 20 años Formado en la Cantera 2029 Absoluto59MED  Nicola Zalewski 23 años A. S. Roma 2025 AbsolutoDelanteros8DEL  Marko Arnautović  35 años Bologna F. C. 2025 Absoluto9DEL  Marcus Thuram  27 años  Borussia Mönchengladbach 2028 Absoluto10DEL  Lautaro Martínez 27 años  Racing Club 2029 Absoluto11DEL  Joaquín Correa  30 años S. S. Lazio 2025 Absoluto99DEL  Mehdi Taremi  32 años  F. C. Porto 2026 AbsolutoCesionesN.ºNac.Pas.Pos.NombreN.EdadEq. procedenciaCedido aCont.INT. DEL  Francesco Pio Esposito  19 años Formado en la CanteraSpezia Calcio 2027 Sub-21 MED  Tajon Buchanan 26 años  Club Brujas Villarreal C. F. 2028 Absoluto DEL  Sebastiano Esposito  22 años Formado en la CanteraEmpoli F. C. 2025 Sub-21 DEL  Martín Satriano  24 años Formado en la Cantera R. C. Lens 2027 Absoluto DEF  Tomás Palacios 21 años  C. A. TalleresA. C. Monza 2028 Sub-20 MED  Aleksandar Stanković  19 años Formado en la Cantera F. C. Luzern  Sub-21 POR  Filip Stanković  23 años Formado en la CanteraVenezia F. C. 2027 Absoluto DEF  Zinho Vanheusden  25 años Formado en la Cantera K. V. Malinas 2026 Absoluto MED  Ebenezer Akinsanmiro 20 años  Remo Stars F. C.U. C. Sampdoria 2026  DEL  Eddy Salcedo 23 años Genoa C. F. C. O. F. I. Creta  Sub-21 DEF  Franco Carboni  20 años Formado en la CanteraVenezia F. C. 2026 Sub-20 DEL  Issiaka Kamate  20 años Formado en la Cantera A. V. S. Futebol SAD 2026  DEF  Alessandro Fontanarosa  22 años Formado en la CanteraA. C. Reggiana 1919  Sub-20 MED  Luca Di Maggio  19 años Formado en la CanteraA. C. Perugia  Sub-20 DEF  Francesco Stante  20 años Formado en la CanteraU. S. Pergolettese  Sub-19 DEL  Enoch Owusu  20 años Formado en la CanteraNovara F. C.  Sub-18 DEL  Amadou Sarr  20 años Formado en la CanteraCalcio Foggia   DEL  Jan Żuberek  20 años Formado en la CanteraCalcio Lecco  Sub-20Entrenador(es)
 Simone Inzaghi
Adjunto(s)
Massimiliano Farris
Preparador(es) físico(s)
Fabio Ripert
Claudio Spicciariello
Entrenador(es) de porteros
Gianluca Zappala
Adriano Bonaiuti
Asistente(s) / Analista(s)
Mario Cecchi
Ferruccio Cerasaro
Riccardo Rocchini
Fisioterapeuta(s)
Marco Dellacasa
Leonardo Arici
Ramon Cavallin
Miro Carli
Davide Lama
Andrea Veschi
Andrea Belli
Médico(s)
Piero Volpi
Alessandro Corsini
Alessandro Quaglia
Luca Pulici

Leyenda Capitán Lesionado (larga duración) Cantera (club-trained) Formación (association-trained) Filial promocionado Pasaporte europeo Extracomunitario / Extranjero Extracomunitario sin restricción Cedido al club Cedido a otro club Descartado / Sin fichaActualizado el 8 de marzo de 2025Plantilla en la web oficial
PeríodoEntrenador1909–1915 Virgilio Fossati1919–1920 Nino Resegotti1922–1924 Bob Spotishwood1924–1926 Paolo Schiedler1926–1928 Árpád Weisz1928–1929 József Viola1929–1931 Árpád Weisz1931–1932 István Tóth1932–1934 Árpád Weisz1934–1936 Gyula Feldmann1936 Albino Carraro1936–1938 Armando Castellazzi1938–1940 Tony Cargnelli1940 Giuseppe Peruchetti1941 Italo Zamberletti1941–1942 Ivo Fiorentini1942–1945 Giovanni Ferrari1945–1946 Carlo Carcano1946 Nino Nutrizio1947–1948 Giuseppe Meazza1948 Carlo Carcano1948 Dai Astley1949–1950 Giulio Cappelli1950–1952 Aldo Olivieri1952–1955 Alfredo Foni1955 Aldo Campatelli1955–1956 Giuseppe Meazza 1956 Annibale FrossiPeríodoEntrenador1957 Luigi Ferrero1957 Giuseppe Meazza1957–1958 Jesse Carver1958 Giuseppe Bigogno1959–1960 Aldo Campatelli1960 Camillo Achilli1960 Giulio Cappelli1960–1968 Helenio Herrera1968–1969 Alfredo Foni1969–1971 Heriberto Herrera1971–1973 Giovanni Invernizzi1973 Enea Masiero1973 Helenio Herrera1974 Enea Masiero1974–1975 Luis Suárez1976–1977 Giuseppe Chiappella1977–1982 Eugenio Bersellini1982–1983 Rino Marchesi1983–1984 Luigi Radice1984–1986 Ilario Castagner1986 Mario Corso1986–1991 Giovanni Trapattoni1991 Corrado Orrico1992 Luis Suárez1992–1994 Osvaldo Bagnoli1994 Giampiero Marini1994–1995 Ottavio Bianchi 1995 Luis SuárezPeríodoEntrenador1995–1997 Roy Hodgson1997 Luciano Castellini1997–1998 Luigi Simoni1998–1999 Mircea Lucescu1999 Luciano Castellini1999 Roy Hodgson1999–2000 Marcello Lippi2000–2001 Marco Tardelli2001–2003 Héctor Cúper2003 Corrado Verdelli2003–2004 Alberto Zaccheroni2004–2008 Roberto Mancini2008–2010 José Mourinho2010 Rafael Benítez2010–2011 Leonardo2011 Gian Piero Gasperini2011-2012 Claudio Ranieri2012–2013 Andrea Stramaccioni2013–2014 Walter Mazzarri2014–2016 Roberto Mancini2016 Frank De Boer2016-2017 Stefano Pioli2017 Stefano Vecchi2017-2019 Luciano Spalletti2019-2021 Antonio Conte2021 – Act. Simone Inzaghi
PeríodoPresidente
1908Giovanni Paramithiotti
1909Ettore Strauss
1910–1912Carlo De Medici
1912–1914Emilio Hirzel
1914Luigi Ansbacher
1914–1919Giuseppe Visconti Di Modrone
1919–1920Francesco Mauro
1920–1923Enrico Olivetti
1923–1928Senatore Borletti
1928–1929Ernesto Torrusio
1929–1931Oreste Simonotti
1931–1942Ferdinando Pozzani
1942–1955Carlo Masseroni
1955–1968Angelo Moratti
1968–1984Ivanoe Fraizzoli
1984–1995Ernesto Pellegrini
1995–2004Massimo Moratti
2004–2006Giacinto Facchetti
2006–2013Massimo Moratti
2013–2018Erick Thohir
2018 – 2024Steven Zhang
2024 –Giuseppe Marotta

Rivalidades

Derbi de Milán

Inter y Milan han disputado encuentros desde el 18 de octubre de 1908. El primer derbi, amistoso, se jugó en ChiassoSuiza.

El 29 de junio de 1969, después de más de 60 años, se volvió a repetir el hecho de jugar el derbi de Milán en el extranjero; aquel encuentro, también amistoso, se disputó en el Yankee Stadium de Nueva York, en el ámbito del “Torneo Ciudad de Nueva York”.

La historia del derbi evidencia que el Milan dominó al Inter hasta 1929. Por el contrario, en su periodo de oro, el Inter tuvo un gran predominio sobre su histórico rival durante casi 10 años.

En 32 de los 64 campeonatos desde que la Serie A está compuesta de un solo grupo, el Inter ha estado siempre por delante de los rossoneri en la clasificación, sin tener en cuenta las temporadas en las que el Milan bajó a Serie B (1980-81 y 1982-83).

El Derbi de Italia

Inter y Juventus han disputado un total de 216 encuentros oficiales. El primer encuentro entre ambos clubes se disputó en 1909 y el uso del término derbi para este compromiso fue acuñado en 1967 por el periodista italiano Gianni Brera. Ambos son dos de los clubes con mayor palmarés en Italia, tanto a nivel nacional como internacional, además de atraer la simpatía de un gran número de aficionados.​

Sus duelos son quizá el clásico del fútbol italiano más intenso disputado entre dos equipos de diferentes ciudades. El partido poseía hasta 2006 el atractivo de enfrentar a las dos únicos clubes que nunca habían sido relegados de la Serie A (antes del escándalo de «Calciopoli» en el que Juventus fue sentenciado al descenso).

A la fecha de 2020 no se han enfrentado en competiciones europeas, perteneciendo todos sus encuentros a las competiciones nacionales.

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional