VenezuelaVv

Página Web de Noticias

Uncategorized

10 Años de la Muerte de Pedro León Zapata 6 de Febrero de 2015

Pedro León Zapata

Pedro León Zapata 2008
Información personal
Nacimiento27 de febrero de 1929
La GritaVenezuela
Fallecimiento6 de febrero de 2015
(85 años)
CaracasVenezuela
Nacionalidadvenezolana
Educación
Educado enEscuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” 
Información profesional
ÁreaCaricaturistaescritorpintor y humorista
EmpleadorUniversidad Central de Venezuela

Pedro León Zapata (La GritaTáchira, 27 de febrero de 1929 – Caracas, 6 de febrero de 2015), fue un pintorescritorcaricaturista y humorista venezolano.

Pedro León Zapata fue un caricaturista venezolano nacido en La Grita, estado Táchira, el 27 de febrero de 1929.

Hijo de un militar, el coronel León José Zapata, y de María de Lourdes Monroy, completó sus estudios de bachillerato en el Liceo San José de Los Teques, para pasar en 1945 a perfeccionar sus dotes artísticas en la Escuela de Artes Plásticas

Zapata se desarrolló durante toda su vida en las disciplinas del arte, como la pintura, el humor, y la escritura.

En 1947 pasó a formar parte del Taller La Barraca de Maripérez. En este expuso sus mejores trabajos y comienza su labor de caricaturista.

Luego, ese mismo año viajó a México donde cursó estudios en el Instituto Politécnico Nacional de México, en la Escuela de La Esmeralda y en el taller de Siqueiros.

Su carrera como docente comenzó en 1958 en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela y la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas.

Desde el año 1965 Pedro León Zapata comienza su carrera como caricaturista en el diario El Nacionallabor que jamás ha sido interrumpida por el artista.

En este diario su columna ha asido titulada como Zapatazos.

Además fue el coordinador de la Cátedra Libre de Humorismo Aquiles Nazoa (1979) en la UCV.

Ya casi llegando a los años 80, tuvo la oportunidad de trabajar con grandes figuras como Simón Díaz, Salvador Garmendia, Luis Britto García, Elisa Lerner y Rubén Monasterios en la revista El Sádico Ilustrado.

En su trayectoria profesional, diseñó portadas de discos para importantes artistas, entre ellos el recordado, Simón Díaz.

Zapata es el autor del gigantesco mural de cerámica titulado Conductores de Venezuela (1999), de más de 1.500 metros cuadrados de superficie, 150 metros de largo por 11,5 de alto, está compuesto por 40.000 lozas de 20×20 centímetros en  la autopista Francisco Fajardo a la altura de Plaza Venezuela.

Pedro León Zapata falleció el 06 de febrero de 2015, a causa de un paro respiratorio, a la edad de 85 años.

Biografía

Sus padres fueron el coronel León José Zapata, y María de Lourdes Monroy. Estudió hasta bachillerato en el Liceo San José de Los Teques, para pasar posteriormente, en 1945, a la Escuela de Artes Plásticas de Caracas. En 1947 se retiró de este centro para intervenir en la fundación del Taller La Barraca de Maripérez, donde expuso sus primeros trabajos e inició su labor de caricaturista. A finales de 1947 viajó a México para aprender las técnicas de los muralistas y realizó estudios en el Instituto Politécnico Nacional de México, en la Escuela de La Esmeralda y en el taller de Siqueiros. También trabajó como profesor en la escuela de Bellas Artes de Acapulco. Mientras vivió en México, Zapata no hizo caricaturas.

En el año 1958 regresó a Caracas e ingresó como profesor de dibujo a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela y a la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas. En 1958 se incorporó al diarismo gráfico y en 1959 inició sus colaboraciones como caricaturista, al principio para el periódico Dominguito y luego a partir de 1965 ininterrumpidamente para El Nacional, de Caracas, en el cual inició su columna “Zapatazos”, cuya continuidad diaria mantuvo hasta el día de su fallecimiento.

Como caricaturista, Zapata fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en 1967, y con dos Premios Municipales en 1974 y 1978. Su trayectoria artística fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1980. Fue el coordinador de la Cátedra Libre de Humorismo Aquiles Nazoa (1979) en la UCV. A finales de los años setenta, dirigió la revista de corte humorístico El Sádico Ilustrado, integrando la obra de artistas y escritores como: Abilio Padrón, Simón DíazSalvador GarmendiaLuis Britto GarcíaElisa Lerner y Rubén Monasterios, entre otros.

Durante su vida, publicó varios libros: Zapatazos¿Quién es Zapata?Zapata vs. PinochetLo menos malo de Pedro León ZapataZapatazos por UruguayZapata absolutamente en SerioCaracas, Monte y CulebraBreve Crónica de lo CotidianoLos Gómez de ZapataDe la A de Arte a la Z de Zapata y los volúmenes Zapata, firme y Firme Zapata

También diseñó y pintó portadas de álbumes para músicos como El Cuarteto de Venezuela, Simón Díaz y varias para Xulio Formoso y Guaco

Zapata fue el autor del gigantesco mural de cerámica titulado Conductores de Venezuela (1999), de más de 1.500 m² de superficie, 150 m de largo por 11,5 de alto, está compuesto por 40.000 lozas de 20 x 20 cm, que ilumina parte del perímetro norte de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, cubriendo el muro de contención del límite norte de la Ciudad Universitaria, que la separa de la autopista Francisco Fajardo.

Zapata continuó su vida artística como conferencista, docente, hombre de radio y televisión. Realizó para el teatro diseños de vestuarios y escenografías y es autor de una pieza titulada Venezuela Herótica.

Falleció a la edad de 85 años mientras dormía, en CaracasVenezuela el 6 de febrero de 2015.

Premios y reconocimientos

  • 1967: Premio Nacional de Periodismo
  • 1974: Premio Municipal
  • 1978: Premio Municipal
  • 1980: Premio Nacional de Artes Plásticas

Galería

Mural de Pedro León Zapata.
Título: Los Conductores de Venezuela.
Año: 1999.
Ubicación: Autopista Francisco FajardoUniversidad Central de Venezuela, por la entrada de la Plaza Venezuela.

Periodista: Enrique Raúl Vivas Pino

CNP: 15.730

Soy Comunicador Social egresado de la UCSAR Mención Comunicación Organizacional